El deporte en general es una de las actividades humanas que presenta en nuestro día a día un mayor protagonismo social, cada vez los medios de comunicación crean más espacios y de mayor duración dedicados al deporte y la gran mayoría de nosotros le damos mucha importancia a la presencia del deporte en nuestra vida, sobre todo ahora que se acerca el veranito, independientemente de las diferencias sociales y culturales.
¿Qué puede hacer la psicología deportiva por ti?
- Concentración: Es fundamental para que lleguemos al máximo nivel que estemos capacitados. El factor principal de la concentración es la capacidad de focalizar la atención sobre la tarea que estamos realizando sin distraernos con estímulos internos y/o externos que no son importantes en ese momento.
- Atención: Está íntimamente ligada a la concentración, las distintas demandas deportivas precisan de diferentes demandas atencionales, pudiendo ser estas cortas, amplias, internas o externas según la situación y el deporte que estemos practicando.
- Motivación: Es el eje fundamental de la vida en general y del deporte especialmente. La motivación nos permite participar en ese deporte que nos gusta y nos atrae de forma eficaz orientando nuestro entrenamiento hacia objetivos y metas determinados y delimitados.
- Auto-Confianza: Otro factor imprescindible, es la creencia o el grado de confianza que tenemos en nuestra habilidad para tener éxito en el deporte que realizamos. Es la creencia de que podemos alcanzar de manera satisfactoria esa meta deseada, lo que hace que se convierta en una variable imprescindible a trabajar.
- Comunicación: Esta es otra habilidad significativamente importante en la vida y mucho mas aún en el deporte. La comunicación es imprescindible a la hora de trabajar con deportistas, no solo para ellos sino para la optimización del trabajo del entrenador y demás miembros del equipo.
Por todo esto, creo que sería muy conveniente ir incorporando la Psicología del deporte como una herramienta más que enriquezca tanto el desarrollo deportivo como el profesional, realizando un trabajo multidisciplinar entre todos los elementos que permiten la práctica deportiva para beneficio del deporte en general tanto de niños como de adultos.
¿Qué opináis sobre las variables psicológicas que influyen en el deporte? ¿Alguna vez os habéis sentido desbordados emocionalmente realizando algún deporte?
4 comentarios
Gracias Susana.Ya sabemos que la mente forma parte fundamental en la práctica del deporte ya que los pensamientos, el autocontrol y la motivación son parte fundamental a la hora de realizar ejercicio físico, por lo tanto, el entrenamiento psicológico es tan fundamental cómo el entrenamiento físico y esto lo aporta el psicólogo deportivo.
Interesante artículo, estoy totalmente de acuerdo con tu valoración final, puesto que aunque sea solo correr un determinado tiempo, la mente te va jugando la mala pasada de que quieras parar por que no puedes más. Es verdad que es importante el autocontrol para continuar y al final te das cuenta que el deporte es bueno físicamente pero también mentalmente. Cualquier deporte debería acompañar al entrenador, el psicólogo deportivo, creo que ayudaría. Gracias
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario!!!
Interesantísima esta entrada!!