A diferencia de lo que solemos pensar en el momento de comenzar nuestra vida sexual, hay muchas más formas de conseguir el placer y van mucho más allá del simple contacto con una persona o con nosotros mismos. El sexo es uno de los más grandes tabúes en todo el mundo, pero esto se agrava si se trata de parafilias. Ignorante es el que cree que sobre gustos no hay nada escrito… hablemos hoy sobre las parafilias y sus múltiples tipos.
¿Qué es una parafilia?
El diccionario de la Real academia Española las define como un desvío de índole sexual. Se trata de una conducta íntima donde el placer es obtenido mediante una actividad diferente a la relación sexual en sí misma, ya que hablamos de una serie de comportamientos sexuales considerados, en mayor o en menor medida, extraños e irregulares en un momento y lugar determinado de la historia.
Las parafilias se según el DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se pueden clasificar como un grupo de trastornos cuya sintomatología esencial es la presencia de necesidades y fantasías intensas y repetitivas que generalmente supone: 1. Objetos no humanos, 2. Sufrimiento o humillación propia o del compañero, 3. Niños o personas que no consienten o toleran ese comportamiento. El diagnostico solo debe hacerse si el individuo a actuado de acuerdo a estas necesidades.
Parafilias psicología
Este comportamiento, como ya hemos comentado, suele implicar fetiches sexuales y tanto la excitación como la gratificación sexual del individuo depende de fantasear y/o practicar actos sexuales atípicos y en muchos casos límite.
Una parafilia puede girar en torno a dos factores principales: el fetiche sexual puede ser un objeto (por ejemplo ropa interior, muñecos, animales) o bien la situación o actuación del fetiche sexual (una experiencia como dar órdenes, provocar o recibir dolor, arriesgarse al peligro). Hay quienes suponen que aquellas personas que practican algún tipo de parafilia lo hacen porque se han cansado del sexo más convencional y esto ya no los satisface, buscando placer de otras formas.
Un ejemplo clásico de concepciones socialmente aceptadas o rechazadas es el caso del sexo oral o la masturbación, las cuales eran parafilias y dejaron de ser a comienzos del siglo XX.
Tipos de parafilias
Entre las parafilias más «conocidas» podemos encontrar:
- Acrotomofilia: excitación por personas con algún miembro amputados.
- Agorafilia: atracción por realizar prácticas sexuales en lugares públicos.
- Asfixiofilia: estrangular, asfixiar o ahogar a la pareja en el acto sexual, con su consentimiento y sin llegar a matarla.
- Fetichismo: fantasías y deseos a partir del uso de objetos o partes del cuerpo que son el centro de su atención.
- Necrofilia: atracción sexual por los cadáveres.
- Pedofilia: atracción hacia personas menores de edad.
- Sadismo: experimentar placer erótico al provocar dolor físico o humillación en la pareja.
- Zoofilia: atracción sexual hacia animales.
- Vouyerismo: consecución de placer sexual mediante la visión de los genitales o de los actos sexuales que realizan otras personas.
- Froteurismo: excitación al frotar los genitales con el cuerpo de un desconocido en una multitud.
Tratamiento parafilias
Tratar las parafilias es un reto para la psicoterapia, la psiquiatría, la criminología y otras disciplinas. El objetivo es que el paciente abandone la parafilia que hace daño a terceras personas como lo son la pedofilia, exhibicionismo, frouterismo, voyeurismo, etc.
Muchos pacientes pueden ser ayudados a vivir más satisfactoriamente que como se encuentran, alcanzando un mejor control consciente y autodiciplinado por medio de asesoramiento y de la terapia psicológica y psiquiátrica.
¿Conocíais las parafilias? Espero vuestras respuestas.
Hasta el próximo día!
3 comentarios
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Si que parece que hay más hombres que mujeres que padecen parafilias.
Un saludo y gracias de nuevo
y un caso lleva algunas veces al "suicidio accidental": Hipoxifilia: Parafilia consistente en intensificar el estímulo sexual por deprivación de oxígeno, sea a través de una bolsa de plástico donde se introduce la cabeza, o de alguna técnica de estrangulamiento o sofocación.
leo "las parafilias están más frecuente en los hombres" – ?es esto correcto?