Muchas personas no se deciden a acudir a la consulta de un psicólogo porque no saben muy bien lo que se van a encontrar, qué tendrán que hacer o cómo deben actuar ante él. También existe el temor a que les juzgue, a no saber cómo comportarse o a cuál va a ser el resultado de esa primera sesión. En la mayoría de los casos, sin embargo, resulta mucho más sencillo de lo que habíamos pensado.
Decidir ir por primera vez al psicólogo no es una decisión fácil. Es muy posible que te estén surgiendo una serie de cuestiones como: “¿Seguro que lo necesito?”, “Yo no estoy tan mal para tener que ir a un psicólogo”, “¿Qué pensarán de mí si se enteran que voy al psicólogo?” “¿Tendrá solución mi problema?” En fin, las preguntas pueden ser interminables. Es difícil dar una respuesta a todas estas preguntas, pero si te sirve de ayuda voy a contarte cómo es ir al psicólogo por primera vez.
Cómo es ir al psicólogo por primera vez
- No todo el mundo que va al psicólogo tiene que tener un trastorno psicológico. En mi centro tengo muchas consultas de personas que están relacionadas con una mejora en su calidad de vida. Problemas que no llegan a ser incapacitantes, pero que la persona que los presenta quiere mejorarlos (timidez, indecisión, sentimientos de inferioridad, no saber decir no, etc.)
- Todos los problemas por complicados que parezcan tienen solución. El psicólogo es la persona adecuada para ayudarte a superar tus problemas.
- La figura del psicólogo en nuestro país está cambiando. Muchas personas van al psicólogo, ya no está mal visto.
- Es normal que si vas al psicólogo por primera vez estés nervioso/a e intranquilo/a. Claro que sí, pero tienes que tener en cuenta que la primera consulta no te compromete a nada. En la primera sesión el psicólogo te va a escuchar y va a realizar una evaluación general. Además, te va a explicar qué es un psicólogo, en qué va a ayudarte y qué fases tiene una terapia psicológica
- A lo largo de mi experiencia como psicóloga clínico he sido testigo del descanso que siente el paciente la primera vez que acude al psicólogo. Muchas veces la persona que acude la primera vez a terapia, no sabe a quien contar sus problemas, o si lo ha hecho no se ha sentido comprendido o nadie le ha podido dar una explicación de lo que le pasa y de cómo poder resolverlo. La persona que acude la primera vez al psicólogo, encuentra a alguien cercano que le escucha, que entiende lo que te pasa, y que te dice la forma de resolverlo.
¿Qué hace el psicólogo en la primera sesión?
En la primera sesión escuchamos al paciente para determinar cuál es el motivo que le lleva a consulta. A veces está clara cuál es el problema principal, pero a menudo es necesario ir ayudando a la persona a clarificar los objetivos que se persiguen realmente.
Éste es nuestro trabajo en la primera consulta: facilitar que puedas sentir la confianza para expresarte libremente, con la finalidad de encontrar soluciones a los problemas que presentas. En ocasiones, el paciente no sabe qué tiene que decir o qué se espera de él. En realidad, lo único que esperamos del paciente es que esté dispuesto a dejarse ayudar. Nuestro trabajo consiste en darte las herramientas y la ayuda necesaria para que llegues a encontrarte bien.
Cuando la persona sufre un problema psicológico que requiere un tratamiento, entonces se valoran las distintas opciones y se elije un tratamiento adaptado a la problemática y las circunstancias personales del paciente. Aunque no se puede hacer un diagnóstico en la primera sesión, podremos darte nuestra opinión profesional en tu caso.
En este punto podrás hacer todas las preguntas que desees, tanto sobre la terapia como sobre el desarrollo de las sesiones o sobre tu caso particular.
¿Qué decirle al psicólogo la primera vez que acudes?
La primera vez que acudes al psicólogo no necesitas preparar nada, lo más importante al acudir a la primera cita con el psicólogo es que vayas con un compromiso firme de iniciar y cumplir las pautas del proceso terapéutico, siendo abierto y honesto contigo mismo para que la terapia funcione y el psicólogo te pueda ayudar.
