Emociones con música

images
Confianza, placer, euforia, tranquilidad, recuerdos de momentos y lugares… Estas son sólo algunas de las diferentes e intensas emociones y sensaciones que provoca en los seres humanos la música, esa singular combinación de melodía, ritmo y armonía, que según el escritor Oscar Wilde era «el arte más cercano a las lágrimas y los recuerdos».
Ya desde los inicios de la humanidad se pueden encontrar escritos que comentan que la música afecta al estado de ánimo. Fueron los griegos los primeros en estudiar el efecto de la música sobre la conducta humana. Concluyeron que podía aliviar a los deprimidos y detener a los violentos, de este hecho viene el dicho popular «la música amansa a las fieras».
La vida humana ha estado complementada e influenciada por la música desde siempre. La música ha sido y es un medio de expresión y comunicación no verbal, que a causa de sus efectos emocionales y motivadores se ha utilizado como instrumento para manipular y controlar la conducta del grupo y del individuo.

Las emociones y la música

La música produce un amplio abanico de respuestas que pueden ser inmediatas, diferidas, voluntarias o involuntarias. Dependiendo de las circunstancias personales (edad, etapa evolutiva, estado anímico, salud psicológica, apetencia) cada estímulo auditivo o musical puede inducir una variedad de respuestas en las que se integran, tanto los aspectos biofisiológicos como los aspectos efectivos y mentales de la persona. A nivel mental, la música puede despertar, evocar y fortalecer cualquier emoción o sentimiento.
No se si os habéis fijado alguna vez que cuándo estáis tristes, la música que buscamos son baladas «romanticonas» y en definitiva lentas y «tristes», por el contrario, cuándo estamos animados nos apetece escuchar música más alegre y movidita, esto nos demuestra la influencia de nuestra emoción a la hora de elegir que música escuchar. 
También ocurre otro efecto, si estamos tristes y escuchamos música animada, el malestar disminuye, y si por el contrario, estamos alterados y escuchamos una música más calmada pasa al revés, ¿cómo puede ser que la música te anime o, por el contrario, te tranquilice?
Este efecto puede explicarse de la siguiente manera, en primer lugar, la música tiene esa capacidad de ayudarnos a cambiar nuestro estado de ánimo, si lo deseamos. La neurociencia ha demostrado que la música es muy poderosa a la hora de activar cada una de nuestras estructuras emocionales cerebrales.
Diversos experimentos neurocientíficos, han demostrado que es posible modular la actividad en prácticamente cualquier estructura cerebral emocional gracias a las emociones que evoca la música.
Esto significa que la música es capaz de despertar el núcleo de las estructuras cerebrales responsables y creadoras de nuestras emociones, algo muy importante para las terapias donde podemos utilizar la música para ayudar a las personas que padecen trastornos relacionados con las emociones, no sólo la depresión sino también el trastorno de estrés post-traumático, en parte también los trastornos por ansiedad, por lo que tenemos un amplio abanico a la hora de aplicar de forma más sistemática y generalizada la música como  herramienta de terapia.
Cuando nacemos, no sabemos qué significa “pechos”, “leche”, “beber” o “sorber”, pero aprendemos a hablar al escuchar los sonidos musicales del lenguaje y así es como los niños aprenden a hablar, escuchan la melodía del habla y al hacerlo también entienden el lenguaje. Afortunadamente somos muy musicales porque sino nos costaría mucho aprender a hablar o aprender idiomas.

¿Que opináis de este tema? ¿La música afecta vuestro estado emocional? ¿Sois de los que dependiendo del estado de ánimo que tengáis escucháis un tipo de música concreto? Espero vuestras respuestas…

Os recomiendo este vídeo que nos enseña como funciona el cerebro de los músicos:
https://www.youtube.com/watch?v=gSm_hK1TzGc

La semana que viene más, os espero!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

  1. Gracias por tu comentario, la música es un gran despertador de nuestras emociones sobre todo si eres de los que escucha las letras y te sientes identificado!! Gracias de nuevo

  2. Gran articulo sobre un tema muy interesante que ademas es totalmente cierto en lo q a mi respecta, la música despierta en mi emociones q estan latentes, pero q hasta q no escuchas una cancion determinada q potencia esa emocion, no llegas a sentirla en su maxima intensidad.(o lloras o te sientes el mas feliz del mundo, o las dos cosas a la vez)… muy bien Amparo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *