En los trastornos de ansiedad frecuentemente abundan los miedos, y las conductas de evitación. En numerosas ocasiones estos miedos se vuelven muy fuertes y repetitivos, se transforman en pensamientos parecidos a los pensamientos obsesivos o rumiativos, que aparecen constantemente desgastando a la persona.
Cuando se combinan estos dos elementos, ansiedad alta e ideas recurrentes es cuando pueden surgir las fobias impulsivas, también conocidas como de miedo a perder el control o a volverse loco, y ante esta situación de pérdida de control aparecen miedos como hacer daño a otras personas o niños, coger un cuchillo o un arma, saltar por el balcón, empujar a alguien a las vías… Son siempre situaciones que no quiere hacer la persona, pero que tiene un miedo enorme de poder llevarlas a cabo.
— Situaciones de conflicto con otras personas, en donde se ha sentido gran irritación y deseo de venganza por el daño que se ha padecido. Identificar estas emociones tan elevadas puede asustar a la persona y potenciar el evitarlas.
— Sensación de descontrol sobre las emociones. Creer no tener el control total sobre nuestras emociones al mostrarlas a otras personas, esto puede precipitar una gran sensación de vulnerabilidad y de miedo a que otras emociones también puedan descontrolarse. Sentir bloqueo en una reunión de trabajo y ponerse a llorar, por ejemplo, sería una de las muchas situaciones detonantes de este tipo de ideas obsesivas.
— Estar al cargo de niños pequeños o bebés.El exceso de responsabilidad sobre los niños y el miedo a que les pase algo, puede precipitar el miedo a poder hacerles daño, y a veces da paso al miedo a poder matar o herir gravemente a un niño indefenso.
— Situaciones de estrés mantenido un tiempo prolongado. Cuando estamos sometidos a elevadas dosis de ansiedad, podemos hacernos más vulnerables ante acontecimientos aparentemente inocuos. Cuando esto ocurre aumentan las posibilidades de obsesionarse con la idea de poder causar daño a alguien.
¿Qué tipos de pensamientos aparecen?
Los tipos de pensamientos dentro de las fobias de impulsión generalmente son muy intensos y moralmente muy potentes, ya que generalmente están relacionados con causar daño a otras personas más vulnerables, de manera que están indefensas ante la persona que presenta la fobia de impulsión, por lo que si realmente perdiera el control la víctima no podría detenerlo, elemento que aún aumenta más la ansiedad, ya que si yo no me controlo el otro no me podrá detener. Estos son algunos ejemplos de pensamientos típicos de las fobias de impulsión:
Voy a hacer daño a otra persona con un cuchillo, u otra arma
Voy a saltar o empujar a alguien por un balcón, a las vías del tren…
Voy a hacerle daño a mi hijo, o mi bebé
Voy a ahogar a mi bebé mientras lo baño, en la piscina…
Yendo por la calle, voy a atropellar a alguien de manera intencionada
Tratamiento
Los tratamientos que han demostrado mayor eficacia para este problema de ansiedad es la terapia cognitivo conductual, basada tanto en los pensamientos que tiene la persona (cognitivo) como en el control de sus acciones (conductual). Mediante esta terapia enseñamos a las personas a que aprendan a no creerse sus pensamientos si no están basados en lo objetivo y tienen pruebas para ello así ganarán seguridad y herramientas conductuales para cerciorarse que no van hacer nada que ellos no quieran hacer aunque esa idea les haya venido a la cabeza.
¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Conoces a alguien que lo padezca?
Gracias por seguirme!!
Valorar post
7 comentarios
Hola a mi me pasa que me gustaba hacer ejercicios pero ya no lo hago porque me gusta hacer bastante fuerza y tengo miedo de que con tanta fuerza alguien pase por alli y lo mate ayudame esto no me deja vivir…
Te recomendamos que busques a un profesional que te ayude a gestionar esos pensamientos que actualmente tienes. Sola no vas a poder conseguir ningún resultado
Hace un rato pasaba por la casa, a eso de las 9:30, y me dio de repente, una sensacion como de miedo desesperante, a tal punto de que me entro algo asi como un calor y necesidad de salir corriendo de que-se-yo, fui a la cocina y agarre un cuchillo y las ganas de salir corriendo se me cambiaron por unas repentinas ganas de salir con el cuchillo y atacar a lo que me asustaba. Pero no sabia que era puesto que no habia nada ahi. Pasado un rato me tranquilice y vine a buscar en google algo acerca de esto. He dejado 2 años de liceo y no estoy haciendo nada de nada actualmente… Y no se ni que me motiva a no ir al liceo puesto que yo iba sin problemas. Quiza lo de este post sea algo asi como lo que me pase? el problema esque solo esperar a que me pase las estupideces se me pierde mas tiempo en vano, y ahora no se que hacer el año que viene puesto que no me siento con mas ganas de ir que el anterior. ¿El tratamiento que se menciona aca puede servir en mi «caso» o solo estoy siendo paranoico?
Esto se da con frecuencia en los profecionales que tienen que interactuar y manejar niños en los centros educativos,en donde el aspecto
Cognitivo es de gran relevancia.
Aqui, el temor a lo desconocido se vuelve casi inevitables, y un poco lascerante.
La terapia se basara en auto-control
Y rerapuas necidas del mismo temor,pero como lo hace el escultor, limando y afinando lo notoriamente dañino,..a la vista o al entorno sentimental.
Buen día
Tengo una consulta acercada de esta fobia ya que no me deja estar tranquila, a mi me vino todo este problema y pensamientos hace unos dos años pero logre superar a modo de ignorarlos . Los dos años siguientes han ocurrido hechos en mi vida (como el.fallecimiento de familia)que han hecho en mi Una clase de depresión que no he tratado con ningún psicólogo. Hace un mes aprox. Vi una noticia de un hombre que mató gente aquí en mi país y eso me consterno e hizo que esos pensamientos de hacer daño vuelvan a mi aún con más fuerza tanto asi Hasta llegar a sentir como un im pulso a hacerlo. La verdad todo esto me da mucho miedo y siento que me esta consumiendo por dentro ya que no puedo estar tranquila. Ya se que solo son pensamientos y debo dejar que pasen (leí que es algo relacionado con el TOCe y que varias personas Lo habían sufrido) pero ya no me tranquiliza tanto y me hace preocupar aún más, incluso he llegado a soñar con estos pensamientos y me levanto muy asustada y preocupada .ya no se que hacer. Tendrán que ver de alguna forma también con los acontecimientos tristes que he estado pasando ?
Muy interesante! Si esto nos pasa en algún momento de nuestra vida, al igual que vienen estos pensamientos negativos,,, se irán sin más??? O para eliminarlos de nuestra cabeza habrá que tratarlos con terapia si o si?
Si consigues no hacerles caso desaparecerán al no darles importancia pero esto en ocasiones no es nada fácil y hay que trabajarlos en terapia. Un abrazo y gracias