Efectos fisiológicos y psicológicos del color en tu cerebro

como afectan los colores al cerebro

Hoy vamos a hablar sobre la sorprendente verdad de los efectos que producen los colores en las personas, creo que es un tema interesante y que presenta ciertas curiosidades que espero queden resueltas en este artículo.

Ya en el siglo XVIII se comenzaron a evaluar los efectos del color sobre la psicología humana. Con el correr de los años se realizaron diversos estudios, test y pruebas en los que se comprobaron las reacciones psicológicas y fisiológicas que los colores producen.

Efectos fisiológicos que producen los colores en las personas

Los colores generan en las personas efectos fisiológicos bastante complejos, ya que,  el ojo tiene la capacidad de absorber determinadas longitudes de onda y rechazar algunas no estamos capacitados biológicamente para recibirlas. Los efectos psicológicos que se han comprobado son básicamente de dos tipos, los que se definen como directos, los que hacen que un ambiente parezca alegre o sombrío, frío o cálido… y los indirectos, relacionados con los afectos y con asociaciones subjetivas u objetivas de los individuos frente a los colores.

Otro componente que juega un papel importante en la apreciación de los colores, es la iluminación del ambiente, ya que ésta no sólo puede modificar el color de acuerdo con la forma en que incide sobre la superficie pintada, sino que además puede «crear un ambiente» por sí misma.

¿Qué son los efectos psicológicos directos del color?

Los efectos directos son los que nos afectan de una forma más consciente a las personas y son aquellos que nos transmiten sensaciones más directas en la situación que estamos viviendo cómo parecernos una sala más cálida o más fría, más alegre o sombrío, etc.

¿Qué son los efectos psicológicos indirectos del color?

Los efectos indirectos son aquellos más subjetivos de la persona, es decir, su preferencia personal, por ejemplo la decisión de cuál es su color preferido.

Teoría psicológica del color según Max Lüscher

Lüscher advierte con la práctica que existen cuatro colores primarios psicológicos los cuales se pueden dividir a su vez en dos pares: los colores heterónomos y los autónomos.

Los colores heterónomos son el Azul y el Amarillo, que representan la noche y el día respectivamente. Por lo tanto, el azul representa la tranquilidad, la pasividad, el reposo y el relajamiento general de la actividad metabólica. Por el contrario, el amarillo sugiere la luz del día, y representa la posibilidad de acción, de actividad, y una estimulación glandular.

Los colores autónomos el Rojo y el Verde representan la actividad ataque-defensa del organismo. El rojo como acción externa dirigida a conquistar y adquirir. El verde como autoconservación, defenderse de los ataques y sobrevivir.

¿Cómo afectan los colores al cerebro?

¿Cómo influye la iluminación de un ambiente en el comportamiento de las personas?

La iluminación tiene una influencia total en las personas, en su comportamiento y en su estado de ánimo. La luz natural nos transmite y da vida y nos proporciona bienestar. En el caso de la luz artificial, dependiendo del color de la luz, la calidez y la intensidad, también nos influye de forma distinta en nuestro estado de ánimo y actitud.

En las casas y lugares de ocio se puede conseguir  un ambientes más confortable regulando la intensidad de la luz general. Una iluminación indirecta, suave y difusa ayuda a relajar y provoca automáticamente un clima más intimo e incluso las conversaciones bajan de tono. Sin embargo, un local con una iluminación más elevada y directa genera en las personas más actividad, algo más adecuado en algunos lugares de trabajo. La clave está en adecuar la luz del espacio a su uso, variando la intensidad y el color de la luz.

¿Cómo ven los colores los daltónicos y como les afecta en su día a día?

He tenido algún paciente daltónico al que este problema le ha generado algunas dificultades debido a su trabajo como vendedor de ropa y esto le generaba ansiedad. El grado de afectación de esta persona no era muy grave, no presentaba falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia), si no, un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo, verde y determinados tonos azules que hacían que los confundiera con verde.

Le ayudé a rebajar la ansiedad que le generaban algunas situaciones que vivía y a tomarse su dificultad de una manera más sana y adecuada.

¿Qué es la psicología funcional o psicología de los colores?

La Psicología funcional, que también es llamada funcionalismo es una corriente filosófica y psicológica que se centraba en que la actividad psicológica y su afectación y el comportamiento se explicaba y estaba condicionado a la adaptación activa al ambiente por parte de la persona.

¿Qué es la percepción subjetiva del color?

El color no varía, es el que es,  lo que varía es la percepción subjetiva de la persona donde va a influir su educación, aprendizaje, preferencias, etc.

¿Qué es lo que determina que una persona le otorgue cierta función a un color?

Su aprendizaje, valores, preferencias, situaciones vividas, etc. La vida y trayectoria vivida de las personas interfiere de manera directa en su percepción de los colores preferencias y gustos subjetivos.

¿Cuál es el significado de los colores en psicología y como afectan a las personas?

El significado de los colores viene definido principalmente por dos factores:

  • El efecto que tienen en nuestro estado de ánimo
  • y en el significado cultural que le ha dado nuestra sociedad desde sus orígenes.

Podemos aprovechar estos efectos y significados con distintos propósitos, como por ejemplo decorar un dormitorio que transmita paz y relajación, conseguir generar un ambiente laboral creativo, influir a alguien mediante la forma de vestir, llamar la atención en campañas publicitarias e incluso crear una situación favorable para una relación íntima.

¿Cuál es el significado de cada color?

como afectan los colores al cerebro

Las teorías que relacionan la elección cromática con la psicología de la personalidad reciben el nombre de psicología funcional. La estructura de un color es constante, es decir siempre tiene el mismo “significado objetivo”. La “función”, por otra parte, es la actividad subjetiva hacia el color, y ésta varia de una persona a otra, y en ésta se basan las interpretaciones que hacemos las personas.

Las sensaciones de los colores y los significados de los colores en nosotros son:

Rojo

Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro. Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos.

Azul

Transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los ambientes. Es ideal para el cuarto de los niños ya que ayuda a apaciguar su energía. También se aconseja para balancear el uso de los colores cálidos.

Verde

Es un color sedante, hipnótico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga. Trae paz, seguridad y esperanza. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier ambiente, es aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color, ya que purifica y da energía al cuerpo.Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.

Naranja

Es un color incandescente, ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento.Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio para trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y la unión.

Amarillo

Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza. Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano.

Gris

Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

Negro

Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza.

Violeta

Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Antaño a causa de su elevado precio se convirtió en el color de la realeza y por ello, aún en nuestros días, parece impresionante pomposo y magnífico.

Blanco

Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Para los orientales es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra.Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste. Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.

Rosa

Calma, debilidad, tranquilidad.

¿Los colores tienen diversos significados realmente?

Bajo mi experiencia profesional considero que totalmente, tu puedes crear un ambiente que transmita paz y tranquilidad o un ambiente más estresante con el simple hecho de pintar las paredes de un tono u otro.

¿Los colores catalogan la personalidad de una persona?

A tanto no creo que lleguemos, considero que tiene cierta influencia en nosotros pero hasta el punto de condicionar nuestra personalidad no creo.

¿Qué influye que tengamos un color favorito?

Influye en que cada uno tenemos nuestras preferencias al igual que tenemos un equipo de fútbol favorito o una flor favorita, son las pequeñas cosas que van marcando nuestras preferencias y nuestra esencia como seres únicos e irrepetibles.

¿Por qué los colores expresan diversos sentimientos o emociones?

Como he dicho anteriormente, por nuestros aprendizajes previos, experiencias, etc que han ido marcando nuestros gustos y preferencias.

¿Cuál es el color que se recuerda con mayor facilidad?

La memoria del color del ser humano es más bien pobre. De hecho, parece que siempre existe una alteración entre el color real cuando se percibe y la sensación de color que se recuerda como percibida. No recordamos los colores tal y como los vemos. Aunque parece que los estudios indican que la memoria tiende a exagerar los valores recordados, llevándonos a recordar más los colores vivos y brillantes.

¿Cuál es la reacción del cerebro ante colores vivos (rojo, amarillo, naranja)?

La forma en que se produce el fenómeno es la siguiente: las diferentes longitudes de onda captadas por nuestra retina se convierten en  impulsos eléctricos que llegan al sistema nervioso, específicamente al hipotálamo, centro rector de los procesos hormonales y endocrinos.
Estas señales desencadenan estados diversos en el organismo: tristeza, alegría, excitación, rabia, entre otros.

¿Cuál es la reacción del cerebro ante colores oscuros (negro, azul, morado)?

La explicación científica: al ser el color luz y energía que captan nuestros órganos de los sentidos, dicha información estimula el cerebro, totalmente conectado a los ojos. En concreto, el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza.

¿Por qué un color provoca diversos sentimientos, a las personas?

Ya lo hemos comentado anteriormente, muchas veces, el color provoca sentimientos en las personas y está dada por los significados que la sociedad o la cultura le otorgan a los diferentes colores. En occidente, por ejemplo, el color negro está asociado a la muerte, el rojo a la pasión, el verde a la naturaleza, el azul a la calma y el reposo, el gris a la tristeza, etc. Además del tema meramente cultural, también interfieren los aprendizajes, vivencias, valores, etc de cada persona.

Documental sobre los Efectos psicológicos de los colores

Os dejo el enlace de un vídeo sobre este tema tan interesante:

¿Sabias la influencia que ejercen los colores en nosotros? ¿Por qué crees que tu color preferido es el que es? ¿Qué crees que ha influido en tu decisión?

Hasta la próxima semana!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *