¿Sabes cuál es el videojuego más popular entre niños y adolescentes?
A continuación, vamos a contarte qué es el Fortnite y a qué se debe su repercusión entre los jóvenes de entre 10-16 años, incluso hasta 25 años o más.
¿Quieres conocer por qué resulta tan adictivo el Fortnite?
Fortnite es un videojuego de disparos en tercera persona en el que también se pueden construir estructuras y trampas y cuyo objetivo es ser el último jugador vivo en un campo de batalla que va reduciendo su tamaño a cada minuto que pasa. No está recomendado para niños menores de 13 años, debido a que se muestran armas de fuego.
El juego tiene dos modalidades: una versión en solitario llamada “Save the World” y la versión multi-jugador gratuita, llamada “Battle Royale” (siendo esta última la más popular).
Hay tres modalidades de juego en Battle: solo, dúo y squad (equipo de cuatro). Los dúos y escuadrones pueden ser amigos que deciden jugar juntos o jugadores al azar. Todos los jugadores de una partida están jugando en la misma modalidad.
El videojuego está disponible para PlayStation 4, Xbox One, Windows, Mac, Nintendo Switch, iOS y Android.
Los jugadores pueden comunicarse mediante llamadas de voz para organizar estrategias, avisarse de peligros y bromear. Esta es la parte más social del videojuego, ya que muchos jugadores quedan con sus amigos, o bien en persona o a través de la red, para jugar juntos.
El Fortnite se ha hecho tan popular en gran medida, debido a la influencia de algunos youtubers muy conocidos por los más jóvenes, como es el caso del Rubius (influencer con más seguidores) que llegó a un millón de espectadores simultáneos mientras emitía en directo una partida al Fortnite. Esto implica que cuando los niños no juegan, ven a otros jugar.
Por otra parte, cantantes como Drake e incluso algún futbolista, como es el caso de Antoine Griezmann, han celebrado goles bailando como los personajes del juego.
Si a esta influencia le sumamos que es un juego gratuito y que no cuesta nada probarlo (sólo se paga si quieres hacer mejoras estéticas en el juego, pero no para tener más ventajas), podemos llegar a entender que actualmente sea un videojuego que cuenta con más de 45 millones de fans.
Este videojuego tiene cosas positivas como aprender a trabajar en equipo y a colaborar de forma inteligente. Sin embargo, como afirman algunos profesionales, la obsesión por este juego, está repercutiendo en la trayectoria escolar y en las relaciones familiares y sociales.
¿Por qué es un videojuego tan adictivo?
- Los jugadores vuelven a jugar atraídos por la futura posibilidad de ganar.
- Es un juego lleno de adrenalina.
- Si mueres se acaba la partida. Por eso es muy fácil caer en la trampa de “solo una más”.
- La versión multijugador, Battle Royale, es gratuita.
El psicólogo Daniel Lloret Irles, especialista en conductas adictivas, alerta que los chavales están «perdiendo la variabilidad de disfrutar de otras muchas cosas». Explica que «el auge exponencial del consumo de juegos online radica en que cada vez ofrecen experiencias más potentes y satisfactorias, con mayor sensación de inmersión, que refuerzan la repetición». Si a uno no le gusta su vida, se busca otra mejor. Y cuanto más intensas sean las emociones suscitadas, mayor será el condicionamiento y, por tanto, la dependencia.
La adicción al videojuego Fortnite ha sobrepasado límites como es el caso de la niña de 9 años en Reino Unido, que fue noticia porque profesores notaron que se dormía en clase y se mostraba más irascible con los demás. Al hablar con sus padres y éstos investigar, descubrieron que se quedaba jugando hasta altas horas de la madrugada. Incluso llegando a orinarse encima por no dejar de jugar.
El videojuego Fortnite posee dos características que resultan altamente adictivas como es el fuerte componente social y el componente de azar, ya que, tú no sabes dónde van a estar y qué va a salir de los cofres. Además, tiene un alto componente competitivo.
Es por ello, que resulta fundamental conocer los factores de riesgo asociados al mal uso de este y otros videojuegos:
Factores de Riesgo
- Problemas académicos
- Experiencias vitales traumáticas y estresantes
- Conflictos familiares
- Dificultades en las relaciones sociales
- Asociación con determinados rasgos de personalidad: como la impulsividad, síntomas depresivos y de ansiedad.
¿Qué podemos hacer para evitar la adicción a este videojuego?
- Negociar a qué videojuegos va a jugar, cuándo y cuánto tiempo (Usar un cronómetro o limitar el número de partidas).
- Promover actividades alternativas como los deberes, actividades físicas, actividades en familia…
- Tener una conversación honesta con tus hijos sobre el juego para poner las barreras y si es necesario jugar un par de partidas para entender porqué le gusta jugar y te será más fácil negociar con él.
- Tratar de canalizar la agresividad que le produce perder.
- Se desaconseja que los niños y adolescentes tengan los dispositivos en la habitación.
- No deben utilizarse para aislarse de los demás.
- No se aconseja jugar antes de irse a dormir.
- Usar el control parental (para restringir el contenido que se puede descargar o comprar en diferentes dispositivos, dependiendo de la madurez del usuario).
Por tanto, como bien dijo Jordi Carmona (director de la Escola Garbí Pere Vergés) prohibir no educa, sólo se puede educar en libertad. Hay que formar en el buen uso, en el pensamiento crítico y llegar a la autorregulación. Las familias deben contribuir limitando la accesibilidad y dando ejemplo. «Si el crío se enfada, que se enfade, no hay que huir del conflicto, hay que pactar. Por otro lado, los padres son el modelo; si son incapaces de dejar el móvil en un cajón al llegar a casa o a la hora de comer, qué harán los niños. Imitarles».
¿Y tú qué haces para dar ejemplo a tus hijos?
¡Nos vemos la próxima semana!
Un comentario
Pienso que a día de hoy, Fortnite es un juego más, se habla de el juego porque está de moda, como en su día se hablaba de otros juegos como Pokemon. Pienso que el juego en si no es malo tratándolo como lo que es, un simple juego de videoconsola.
Si no se llega a extremos de jugar demasiado no tiene problema, el tema de los padres es súper importante en cuanto a la educación y a que los niños comprendan que no se puede estar jugando todo el rato a eso que hay otras cosas que hacer en la vida.
Como juego en si no pienso que este mal pues pese a que es algo violento, no es como otros juegos que había en la época en que los padres de ahora éramos niños como Doom o Quake que eran súper sangrientos.
Fortnite en este caso nunca habla de muertes, sino de eliminaciones. No sale sangre, no se quedan cadaveres y el estilo es dibujo animado lo que facilita que los niños vean el juego como un juego de eliminar más que de matar.
Por otro lado es posible que el tema de los niños adictos también lo provoque el que constantemente ven a sus nuevos ídolos los YouTubers jugar constantemente y que además son estrellas famosas y ganando mucho dinero.
La verdad que el tema de la educación es complicado, y como empecé diciendo la clave es la educación más que un juego o otro. Los juegos son modas y pasan. Nosotros debemos saber educar para que ellos sepan discernir entre las cosas buenas y malas para ellos y hacerles aprender que los extremos son malo en casi todo en esta vida por no decir en todo.