Crossdressing – La nueva práctica de los hombres a explorar su feminidad

hombre-mujer

A escondidas del mundo común de la gente,  existe un mundo paralelo en el que ejecutivos, docentes, escritores, empleados de seguridad e ingenieros, entre otros tantos, dejan de lado los prejuicios y la culpa y se animan a sacar del ropero su lado más femenino y vestirse de mujer. Eso sí,  en general, sólo por un rato.

La mayoría son hombres que llevan una vida tradicional con mujer e hijos/as, pero, en la intimidad, disfrutan al ponerse ropa de mujer como faldas, vestidos, zapatos de tacón de pintarse los labios y, en especial, de sentir la sensación de unas medias sobre la piel. Pero esta práctica que a priori parece «extraña», se extiende por todo el mundo y ya tiene nombre propio «Crossdressing».

¿Qué significa crossdressing?

El término “crossdressing” designa aquella actitud de “cruzar o atravesar” la vestimenta (el “dressing”). Es una manera de normalizar una «necesidad» o «gusto» que tienen algunos hombres. El que una persona que le gusta vestirse de mujer y se siente así a gusto, pueda abandonar la soledad de su cuarto donde tímidamente probarse frente al espejo braguitas o bigotes postizos, para poder verse acogida/o  por un colectivo que le apoya, le rinde servicio, amortigua aquello tan desagradable (e injusto y erróneo) de pasar de sentirse un “bicho raro” a convertirse en un “crossdresser”.

Ya se empiezan a ver fiestas exclusivas y locales específicos de encuentro para que los crossdresser  puedan reunirse y compartir un espacio cómodo y dónde sean libres y se sientan tranquilos.

mujer vistiendo de mujer a su pareja

¿Qué siente una persona que practica crossdresser?

Practicar el crossdressing no tiene nada que ver ni con su orientación sexual ni con su identidad sexual. Que a los crossdresser les guste vestirse con falda, pantalón o como les apetezca, no tiene nada que ver con que les gusten los hombres o las mujeres.

Frecuentemente,  los que ignoramos este tema podemos pensar por ejemplo, que un hombre que disfruta vistiéndose con tacones tiene que ser gay, pero tiene la misma lógica que pensar que porque me guste el fútbol me tienen que gustar las patatas. Los gustos son solo eso, gustos.

Por tanto, que a una persona le guste vestirse con ropa del género opuesto no guarda ninguna relación con sus preferencias sexuales. Es sólo una especie de hobbie o afición que les es gratificante y les satisface.

¿Cuándo suele aparecer esta afición?

Esta curiosidad por lo femenino suele aparecer en la adolescencia pero la culpa y la sensación de ser unos «bichos raros» les atormenta.

Los prejuicios que aún viven en la sociedad hacen que éstos hombres se mantengan en el anonimato y en un principio vivan su «pasión» con mucha culpa y en la clandestinidad.

comparación de vestimentas

¿Lo suelen compartir con sus parejas?

Muchos de ellos, deciden ocultarlo por miedo a qué no les comprendan puesto qué es algo complicado de entender, pero, muchos otros, no les gusta vivir con esta información oculta y deciden compartirlo a pesar de qué puede generar conflictos en su relación.

El trabajo de las parejas no es fácil, tienen que trabajar muy bien la aceptación de su pareja y de sus preferencias y no juzgarles, ya que, es complicado de entender y empatizar mucho.

¿Habías oído hablar alguna vez del crossdresser? ¿Conoces a alguien que lo practique?

Hasta la próxima semana!!

5/5 - (1 voto)

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

33 comentarios

  1. Buenos días Amparo, me ha gustado mucho tu artículo y la discusión posterior. Veo que aunque el tema es de hace tiempo no paran de hacerte comentarios.
    Mi historia es en principio muy similara la de otras «tertulianas» empecé a los 10 años aproximadamente, usaba la ropa de mi madre principalmente y los tacones de mis hermanas (soy pequeña) cuando me independicé empecé a adquirir mi propia ropa al principio un poco «choni» pero he ido afinando mi estilo y ahora tengo un estilo mucho más estilizado gracias a mi actual pareja que comparte conmigo. Comparto contigo el gran sentimiento de culpa y a veces de incomprensión que tienes y de hecho mi «ropero» lo he vaciado varias veces para luego volverlo a llenar indefectiblemente. Y si lo vuelvo a vaciar estoy segura que lo volveré a llenar de nuevo.
    Me encantan las mujeres, la ropa femenina por su variedad y colorido y la ropa interior porque es muy bonita y suave. Me encanta andar con tacones y como suenan al andar y los pantys por su suavidad y como deslizan al andar. El maquillaje es una asignatura difícil pero se va cogiendo práctica. De vez en cuando me atrevo a salir a la calle en pleno día y es una sensación increíble y, otras veces, con mi pareja salimos juntas por la noche.
    En cierta forma es un poco irreal porque la mujeres no van siempre pintadas ni van siempre con ropa interior preciosa, ni con tacones pero en mi interior me encantaría estar siempre así aunque con el tiempo seguro que la intensidad se desvanecería.

    1. Muchas gracias Laura por tu testimonio. Me alegro de que te encuentres cómoda y seas feliz al hacer lo que te gusta y lo que te hace sentir bien. Poder compartirlo libremente con tu pareja es una gran suerte que otras personas no tienen, enhorabuena a las dos por ser respetuosas y comprensivas. Un abrazo grande

      1. Tras años en la práctica, y cada vez más femenina dentro de mi complexión (suelo gustar) he de decir que también comencé pronto y con ropa de mamá y hermana.
        Hace 15 años me lancé y desde entonces suelo vestir de mujer en la intimidad, muy placentero todo
        (en lo sexual con chicos también).
        Actualmente administro un grupo de CDS, y amantes de ellas, sí, es de citas, y bastantes miembros muy bien organizado hasta el día de hoy.
        Voy a subir el enlace de tus comentarios, para solventar sufrimientos absurdos, y fomentar lo «normal» y habitual que es este mundillo tan oculto.
        Gracias por esas palabras de apoyo y la comprensión mostrada.
        Es cierto que hay muchos en el closset, con barbas, sin rasurar, etc., pero no por ello menos CD que los más femeninos.
        Una duda: para de crossdresser hay que estar rasurado. ¿o no es imprescindible?
        Saludos desde Madrid.

        1. Muchas gracias por tu testimonio Ramón y me alegra que hayas encontrado apoyo y comprensión en mi respuesta. En cuanto a tu pregunta, no es imprescindible estar rasurado para ser un crossdresser. Cada persona tiene sus propias preferencias y formas de expresión, por lo que puedes decidir cómo quieres presentarte y vestirte. Lo más importante es que te sientas cómodo y auténtico contigo mismo. Saludos desde Valencia

    2. Hola Amparo, yo soy un chico español, y me pongo ropa de mujer cuando estoy en casa, me gusta ponerme bragas de algodon, con unas mallas o unos leggins, la sensacion de llebar mallas y bragas en el culo me excita, tambien los bodys normales de toda la vida, los leotardos, las medias,
      Y me gusta ponerme compresas, me compro las largas las nocturnas, me la coloco entre la braga de modo que pueda llevarla en el culo

  2. hola amparo tengo 52 años soy casado y siempre me ha gustado usar ropa interior de mujer(hilo dental y/o pantys), mi esposa lo sabe y cada vez que ella va a comprar ropa, me trae algo sexi para mi.no me considero gay, pero me gusta las mujeres

  3. Hola Amparo! Buenos días! Es la primera vez que leo tu blog, cómo decía en un párrafo, las señales empiezan en la adolescencia, y ciertamente así fue conmigo. Empecé por probarme los bikinis de una prima, después deje de lado eso pensado que era que no debía de hacer. Crecí y madure quería preguntarte lo siguiente yo soy varón, pero he visto que hay como «prótesis» de bubis o vagina falsas incluso también de mujer embarazada. Esto es parte de crossdressing o es transvestismo? Pues quiero o me imagino el «cómo me vería» si tuviera bubis o vagina aunque sea falsa.

    1. Buenos días, muchas gracias por comentar tu testimonio. En principio, el cross dressing se refiere principalmente al deseo de ponerse ropa de mujer, no tendría tanto que ver con tener deseo de verse con partes del cuerpo femeninas. Un saludo

  4. Hola!
    Muy interesante. tengo una duda grande…En el momento de sexualizarlo, vestirse de mujer, salir a la calle y tener relaciones, orgasmos, juntarte con otras personas para practicas sexuales, erotizarte en ese rol….sigue siendo crossdress? O ya estamos hablando de travestismo. Agradezco tu respuesta

  5. Hola Amparo, que tal? Soy Lourdes Isabella (nombre elegido por mi) mis gustos vienen de chico, cerca de los 9 o 10 años, usando por primera vez ropa interior de una tia y unos zapatos de tacón. Y de alli siempre me encantó poder usar prendas femeninas, con el paso del tiempo fui dejando de lado ese gusto pero hace una amiga descubrió mis gustos y me sincere con ella y desde entonces me alienta a que libere a Lourdes y que viva la vida que tanto quiero. El asunto es que tengo novia y a ella no le parece bien lo que me gusta, lo mismo varios amigos varones y unas amigas mujeres y casi toda mi familia lo ve mal al tema del crossdressing. Y estoy entre tirar TODO y empezar de cero, o resignarme y seguir únicamente como varón. Gracias por la oportunidad de poder contar éste pedacito de mi vida. Cariños inmensos para ti y que tengas una bonita vida!!!

    1. Muchas gracias por contarnos tu caso. Te entiendo perfectamente, es una situación que te hace estar en conflicto. La realidad es que la decisión depende de tus prioridades y de las emociones que te genere una decisión u otra. Yo tuve un caso en consulta con una chico con esta misma situación. Vida hay sólo una asi que mira a ver si te hace más feliz una u otra opción y eligela sin miedo. Un abrazo

  6. un adendo:
    A los nativos mexicanos que colonizamos y expoliamos, deberíamos haberles pedido que nos enseñaran un poco del conocimiento secular que ya poseían.

    Para quien gusta del crossdressing, y de sentirse mujer en determinados o todos los momentos de su vida, les aconsejo un viajecito al querido y hermoso México, y una parada de dos o tres dias en Juchitán, en el estado de Oaxaca, para conocer la cultura precolombina de l@s Muxes.

    Volverán transformados, lo aseguro.

  7. Amparo, vamos por partes.

    -que esto no tiene nada de «novedoso»: has oido hablar del teatro kabuki ? de las muxes de Oaxaca ? de las ladyboys tailandesas ? de los eunucos (voluntarios) que menciona San Mateo ? (y asi podría seguir enumerando). Sin contarla a Barbra Streisand en «Yentl», a Dustin Hoffman en «Tootsie»….y a los increíbles Patrick Swayze, John Leguizamo y Wesley Snipes en «A Wong Foo, gracias por todo»…….y asi ad infinitum.
    En síntesis, una «novedad» prehistórica. (y no es ironía, hay evidencia también)

    -para «normalizar» el asunto, es que colocas una foto de un tipo masculino barbado, al lado de una bonita femenina ? o sea, para normalizar lo «bipolarizas» ?. A priori, me parece una mala estrategia de abordaje, en línea claro está, con el discurso machista predominante. (y aqui aclaro, que tampoco soy feminista militante, por las dudas)

    -«esa curiosidad suele aparecer en la adolescencia»…craso error, actualmente (y gracias a la terrible hipercomunicación) se visibilizan casos desde la mas tierna infancia. Hay casos (no en España) en que se facilitan tratamientos de hormonas a partir de los 8 a 10 años, y se les otorga identidad «femenina o masculina» segun sea el caso.

    -das por sentado que el crossdressing es esencialmente el transito masculino a femenino…..y no es asi. Sólo con darte un paseo x Amsterdam, podrás ver el transito femenino a masculino en plenitud, y en general, las tiendas especializadas en artículos para crossdressers atienden «en ambas direcciones»

    Para finalizar, siendo «de la terreta» y conociendo la orientación de la cátedra de psicologia de la UV, no me resulta extraño el discurso y la (des)orientación que transmite.

    La subjetividad del individuo es, valga la redundancia, individual, única, irrepetible.
    Querer hacer casuística de las individualidades lleva muchas veces al desastre.

    Por mi parte, y despues de disfrutar de un pensamiento «no binario» desde mi mas tierna juventud, puedo decirte que, vestido de mujer, hombre u oso panda, seguimos siendo yo y mi individualidad las que me marcan cuál es el camino de mi goce.

    Muy lejos de cualquier discurso basado en datos erróneos, o estadísticas engañosas, que mas ayudan al marketing (cuidado que en esto hay negocio tambien), que a los pacientes que no han logrado esclarecerse y continúan viviendo algo tan simple como «vestirme como me da la gana» con un nivel de culpabilidad ALARMANTE.

    Entiendo que esos sean tus pacientes, pero para comenzar a ayudarles habría que abordar el discurso (casi medieval) imperante, para hacerles comprender lo imaginario de la censura que sufren.

    Y ya te dejo, que voy a pintarme y ponerme maja para salir a dar una vuelta por alli, que ya no soporto tanto aroma a diesel de mi camión !

    Atentamente te saludo yo (que soy él o ella, según la ocasion y las ganas)

    (PD: me hará muy feliz que en algún momento haya una «faller@ mayor» transgénero, o no quieran prenderle fuego a una carroza con «reyes magos trans» como ya ha sucedido.
    En ese momento, algo cambiará en esta Valentia, que para valiente aun le falta un largo camino)

    1. Muchas gracias por tu respuesta, muy completa y en la que contrastas mucha información. Este artículo está basado en la experiencia con mis pacientes que han acudido al centro con esta dualidad y en el que he intentado siempre que fueran ellos mismos (hablo de hombres por que son los casos que he tenido, el día que sea una mujer lo trabajaré desde esa línea). Disculpa si en algún momento has respirado en el texto algo machista pero que digas que esa es mi visión no te lo puedo permitir. Soy una persona que respeta todo y sólo pienso que vida hay una y hay que vivirla como cada uno decida y le haga feliz. ójala algún día haya un fallero mayor que eso si que es completamente injusto y si fuera al revés los dos sabemos la que se hubiera montado. Te recomiendo, si tienes instagram, la entrevista que le hicimos a Sita en «El círculo de los valientes» ahí creo que verás una parte más humana que se percibe sólo en lo escrito. Un abrazo y gracias por compartir tanta información a personas que puedan necesitarla

    2. Jamas voy a entender qe digan «inclusion» y otras estupideses ya qué ni bien alguien usa «articulo»..( el la los etc..) no es inclusivo.. sino excluyente ya que al nombrar al «otro» y qerer aparentar qe lo «aceptan como es».. eso es la peor discriminacion….este es un tema intrinseco social y algo viseral….el dia qe dejen de CREAR productos articulos y ropa.. con MASCULINOS y FEMENINOS.. porqe da lo mismo qe tela qe cor etc… SIN NINGUN ROTULOO de llegar ese dia… se podra hablar de …ahh no recuerdo… de qe..? No se no entiendo porqe son conceptos qe no existen en mi mente..
      Ejemplo:
      Hay sociedades orientales qe no persiven ni tienen el concepto de color-sexo… es decir colores son colores y no definen en absoluto genero sexual

  8. Mi querida amparo, es obvio que si la cabecera de este artículo empieza con lo nuevo….. y perdóname mi lenguaje….. pero no se si de psicóloga vas bien en cuanto a lo típico (cambio de aceite, equilibrado de ruedas y algún pinchazo para cambiar) porque si dices lo nuevo; no es que no tengas ni idea de qué va el tema si no que da la impresión que has estado encerrada en tu mundo mundial de psicóloga abraza farolas y poco más. Además es que no me parece bien ni siquiera el poner esa cabecera para tener más lectores. A las buenas tardes maja

    1. Buenos días Sofía, no he descubierto la bombilla y quizás esto ya venía de la prehistória pero quizás para algunas personas sea nuevo y lo estén descubriendo en este momento. El objetivo del artículo es normaalizar esta práctica. He tenido varios pacientes con esta situación personal y no es tarea fácil ser ellos mismos y normalmente por la no aceptación de sus familias o falta de entendimiento, por ello este artículo es para esto. El objetivo es que no piense el entorno que es un capricho sino qque es mucho más profundo e incluso forma parte de su identidad personal. No sé a que te refieres con psicóloga abraza farolas pero entiendo que no será algo bonito. Un abrazo y gracias por tu aporte

  9. Hola Amparo: Si bien lo mío empezó cuando tenia siete u ocho años ya me gustaba ponerme prendeas de mujer luego pasó y hast mi primer matrimonio fue cuando esporadicamente me puse alguna prenda femenina.
    Luego en mi segundo matrimonio con varios hijos , desapareció esa costumbre de vestrme de mujer.Con el paso del tiempo me ponía braguitas o sujetador a veces cuando hacía el amor con mi mujer y me excitaba bastante ,incluso mi mujer me regaló algunas prendas suyas. Yo era aficcionada a comprarle lencería . Luego siguiío que esporadicamente me vestía con sus ropas ,tambien me pintaba las uñas y los labios y disfutaba mucho.Luego al enterarse de que me puse su ropa , tuvimos un enfado grande y me prohibio utilizar su ropa, yo lo acepte y decidi comprarme mi propia ropa femenina y así cuando estoy sola decido ponermela ,incluso a veces me la he puesto estando ella delante y pintada toda , ella siempre ha hablado de que llevo un disfraz,pero yo le he dicho es ota identidad, de la que estoy muy contenta y cuando estoy asi vestida me siento muy bien y liberada , solo hay tres o cuao personas que lo saben ,entre ellas una hija que tengo que es lesbiana y me ha ayudado mucho,incluso proporcionandome algún libro relacionado con el tema , que incluso le dije a mi esposa que se lo leyera pero no ha accedido.Solo me falta salir por la calle asi vestida aunque ya soy mayor, o encontar un lugar en que pudiera participar con otras personas con identicos gustos
    Bueno me extendido mas de lo previsto.
    Un beso
    Rita

  10. Excelente noche!
    Estoy indagando en este tema desde que descubri a mi esposo en esta práctica.
    Muy lejos de juzgarlo quisiera ayudarlo y poder entender el por qué, pues debido a sus antecedentes en su vida me gustaría entender si puede existir algún transtorno psicológico.
    Agradecería muchísimo si pudiera ponerse en contacto conmigo.
    De nuevo agradeciendole.
    Saludos

    1. pues NO LE JUZGUES ! ámalo o déjalo, porque una cosa te digo: nunca abandonará esa «practica» (tal como tu la defines)
      Y yo, te aconsejaría que lo ames, ya bastante mal se debe sentir viviendo una dualidad «prohibida»
      Entiendo tu angustia, pero tu marido no es un enfermo. Es alguien que necesita cariño, afecto y comprension, antes que nada y para comenzar.
      Saludos y suerte

  11. Hola Amparo,

    Te agradezco mucho que trates este tema.
    Informando así, ayudas a reducir el estigma que padecemos los crossdressers.

    También te espero en mi e-mail por si gustas profundizar en vivencias y experiencias.

  12. El crossdressing es una respuesta psicologica por algun tema interno que tiene la persona? es un trastorno? Como se puede controlar?

    1. Gracias por tu comentario. Parece ser que es una apetencia sexual, no tiene porque ser un trastorno. Las personas se sienten atraídas por la ropa femenina y lo que hay que canalizar es como quieres vestirte y hasta dónde quieren llegar con la ropa femenina. Un saludo

  13. Hola,
    soy chico y me encanta el uso de prendas femeninas, si te interesa, estoy dispuesto a que me entrevistes para profundizar en el tema.
    Saludos

  14. Hola, qué tal?
    Preguntas si conozco a alguien que practique el crossdressing…pues yo «misma».
    No sé si hacías una pregunta retórica, o estabas interesada en conocer a algún hombre que le gustara esta práctica para profundizar en el tema, entrevistar, sacar información…
    Si es así, puedes contar conmigo, pues gustosamente te puedo contar mi historia, cómo llegué a desarrollar estos gustos, placeres y frustraciones que me provocan…
    Soy de Valencia también, así que te pillo cerca…;-).
    Te espero en mi email si así lo quieres. Y si no, darte las gracias por haberme leído.
    Un beso.

    1. Hola
      soy hombre, casado y con hijos ya independientes. En varios foros veo que se toca el tema del crossdressing, yo soy crossdressing, decidí hace cerca de dos años contárselo a mi esposa, en un principio lo tomo con cierto recelo pero lo acepto. Mis gustos siempre han sido las bragas y sujetadores y a veces dormir con baby-doll o camisola, mi mujer me dejaba usarlos pero me he dado cuenta que con el tiempo ella no lo ha aceptado y que ya esto le esta haciendo daño, que puedo hacer, estamos sufriendo por lo que soy, cada día que pasa es agotador, es frustrante y triste. Son mis gustos y habérselo contado a mi mujer me ha aliviado mucho, pero, para mi no es fácil dejarlos, estoy muy mal por lo que le estoy haciendo a mi mujer. Si pudiese ayudarme, gracias.

      1. Muchas gracias por tu comentario. Así es, muchos hombres sienten cierta apetencia a algunas prendas de ropa de mujer. Trabaja en la aceptación contigo mismo y en que no te importe tanto la opinión de los demás para poder ser lo más libre posible. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *