Ya han acabado las navidades, en las que probablemente hayas cometido excesos con la comida, ahora toca volver a comer bien y por ello te muestro la importancia de llevar una alimentación saludable para tu salud mental y emocional.
Como ya debes saber, la dieta juega un papel muy importante en la salud de tu cerebro, tanto que ayuda a que mantengas un rendimiento intelectual adecuado, contribuye a prevenir trastornos del ánimo y enfermedades mentales e, incluso, te ayuda a frenar el deterioro cognitivo y funcional.
Los beneficios en la salud de comer de manera saludable son muchos y los inconvenientes ninguno, en la alimentación más simple y natural se encuentras los mayores beneficios nutricionales.
El problema es que estas tan ocupada/o en cosas que no son importante que olvidas lo que realmente lo es, como es comer de manera saludable que te ayuda a tener una mente más abierta y despierta.
Luego veremos más beneficios que nos aporta la alimentación saludable, pero algunos estudios muestran que las personas que aprenden a comer saludable tienen menos probabilidades de formar cálculos renales o biliares. Además una alimentación sana y equilibrada te ayuda a tener menor riesgo de sufrir osteoporosis porque consumen poca proteína animal ya que un elevado consumo de proteína animal proporciona la pérdida del calcio de los huesos.
¿Qué alimentos fomentan una buena salud mental?
Los estudios acerca de “la relación entre la comida y el estado de ánimo” han sido numerosos y han demostrado resultados variados. Existe evidencia de que ciertos nutrientes en los alimentos pueden fomentar el bienestar emocional. Por ejemplo, los ácidos grasos omega 3, ácido fólico, vitamina D y vitamina B-12, que se encuentran en muchos alimentos que son parte de una dieta saludable.
La dieta mediterránea es un buen plan para comer una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como pescado, frutas y verduras, legumbres y cereales integrales. Esta dieta también limita los alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes.
Algunos estudios han descubierto que las personas que no tienen una dieta saludable son más propensas a presentar síntomas de depresión.
El agua es también fundamental para una adecuada salud mental. Una ligera deshidratación puede producir síntomas de irritabilidad, falta de concentración y un inadecuado funcionamiento mental.
Otros nutrientes como el selenio, el triptófano, los carbohidratos complejos, el cinc, las vitaminas B1 y B2 y la vitamina C ayudan también a mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión.
Las bebidas que contienen cafeína, como el café, el chocolate, o algunos refrescos, pueden producir un aumento inicial del nivel de energía, pero cuando se consumen muy a menudo, pueden producir síntomas de ansiedad, depresión, aumento de la presión sanguínea y trastornos de sueño.
El alcohol tiene también un efecto depresor sobre sistema nervioso y puede hacer empeorar tu estado de ánimo aunque al principio te anime.
Dieta sana contra el envejecimiento del cerebro
Un reciente estudio realizado en EE.UU. indica que seguir una dieta sana, por ejemplo la mediterránea, podría reducir el riesgo de presentar problemas con ciertas funciones cerebrales conforme se envejece. Según los autores, las personas mayores que comen de forma más saludable disminuyen en un 35% las posibilidades de padecer deterioro de la memoria, el razonamiento, la realización simultánea de múltiples tareas o la resolución de problemas, es decir, de la función ejecutiva.
De hecho, una dieta sana y equilibrada es un factor protector frente al exceso de peso, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, entre otras, todas ellas, factores de riesgo para el deterioro cognitivo y la demencia. Y, por el contrario, el consumo de azúcares y de carne roja se relacionó con un deterioro más rápido de la memoria.
Beneficios que se tienen cuando decides comer saludable
Estos son algunos de los beneficios en tu salud mental que encontrarás al alimentarte de manera saludable:
1. Por ejemplo, la dieta mediterránea, es una alimentación completa, pues en ella abundan las albúminas, los hidratos de carbono, las sales minerales, las vitaminas y el agua.
2. No produce putrefacciones en el intestino si combinas adecuadamente los alimentos, con lo que evita ese significativo precursor de infecciones y toxinas. Es una alimentación de fuerza y resistencia, por su abundancia en hidratos de carbono (o sea, combustible muscular).
3. Permite descansar a tus vísceras, puesto que no las somete al exagerado trabajo de neutralización tóxica.
4. Comer saludable es la base física del pensamiento puro y de la agilidad mental.
Y tu… ¿Cómo crees que te alimentas? ¿Vas a modificar alguna pauta de tu alimentación?
Hasta la próxima semana!!
2 comentarios
Un perfecto post y bastante recomendable. Felicidades
Gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado. Un saludo