¿Has sentido un cambio de estado de ánimo al percibir un olor? ¿Qué olores cambian tu estado de ánimo?
Un aroma es capaz de cambiar el estado de ánimo de la persona que lo percibe y provocar una sensación agradable y relajante o, por el contrario, deprimente, ya que se origina una reacción fisiológica cuando el perfume entra en contacto con el organismo.
Las fragancias se han utilizado para crear emociones desde hace mucho tiempo. Según el Informe sobre Olores, producido por el SIRC, existe un vínculo entre el sistema olfativo y la sección límbica del cerebro, que es considerada como el asiento de las emociones. Ciertos aromas estimulan las hormonas que influyen en las emociones y que a veces provocan desequilibrios en nuestros cuerpos. Algunas fragancias causan cambios de humor y cambios emocionales.
Todos tenemos un aroma que nos trae buenos recuerdos: una fragancia de infancia, de un lugar concreto o que nos recuerda a una persona. Los aromas nos transportan a situaciones agradables (o todo lo contrario).
¿Cómo se relacionan los olores con nuestras emociones y estados de ánimo?
El sentido del olfato conecta directamente con las emociones, provocando respuestas tan poderosas como inmediatas, y es que en ocasiones un aroma es más evocador que cualquier imagen o sonido. Por ejemplo, los perfumes influyen directamente sobre el estado de ánimo, y puede convertirse en un arma poderosa para infundir energía y bienestar.
La fantosmia, también conocida como alucinación del olfato, es un fenómeno intrigante que puede tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo. Aquellos que experimentan la fantosmia perciben olores que no provienen de ninguna fuente externa, lo que puede generar emociones confusas o incluso angustiantes. Este fenómeno demuestra la poderosa conexión entre nuestros sentidos y emociones. Si deseas conocer más acerca de la fantosmia y cómo influye en nuestro bienestar emocional, ¡no dudes en leer nuestro artículo «Fantosmia: Todo lo que necesitas saber sobre este trastorno olfativo«.
¿Qué partes del cerebro están involucradas en la conexión entre olores y emociones?
Las partes del cerebro involucradas en la conexión entre olores y emociones son el bulbo olfatorio y la amígdala. El bulbo olfatorio procesa las señales olfativas recibidas cuando inhalamos un aroma, y la amígdala, parte del sistema límbico, desencadena respuestas emocionales rápidas y automáticas basadas en esos olores. Además, otras áreas del sistema límbico, como el hipocampo y el hipotálamo, también pueden contribuir a esta conexión.
¿Cuál es la relación entre ciertos olores y emociones específicas?
La relación entre ciertos olores y emociones específicas puede variar dependiendo de la persona y su historia personal, pero existen algunas asociaciones comunes entre aromas y estados emocionales:
- Lavanda: Suelen asociarse con la relajación y la reducción del estrés. La lavanda ha sido utilizada en aromaterapia para promover la calma y mejorar el sueño.
- Cítricos (limón, naranja, etc.): Estos olores suelen estar relacionados con la vitalidad, la energía y el aumento del ánimo. Pueden ayudar a mejorar la concentración y la sensación de bienestar.
- Rosa: Asociada con sentimientos de romance, amor y alegría. El aroma de las rosas puede evocar emociones positivas y agradables.
- Menta: Conocida por su efecto refrescante y estimulante. La menta puede ayudar a mejorar el enfoque y aumentar la alerta.
- Eucalipto: Suele asociarse con la claridad mental y la sensación de alivio respiratorio. El aroma del eucalipto puede ser beneficioso para mejorar la concentración.
- Vainilla: Tiene un efecto reconfortante y relajante. Puede evocar sentimientos de felicidad y nostalgia.
Aromaterapia y su impacto en el estado de ánimo
La aromaterapia es un tratamiento terapéutico centrado en el uso de aceites naturales o esenciales que se extraen de las plantas, las flores, la hierbas o los árboles. Determinados estímulos olfativos provocan que el cerebro incremente la secreción de determinadas sustancias, lo que es la base de su eficacia. Por ejemplo, oler esencia de lavanda libera activos relajantes que tranquilizan al organismo, los olores cítricos aportan vitalidad, etc.
Los olores también nos incitan a comprar
Una investigación que se llevo a cabo en la Universidad de Rockefeller sobre las capacidades de afectación y recuerdo, concluyó que el ser humano recuerda el 5% de lo que ve, el 2% de lo que oye, el 1% de lo que toca y el 35% de lo que huele.
Ese olor a palomitas de maíz cuando entramos en el cine es irresistible para el olfato, es más nos hace desear ese producto que muchos no consumimos más que cuando vamos al cine.
Si nos paramos a pensar hay olores que nos llevan directamente al establecimiento. Pasa con las tintorerías y lavanderías que nos llama la atención el olor a suavizante. Y las panaderías y heladerías es un olor irresistible sobre todo con ese olor característico a canela que nos incita para entrar. Sin embargo en las tiendas de ocio y deporte el olor es a bronceado.
Hoy más que nunca los olores forman parte esencial del marketing, si te fijas cada tienda de ropa, sobre todo, tiene su propia fragancia característica ya que, diversos estudios han revelado lo que decíamos al principio, que el mejor recuerdo emocional es el que transmite el olfato.
¿A ti te afectan los olores en tu estado de ánimo? ¿Y en tu conducta de comprar?
Hasta el próximo día.
Si te ha gustado esta entrada no lo olvides…
4 comentarios
Tengo una duda,es si se puede producir el efecto contrario, es decir, ¿es posible que el olor corporal de una persona cambie si cambia su estado de ánimo?
Gracias por vuestros comentarios. Los olores afectan a nuestro estado de ánimo y a nuestros impulsos, como dice Ana es casi imposible oler a pan recién hecho y no comprarlo…oler poco no es algo que vaya a influir en tu estado de ánimo directamente, no te preocupes, en parte serás menos manipulable. Un saludo y gracias
Con razón cuando me propongo hacer dieta pero tengo que ir a la panadería por pan para mi esposo se me antoja por el olor y termino comiendo pan y adiós la dieta
Y cuales son las consecuencias de no tener apenas olfato? Puede influir en el estado de ánimo?
Soy alérgica.
Ana.