Por tanto, es muy importante que te sinceres y te abras para compartir tu historia, nadie sabe tanto sobre tu vida y tu propia experiencia que tú mismo/a, por tanto, cuando entres en la consulta de la psicóloga por primera vez, recuerda que eres el experto de tu propia vida y que el psicólogo no está ahí para juzgarte o hacer juicios o opiniones personales sobre tu problema, sino que está ahí para entenderte y poder ayudarte.
Espero que esta entrada te ayude a decidirte. No esperes más, tu problema tiene solución y dejarás de sufrir, todo son ventajas! Ponte en contacto con nosotras!
¿Qué piensas sobre los psicólogos? ¿Te ayudaron a superar algún problema?
Gracias por seguirnos!
41 comentarios
Hola, mi esposo me fue infiel, terminamos y él sigue pidiendo una segunda oportunidad, está acudiendo a terapia para poder entender porque es así y cambiar (es lo que me dijo el) le pregunté que cómo le ha ido en terapia y me dijo que el psicólogo le dijo que no me podía decir nada. Entiendo que debe de haber cosas que no quiera compartir conmigo pero queda la duda si en verdad los psicólogos recomiendan no hablar sobre su terapia. Gracias
Hola Maricruz, el psicólogo puede tener motivos para decir eso o puede que tu pareja sea la que te esté dando ese motivo para evadir decirte que de momento no quiere compartir lo que trabaja en terapia contigo. En principio, yo a mis pacientes no les digo lo que tienen que hacer con la información sobre lo que trabajamos en las sesiones, ellos deciden. Un abrazo
Hola, la sig semana iré al psicólogo ya que mi esposo me fue infiel y siento tanta rabia y coraje y no puedo expresar mi dolor de la traición tengo miedo de no poder salir adelante pues tenemos un hijo, quiero saber si quedarme con el es lo mejor o deberia dejarlo, nunca me he sentido suficiente para el y el enterarme que hablaba con otra tipa me pone muy mal 🙁
Espero que haya ido bien con el psicólogo, te ayudará a buscar el camino que necesitas. Un abrazo
Hola buenos días, me llamo Marianela, hoy tengo mi primera cita con la Psicóloga, estoy nerviosa ya que no tengo idea de como explicarle lo que siento.
No se que puede preguntarme o como esplicarle mi situación.
Hola Marianela, espero que haya ido bien tu primera sesión seguro que más fácil de lo que pensabas. Cuéntanos que tal ha ido. Un abrazo
Buenas noches, mañana es mi primera cita en el psicólogo. Hace 5 años que murió mi abuela, una de las personas más importantes en mi vida, de ahí en adelante me comencé a sentir mal, no dormía bien, lloraba todas las noches;a medida que pasaron los meses empecé a tener pensamientos negativos sobre terminar con mi vida, tenía problemas y no lo hablaba con nadie, nadie me daba la confianza suficiente o yo pensaba que no podrían entenderme o me jugarían. Adicional recibía comentarios despectivos de parte de un familiar cercano y nuevamente venían a mi pensamientos negativos, lloraba en las noches y sentía un vacío enorme, me sentía sola sin estarlo realmente. Finalmente días pasados tuve pensamientos muy marcados sobre terminar con mi vida, la manera de hacerlo y todo, estaba cansada, hablé de lo que me pasaba con mi hermana mayor y ella me escuchó y me recomendó atenderme.
Muchas gracias por tu comentario. Esperamos que fuera genial tu primera sesión y qque tengas ganas de aprender muchas herramientas que te ayudarán a enfrentarte a la vida de manera diferente. Un abrazo
Hola, hace un tiempo no estoy durmiendo bien por pensamientos como cuando llegue la noche no poder conciliar el sueño y aunque intente distraerme de esos pensamientos me cuesta mucho dormir y me frustra tanto que me pongo mal, quiero dormir como solía hacerlo y sin preocupaciones, ya no se que hacer ¿tendría que ir al psicólogo?
Buenos días Priscila, sería muy interesante que entrenaras esos pensamientos y la mejor manera es yendo al psicológo que te enseñará las herramientas que te ayudarán a ser más consciente de tu diálogo interno y otro recurso que te puede ayudar es leer nuestro libro «No creas todo lo que piensas» que te ayudará a encontrar esos pensamientos que te estan generando malestar. Un abrazo
Hola, desde muy pequeña nunca tuve una figura paternal, ya que mis padres se separaron, al entrar a jardín de niños sufrí mucho rechazo por mi peso, hasta el punto de que deje de comer, cuando fui creciendo la mayoría de años sufría de bullying por mis compañeros, hace dos años cuando estaba en sexto año de primaria, ocurrió un incidente con un profesor y yo estuve implicada y pues todos mis compañeros estuvieron en mi contra, me amenazaban, uno me amenazó de violación, llegué al punto de que ya no quería ir al colegio, me estrésaba mucho, lloraba todas las noches, y ya no sabía que hacer, al salir de la primaria entre a un nuevo colegio, todo fue maso menos mejor, y antes no lo veía pero enserio que estaba mal, comencé a sanar sola, pero siento que aun algo me falta, hable con mis padres, ellos no se lo tomaron muy bien, pero al final me sacaron una cita, decidí volver a hablar ya que he estado tenido devuelvo pensamientos negativos, lloro sin sentido alguno, me pasa muy a menudo, pero tengo mucho miedo, crees que en verdad necesite ir?
Ir a terapia es ir a entrenar habilidades, herramientas y recursos que te ayudarán a conocerte mejor, a gestionar mejor lo que te pasa y a ser más fuerte emocionalmente, teniendo en cuenta que la vida es una tómbola en la que te puede tocar cualquier cosa en cualquier momento cuanto más preparada estes a nivel personal siempre va a ser mejor. Anímate y prueba que puede ser una de las mejores decisiones que tomes en tu vida. Un abrazo
Buen Dia Amparo, Soy Maya Carolina, Quiero Explicarle Mi Problema, Es Sobre Mi Pasado Y Que Ahora No Me Deja Ni Dormir, Quiero Decirle Que Yo Sufri Abandono Cuando Apenas Tenia 3 O 4 Añitos Con Mi Hermana, Pues Mi Madre Se Nos Fue Con Otra Persona Y Solo Nos Tuvimos Que Quedar Con Mi Padre Y Mi Abuela, Que Mi Abuela Fue La Que Nos Crio De Pequeñas . es decir hay muchas cosas que nos han ocultado y saber que mi propia madre me abandono fue lo mas doloroso que me pudo pasar , pero eso no es nada , porque hay cosas que me sigo enterando , cosas que me ocultaron y hoy en dia me voy enterando , Quiero Decirle Que Mi Padre Nunca Me Pudo Cuidar Bien, Xq No Sabia Darme El Amor Suficiente, Porque Bueno Él No Sabia Como Cuidarme, Despues De QUE fuimos creciendo con mi hermana, ella fue separada de mi lado y a veces me comunico con ella, pero hay un problema que necesito saber si me puede ayudar, mi madre despues de que nos abandono con mi hermana mayor, quiere verme y pasar tiempo conmigo pero no se puede porque ella tiene que sacar un permiso de visita para verme porque parece que hicieron papeles de alejamiento, eso perfectamente nose como es la cosa , pero queria saber si usted me podria ayudar para poder explicarle mejor
Besitoos
Hola, lo que realmente debes hacer en buscar ayuda profesional cerca de ti, alguien que te ayude desde la cercanía ya que nosotras nos encontramos en España y la distancia en este caso puede ser algo perjudicial
Buenos días!
Mi marido y yo nos hemos separado temporalmente (bueno, él se ha ido de casa) no hemos firmado la demanda de separación porque queremos hacer terapia de pareja y que todo vuelva a ser como antes.
Los sábados hacéis terapia?
Hola Maribel, es el primer paso que debéis dar si queréis intentar a volver a ser la pareja que erais.
Siento muchos síntomas de ansiedad social y tengo miedo de ir a un psicólogo por el mismo tema aunque sé que me ayudará y no quiero que comparta mis pensamientos con mi mamá.
Buenos días, entiendo que te dé mucha inseguridad ir a un psicólogo por tu miedo social pero será una de las mejores decisiones que puedes tomar. Te ayudará a entender lo que te pasa y te enseñará herramientas que te ayudarán a superar el miedo. Por otro lado, los psicólogos no vamos a juzgar lo que te pasa y no podemos contar nada de tu informaci´´on a nadie sin tu consentimiento. Estamos obligados al secreto profesional por lo que puedes estar tranquila. Un abrazo y ánimo, no lo pienses más y busca ayuda
Hola acabo de cancelar mi cita con mi psicólogo debido a que me dió miedo y ya no quice ir luego de cancelarlo me arrepentí de hacerlo.
Hola!! No debe darte miedo ir al psicólogo, es una paso importante pero ir al psicólogo debes tomártelo como un aprendizaje en tu vida y algo que te va a ayudar de aquí en adelante.
Hola, disculpen la hora pero estoy muy nerviosa por mi primera cita con una psicóloga mañana temprano, es por un problema familiar de alcoholismo y me siento insegura sobre que exactamente me va a preguntar o si va a compartir lo que diga con mis familiares ya que soy menor de edad.
No debes estar nerviosa, el psicóloga solo pretende ayudarte, no debes temer nada. El psicólogo no va a compartir ningún tipo de información con nadie ya que todo es confidencial.
Ya verás como todo irá bien.
Un saludo!!
Prácticamente nadie sabe esto, sólo mi mejor amiga y la doctora sustituta que me atendió a principios de este año, fue la que me sugirió ir aun especialista porque cree que tengo indicios de depresión, ansiedad y trastorno de atracón pero como no es mi doctora de cabecera no puede diagnosticarme de forma oficial…
Bueno, el próximo lunes 29 tengo mi primera cita en el centro de salud mental de mi ciudad con un psicólogo o psicóloga y la verdad que estoy con una mezcla de sentimientos que me faltaría espacio para poder describirlo.
Hace un tiempo cuando iba al instituto fui a una psicologa solamente durante ese curso escolar por problemas personales pero ahora es diferente, han pasado unos pocos años. Tengo miedo de abrir la boca y cagarla, decir cosas innecesarias o hacer perder el tiempo de la persona que me escuche, puede que sea su trabajo pero me va a costar mucho confiar en esx desconocidx que me guiará por el buen camino o eso es lo que dicen.
Sinceramente no estoy segura de ir o si es la opción correcta, se que es una idea totalmente errónea pero me siento enferma y despreciable al tener que recurrir a otra persona para que me ayude cuando siempre he odia pedir ayuda a cualquier otra persona que no sea yo misma….
Si has leído hasta el final, simplemente muchas gracias por tomarte el tiempo de leer este parrafón, pudiendo estar haciendo cualquier otra cosa más importante.
Muchas gracias por tu comentario. Dar el paso o cualquier cambio siempre va a aportarte aprendizajes o nueva información así que ves y no te quedas con la duda. A malas si no te encuentras a gusto o no te aporta valor lo dejas y ya está, eso sí, que no encajes con un profesional no significa que no podría ayudarte la terapia. Acudir a terapia es apostar por tu crecimiento personal y eso sólo puede aportarnos cosas buenas. Ya nos cuentas como ha ido. Un abrazo
Hola! Pues yo llevo casi dos meses yendo a un psicólogo y es lo mejor que he podido hacer en mi vida.
Arrastraba problemas de autoestima y amor, y con la ayuda de los profesionales he podido mejorar en todos los aspectos.
Las personas ven un psicólogo como un «loquero», como que el que va a un psicólogo es porque está loco, y después de haber asistido este tiempo a terapia, reconozco y puedo casi asegurar, que a todo el mundo le vendría bien asistir a un psicólogo alguna vez en la vida.
Desde aquí, gracias a Andrés!
Y ánimos para todo el que no se decide a acudir a pedir ayuda!
Gracias por tu aportación, es importante que la gente que va al psicólogo aporte sus vivencias y así ayudar a otras personas que se encuentran indecisas y aún les da apuro ir al psicólogo
Hola. Como saber que tipo de psicologo necesita uno y si es bueno o malo? Yo hace tiempo lleve a mi niño al psicologo porque le da mucho nerviosismo y aversion tomarse un medicamentl que tendra que tomarse toda la vida pero la psicologa se veia muy dispersa e insegura y ya no regresamos a la segunda visita.
Hola Ana, creo que hay muchos psicologos que quieren abarcar todo tipo de trastornos que al final no son capaces de materializar. Hoy en día tenemos la suerte de que gracias a los comentarios de pacientes podemos más o menos decidirnos por un psicólogo. En Doctoralia, por ejemplo, es una web en la cuál los profesionales de la salud somos calificados por nuestros pacientes y eso puede servir un poco de orientación para aquellas personas que están indecisas a la hora de buscar un psicólogo.
Si necesitas alguna información de nuestro centro, no dudes en contactar y estaremos a tu disposición si lo necesitases.
Un saludo.
A mi me transpiran las manos, los pies y las axilas. Con tratamiento psicológico se soluciona?
Buenas tardes, si el problema es debido a la ansiedad, mejorando la ansiedad con tratamiento psicológico puede mejorar. Si es algo fisiológico únicamente no, sería mediante tratamiento farmacológico. Un abrazo y gracias
Gracias por aclarar cómo se desarrolla una primera toma de contacto. Hace años que me planteo ir, pero al final soy de las de “¿Seguro que lo necesito?”, “Yo no estoy tan mal para tener que ir a un psicólogo”. Ahora mi situación se ha agrabado y siento que "realmente" necesito ayuda de un profesional.
Estoy tomando ansiolíticos y antidepresivos por indicación del neurólogo, que me está tratando la migraña, pero creo que es el momento de ponerlo en manos de un psicólogo. Desde hace unas semanas siento una irremediable necesidad de llorar casi todo el día, además de un constante sentimiendo de rechazo por parte de la gente que me rodea, con la consiguiente angustia y malestar que eso me provoca.
¿Cree que sería recomendable acudir al especialista en mi situación?
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Estoy pensando ir a uno el sábado. Ya lo he intentado pero me quedo parado fuera del consultorio paralizado no logro pasar la puerta para buscar ayuda a problemas que cargo hace mucho tiempo y ya mi cabeza no los resiste. Lo intentare de nuevo el sábado. Ojala esta vez pueda pasar la puerta.
Te animo a que lo hagas, es muy posible que sea una muy buena decisión, ya que, si llevas años arrastrando este malestar tienes que encontrar a alguien que te ayude a encontrar que puede estar pasando. Un abrazo y ánimo
Holq buenas noches señorita. Como evitar que meden los nervios mañana. A air ala primera sesió .
Ir al psicólogo es algo que va a beneficiarte piensa en eso y te ayudará a afrontarlo. Un saludo
Ojala tu articulo sirva para deshechar muchos prejuicios que aun en nuestro dia a dia tiene mucha gente a la hora de acudir a nuestras consultas. Cuando la persona toma la decision y comienza un tratamiento siempre se pregunta porque motivo no lo hizo antes. Muchas gracias por compartir tu articulo.
Pepa Fernandez. Psicoeducamur.
Creo que poco a poco van cayendo los tabúes y las personas tienen más claro que ir al psicólogo es algo natural y que todos podemos necesitarlo en algún momento de la vida. Un abrazo compañera
Ojala tu articulo sirva para deshechar muchos prejuicios que aun en nuestro dia a dia tiene mucha gente a la hora de acudir a nuestras consultas. Cuando la persona toma la decision y comienza un tratamiento siempre se pregunta porque motivo no lo hizo antes. Muchas gracias por compartir tu articulo.
Pepa Fernandez. Psicoeducamur.
Creo que poco a poco van cayendo los tabúes y las personas tienen más claro que ir al psicólogo es algo natural y que todos podemos necesitarlo en algún momento de la vida. Un abrazo compañera
En Internet existe un gran numero de paginas que hablan acerca de cuestiones psicológicas, pero no cabe duda que su redacción implica dedicación a su profesión. gracias por compartir su conocimiento.
Muchas gracias Miguel Ángel y muchas gracias por seguirme. Un abrazo