Una de las temporadas del año donde más divorcios o separaciones se producen es al finalizar el verano. Quizás el haber pasado tanto tiempo juntos en pareja, estar tanto tiempo con la familia, etc, dispara los desencuentros y esto hace que muchas parejas tomen la decisión de poner fin a su matrimonio.
Te anticipo que superar un divorcio resulta en la mayoría de los casos un proceso doloroso. Después de años de convivencia, de compartir sueños, metas y necesidades, debemos replantearnos de nuevo el futuro y hacer borrón y cuenta nueva y esto en un principio se hace cuesta arriba.
Puede que ahora te preguntes cómo vas a sobrevivir a esa etapa tan dolorosa. Hoy vamos a ver algunas pautas que pueden ayudarte a recuperar tu vida y el equilibrio lo antes posible tras el divorcio e iniciar una nueva vida en la que obtengas el bienestar y la felicidad que tú deseas y necesitas.
¿Qué pasa cuando el amor se desgasta?
En muchas ocasiones lo que ocurre es que la vida de estas dos personas se bifurca y se separan. El aguacero recibido con la noticia de separación mueve el suelo. Es como si la vida se detuviera y se despertara el sin sentido de las cosas, pero también puede ser un gran alivio, cuando es uno el que decide poner el fin.
Sea como sea, separase es un quiebre del proyecto en común de la pareja, de la que un día se pensó que sería para siempre, en definitiva, es una pérdida, un duelo.
Cada separación, cada familia, es una vivencia distinta, puede haber separación de mutuo o no acuerdo, con hijos o sin ellos, con hijos ya independientes de sus padres o con hijos que conviven con ellos debido a su edad u otras circunstancias, puede haber casos de ex parejas que tienen un nuevo compañero/a. También hay situaciones, aún más complicadas de resolver, en donde se produce el divorcio emocional: la pareja vive junta, a pesar de que no se quieren, debido a circunstancias económicas o de otra naturaleza.
¿Cómo rehacer tu vida después de una separación o ruptura amorosa?
Primero viviendo un duelo. Pasando por todas las etapas que esto conlleva: sintiendo la pena, la rabia y abriéndose al proceso de autoevaluación, reflexión, donde se analizarán los fallos personales y los errores dentro de la relación. La meta será la aceptación de lo ocurrido.
Por un tiempo, uno se cuelga la etiqueta de separado o divorciado hasta que comprendemos que sentirnos víctimas no conduce a nada. A partir de ahí, empezamos a comportarnos como supervivientes con capacidades y ganas de afrontar la nueva vida solo o sola, sin la ayuda de la que fue pareja; que no hemos perdido sino ganado una oportunidad de vivir nuevas experiencias. En vez de lamentarnos por lo mal que estamos, hacemos esfuerzos para buscar soluciones, para recuperar el bienestar, para aceptar la separación y sus consecuencias.
8 consejos para superar el divorcio o la separación
No importa cuáles sean los motivos de tu separación, te estás desvinculando de una persona que alguna vez ha tenido una importancia vital para ti, por lo que es difícil superar un divorcio, sobre todo si tienes hijos.
Aquí tienes algunos consejos que te ayudaran a reiniciar tu nueva vida:
-
Haz un diario
Analiza tu evolución en tu forma de pensar y actuar con respecto a la ruptura o el divorcio.
-
No te compares con los demás
Ten claro que cada situación es distinta y que cada persona es diferente y lleva sus procesos de manera dispar. Por lo tanto, la misma situación, no nos afecta a todos de la misma manera.
-
Busca nuevas actividades y relaciones que vayan formando tu nueva identidad
Crea nuevas amistades y procura visitar lugares que te produzcan bienestar y que sean nuevos, es decir, sitios a los que nunca fuiste con tu ex pareja.
-
No te aísles ni vivas solo estos momentos difíciles
Apóyate en tu familia y/o amistades, pero elige cuidadosamente aquellas personas que tengan la capacidad de escucharte, respetar tus emociones y apoyarte.
-
No tengas prisa por iniciar una nueva relación de pareja
Es imprescindible que primero te tomes tu tiempo para reencontrarte contigo mismo/a. Decidir cuál va a ser tu nuevo proyecto de vida y, a tu ritmo, ir sanando tu dolor de una manera adecuada. Las heridas y las inseguridades resultantes del divorcio o ruptura amorosa tienen que ir superándose para que una nueva relación funcione.
-
Cuídate
Mantén una alimentación sana y saludable, haz ejercicio e intenta dormir y/o descansar lo mejor posible.
-
Incorpora y realiza actividades que te hagan sentir bien
Intenta estar activo/a, haz cosas que te gustan y te motivan como algún deporte, paseos, teatro, conciertos, fomenta la risa, eso te ayuda a desenfocarte de la tristeza y del vacío. Así es más sencillo pasar por este proceso.
-
Busca ayuda profesional de un psicólogo
Si ves que no consigues superarlo por ti mismo, busca ayuda profesional lo antes posible. Está comprobado que buscar terapia profesional lo antes posible va a ayudarte a sufrir menos y a recuperarte mucho más rápido. Va a ayudarte a conseguir tu bienestar, equilibrar tus sentimientos, superar y no centrarte en la confusión que sientes y así puedas conseguir tu bienestar y equilibrio lo antes posible.
Las 4 reglas de oro para superar un divorcio
La “pócima para rehacer la vida” requiere, al menos, cuatro ingredientes:
-
Voluntad de cambio
Significa estar convencido de querer comenzar una nueva vida y de luchar firmemente por lograrla. ¡Querer es poder!. Por ello es relevante plantearse propósitos de vida, aprender a decir no y poner límites ante ciertas exigencias.
-
La confianza en uno mismo
Es parte fundamental del proceso de cambio, porque hace que las personas estén ilusionadas y motivadas, se planteen nuevos retos, descubran y aprovechen sus potencialidades. Los momentos posteriores a la separación son muy difíciles, están llenos de temores, de dudas e inseguridades, por lo que las personas necesitan equiparse con la creencia de que tienen habilidad para salir airosos de situaciones complicadas, necesitan creer en sí mismas, valorarse como persona, no sólo como esposa/o, padre o madre, ser uno mismo, superarse y crecer como individuo.
-
Pensar en positivo
Implica adoptar una actitud optimista hacia uno mismo y hacia los demás, creer que quedan muchas cosas buenas por sentir y hacer, madurar y pensar que se tiene una nueva oportunidad de ser feliz, de volver a ser uno mismo, de disfrutar de una vida mejor.
-
Apoyo del entorno
Muchas cosas están en nuestra mano, pero en los momentos difíciles es importante tener a personas a nuestro alrededor que nos comprendan, ayuden y apoyen. La familia y amigos son uno de los apoyos a los que podemos recurrir
Por último, recuerda muy bien que un divorcio es una experiencia traumática, pero de ninguna manera insuperable. Tarde o temprano la vida te recompensara con algo muy bueno, date tiempo y lo verás…
¿Cómo afecta a los niños la separación de sus padres?
Nada da mayor seguridad a los niños que vivir en un hogar donde su padre y su madre permanecen juntos, sobre todo si en esa convivencia hay armonía, cariño, comprensión y, cuando es necesario, perdón.
Sin duda uno de los problemas más difíciles por los que pasan las familias es la ruptura de los padres, esta es una etapa de separación donde los más afectados son los hijos principalmente si estos aún son niños. Aquí te muestro algunos consejos para que los niños superen el divorcio de los padres de la forma más satisfactoria posible…
Los adultos somos los responsables de evitar estas consecuencias negativas que pueden producirse, afrontando el proceso sin olvidar en ningún momento que el bien máximo a preservar son los hijos. Tras el fin de la convivencia, todos los miembros de la familia se enfrentan a situaciones nuevas y a distintos problemas (emocionales, económicos, de organización…) que configuran una nueva vida a la que deberán adaptarse lo antes posible. Los más pequeños, sin duda, lo tienen más difícil; se verán inmersos en una situación que les afecta de manera singular y sobre la que no tienen ningún control. De pronto, aparecen nuevas rutinas y escenarios diferentes que ellos afrontan con inseguridad y, seguramente, con gran tristeza.
Toda ruptura de pareja genera dolor y pérdida. Para unos, el dolor será el sentimiento de frustración al ver como se derrumba el plan de vida que habían construido; para otros, el alejamiento del ser amado, esa soledad impuesta o, simplemente, la añoranza de lo que ahora ya no existe. Sea como sea, para todos los afectados es un momento en el que las emociones están muy presentes, algo que nunca debemos olvidar.
Padres que utilizan a sus hijos para hacer daño
Una de las situaciones que más puede dañar a los hijos ocurre cuando uno de los progenitores, arrastrado por las emociones antes comentadas, comienza a hablar mal del otro delante de ellos. Llevado por sus sentimientos negativos, realiza comentarios despectivos hacia él o pone en entredicho su capacidad para cuidarlos.
Esta situación genera un sufrimiento inmenso en los niños, provocando siempre un malestar que puede derivar en problemas de conducta, alteraciones en la alimentación o el sueño, deterioro de los alcance académicos y, en los casos más graves, desarrollo de un fuerte rechazo a tener contacto con el otro progenitor.
Cómo decir a tus hijos que te separas
Hablar a los hijos de que sus padres se van a separar es tarea de ambos. Es muy recomendable hablarles previamente de lo que van a contarles, eligir un momento en el que tengáis intimidad con ellos, sin prisas y os podáis sentar a su lado. Ese momento es para ellos y no debería mezclarse con expresiones emocionales de los propios padres.
Si no os creéis preparados o pensáis que no vais a soportar la situación, primero tendréis que asumir vosotros la ruptura y luego enfrentaros a la situación con los pequeños.
No mientas a tu hijo, pero tampoco le quieras dar más explicaciones de las que necesita. Si no le explicas con suficiente claridad lo que está pasando, podría ocurrir que el niño se eche la culpa de la ruptura. Atribuir culpables no aporta nada al niño.
Consejos para que los niños superen la separación de sus padres
- No pongas al niño de por medio. Si tenéis que hablar el uno con el otro, tratar de hacerlo por sus propios medios.
- No hagáis que se decante por uno o por otro. Vosotros vais a dejar de ser pareja, pero para vuestro hijo siempre seréis su padre y su madre. Hablar bien el uno del otro, dentro de lo posible.
- Dejad que el niño pueda estar con los dos. Tened esto en cuenta cuandodecidáiscon quién vivirá.
- Cuanto mejor os llevéis entre vosotros, más fácil le resultará superar la separación.
- Preocuparos por sus necesidades. Aunque vosotros también estéis pasándolo muy mal, el pequeño necesita hablar sobre lo que está pasando.
- Intentad que todo lo demás en su vida siga igual. Ya es suficientemente estresante pasar por un divorcio, como para tener que sufrir cambios de colegio, de amigos y de casa.
- Recordad que el niño es el hijo de los dos, que no pidió venir al mundo. Su papel no será el de pareja o amigo.
- Si necesitáis hablar con alguien sobre lo que está pasando, buscar un amigo o un especialista. El niño no puede cargar también con los problemas de sus padres.
- El pequeño puede mostrar su tristeza de distintas maneras, enfado, depresión, ansiedad o portándose mal. Ayudadle cuando lo necesite.
- Es bueno que el pequeño continúe con su vida, su rutina. Aunque la familia haya cambiado, tratad de mantener sus hábitos intactos.
- Mostradle mucho amor y sobre todo tener mucha paciencia.
- Recordar que es una situación que no es nada fácil ni agradable para nadie, sobre todo para él.
- Tiene que pasar el proceso de duelo. No importa la edad que tengan en el momento de la separación, sigue siendo una pérdida para ellos. Pueden mostrar disconformidad de distintas formas, enfado, depresión, ansiedad o mal comportamiento. Ayudadles cuando os necesiten.
Ventajas de la custodia compartida
Aquí os muestro algunas de las ventajas que puede tener el régimen de custodia compartida:
- La ruptura es menos dolorosa y traumática para el menor porque ninguno de los progenitores desaparece de su día a día. La familia se ha modificado, pero no se ha destruido.
- Al pasar el mismo tiempo con ambos padres, el niño no tiene la sensación de abandono que se manifiesta cuando pasa mucho tiempo sin ver a uno de los dos.
- El pequeño ahora tiene dos familias en lugar de una y eso debe tomarse como un sumatorio a su vida y no como una pérdida. El papel de los padres y su buena comunicación es imprescindible para que esto se produzca.
- Como la custodia compartida exige una comunicación constante entre los padres, el menor no se ve en la necesidad de actuar como intermediario entre ellos, un papel que nunca deberían asumir los hijos/as.
- Se inimizan emociones negativas. Tras un divorcio son muy frecuentes el miedo al abandono, tener sentimiento de deslealtad o de culpa, de negación, etc, al vivir de una manera muy semejante a la de antes y encontrarse en su entorno conocido hasta el momento, el pequeño está más seguro y estas sensaciones no afloran con tanta virulencia.
- Evitamos la parentificación. Es decir, que los hijos se hagan demasiado responsables. La custodia compartida esquiva que un menor asuma el papel del padre o de la madre y tome decisiones que no le corresponden o madure antes de tiempo.
- Son ambos padres aptos para educar. No se pone en duda la capacidad de cuidado de ninguno de los progenitores y se les considera a ambos como óptimos para llevar a cabo la crianza y educación de sus hijos.
- Modelo educativo común. La custodia compartida favorece que los padres lleguen a acuerdos y sean más flexibles y capaces de negociar las pautas educativas de sus hijos y así transferir un buen modelo de conducta.
- Mayor responsabilidad. Los progenitores que mantienen la custodia compartida se tienen que comprometer más, tienen más obligaciones y responsabilidades con sus hijos.
Desventajas de la custodia compartida
- Gastos superiores. Los progenitores se encuentran en la realidad de hacer frente a mayores gastos, de forma individual, como por ejemplo, tener sus respectivas viviendas acondicionadas para poder darles a sus niños un lugar adecuado para vivir.
- Los padres deben vivir cerca. Cuando se mantiene el régimen de custodia compartida es aconsejable que las casas de los padres se encuentren cerca. Como una separación, normalmente, se produce cuando surgen desavenencias, es un gran esfuerzo para los padres tener que coincidir y un inconveniente muy significativo para muchos padres.
- Modificación de hábitos. Los pequeños tienen que adaptarse a las rutinas de cada uno de los hogares en los que vive, aunque lo ideal será que sean similares para estar implantando una educación común y que no hayan contradicciones.
- Menor estabilidad. A no ser que sea posible y los pequeños permanezcan en una casa común siempre, mientras los padres mudan de residencia cuando el otro cónyuge está con los hijos, los niños pueden verse perjudicados. Un cambio de domicilio constante puede generarles tener menos concentración, menos seguridad y sentido de pertenencia.
- No aconsejable para niños muy pequeños. Cuanto más pequeños sean los niños, más necesidad biológica tienen de mantenerse de forma constante al lado de su cuidador principal. Esto garantiza su estabilidad emocional, conductual y educativa, según concluye el estudio «Overnight Custody Arrangements, Attachment and Adjustment Among Very Young Children» de la Universidad de Virginia (EE.UU.).
- Afectación emocional y escolar. Tanto para el rendimiento escolar como el desarrollo emocional de los niños es imprescindible seguir cierta rutina, algo que se pierde cuando tienen dos casas. Cuando el niño ya se está adaptando a las costumbres y normas de un progenitor, es turno de trasladarse a casa del padre.
- Problemas de conducta. La custodia compartida también puede afectar al comportamiento de los pequeños. Dos progenitores, dos casas, dos entornos distintos cada uno con sus normas, con sus valores y con sus estilos educativos. Todo esto, puede hacer que el menor sienta cierta confusión y se rebele ante las diferentes maneras de educar.
Este es un tema muy habitual en los últimos tiempos, ¿Pensáis que los padres manejan bien su separación con sus hijos? Espero que esta entrada ayude a algunas personas que puedan estar pasando por esta situación, mucho ánimo, y si veis que la situación os supera no dudéis en acudir a un profesional que os ayude en este proceso…
Hasta la próxima semana!!!
19 comentarios
esta doctora o consejera .. lo unico que sabe decir es estas pasando por algo dificil pero saldras adelante .. PORFAVOR ACONSEJA COMO DEBE SER .. BRUTA
Que es mentira? Quien quiere no sale adelante? Trabajo cada día con personas que superan rupturas cada día, tengo en mi entorno personas que lo han hecho (yo incluida) y para más información mis padres lo han hecho así que es completamente posible siento que no pienses lo mismo. Un saludo
llevo 16 años y dos.niños nos.peleamos y el.me.agarro de los.pelos llorando le.pedi q se fuera de la casa y no quiere irse dice q la.casa es suya. no puedo irme con los.chicos mi bebe tiene 3 años. adonde voy a ir corresponde q el se vaya que se quede xon el auto. que debo hacer no puedo dejar a mis hijos en este ambiente
Denunciar la situación y salir de allí, saldrás adelante. Un saludo
Yo estoy pasando por algo muy doloroso para mi, mi esposo me dijo que quiere separarse, me fue infiel una vez y me enteré, yo ya no quería continuar con la relación pero el me pidió que continuaramos que todo iba a estar mejor, pero no fue así, yo lidiaba con la desconfianza quería creerle pero sus actitudes eras sospechosas con su teléfono, con salidas en fin… Pasaron 6 meses desde su error y no veo cambio en el, al contrario me rechaza en todo momento, me descalifica en cada cosa que hago, yo lo amo y me duele su actitud por que luche para salvar mi matrimonio, el poco amor que había yo lo daba, yo hacía planes para salir pasarla bien pero al señor nada le complacía, de verdad me cansé de uchar de pedirle a Dios que nos guiará de dar amor y recibir groserías, de dar todo sin recibir nada. El Cada semana se va a tomar con sus amigos y regresa hasta el otro día y yo no puedo reclamar nada ni decir si me molesta algo porque vivo amenazada de que se va a ir de la casa siempre me dice eso que si no hago lo que él quiere se va a ir de la casa, me ha llegado a golpear y como todos luego se arrepiente.vivo humillada , es una persona que no sabe recibir amor y menos darlo. Cuando me dijo que quería separarse que la vida conmigo y con nuestro hijo no le hacía feliz me dolió horrible, porque tenía la ilusión de tener una familia y también porque lo amo extrañamente siento eso o no se que sea tal vez es apego, creo que me aferro a él pero no sé xq?. Es extraño lo que siento, me duele la situación pero también quiero ser feliz y tener una vida sana. No se que hacer, tengo sentimientos encontrados
Siento que estés pasando por esta etapa tan complicada pero saldrás adelante, ten paciencia. Un abrazo
Necesito ayuda concejo la verdad no se que hacer hoy le dije a mi esposa que nos separemos la razon ella no la sabe se que me jusgaran pero hay otra mujer de por medio la cual la quiero pero hay otra razon para estar con ella ' ella es joven y corre peligro ya que el padrasto la acosa y esa es una de las razonez pues quiero ayudarla pero me da tristeza dejar a mi mujer a pesar de que ya se fue a donde su mama aun puedo recuperarla pero no se a quien quiero tengo una hija tambien y no se que hacer ayudenme con su concejo
Muchas gracias por tu comentario. Sé que es muy duro pasar por ese momento. Entiendo que quieras ayudar a la otra persona pero piensa bien en los pros y contras que tendrá la decisión que tomes. Un saludo
Imbecil!
Entiendo que estás pasando por un momento muy difícil. Poco a poco irá mitigando, la vida tiene que continuar. Un abrazo y ánimo
Hoy se fue mi esposo d la casa y sient a mi vida a acaba no se a hacer. Tengo miedo rabia odio quier morir alguien a m dig a voy a salir d esto
Hola estoy buscando ayuda y consejo estoy pasando una prueba muy dura en mi vida todo comenzó el 17 de septiembre de este año mi esposa me confiesa que tiene a otro y yo solo me tire a llorar y le dije a ella que me sucio mi vida y la de ella y me fui para la casa de mi hermano y luego al rato volví por que quería hablar con ella diciéndole que también tenía culpa por que yo la tenía abandonada estando en casa por la razón que hace dos años tuve unas caída que tengo lesiones en mi espalda baja y servical el cuello y me deprime mucho por que no podía acertar esta condición que llevo y entró en depresión y estoy llevando un proceso con mi sicólogo hace dos año y creo que mi esposa no entendía mi proceso de la depresión y en unos meses la sentía un poco alejada de mi y enpese a refugiarme en los video juegos y cuando llegaba a mi casa que la veía con los animos muy bajo y no entendía lo que pasaba con ella yo llevaba durmiendo sólo hace 6 a 7 año por que yo tenía problema del sueño que no la pejaba dormir y ella me pidió que yo durmiera sólo y por su salud acepte ese acuerdo de ella por que me preocupe con la salud de ella por que ella estaba entrando en depresión bueno espero tener solución a este problema que tengo por que la quiero y la amó pero ella se enamora de la otra persona y no se que hacer por que ella sigue con el viendoce fuera de la casa sino por teléfono y por facebook espero que me pueda ayudar con mi situación para restaurar mi matrimonio tenemos tres niñas una de 15 áño y dos de 13 año y mis hijas están sufriendo por que estoy afuera de mi casa un saludó
Muchas gracias por compartir tu situación Hector. Se que es muy duro lo que te está pasando. Te recomiendo que trabajes con tu psicólogo el proceso de duelo para recuperar tu vida lo antes posible. Un fuerte abrazo y ánimo
Hola estoy buscando ayuda y consejo estoy pasando una prueba muy dura en mi vida todo comenzó el 17 de septiembre de este año mi esposa me confiesa que tiene a otro y yo solo me tire a llorar y le dije a ella que me sucio mi vida y la de ella y me fui para la casa de mi hermano y luego al rato volví por que quería hablar con ella diciéndole que también tenía culpa por que yo la tenía abandonada estando en casa por la razón que hace dos años tuve unas caída que tengo lesiones en mi espalda baja y servical el cuello y me deprime mucho por que no podía acertar esta condición que llevo y entró en depresión y estoy llevando un proceso con mi sicólogo hace dos año y creo que mi esposa no entendía mi proceso de la depresión y en unos meses la sentía un poco alejada de mi y enpese a refugiarme en los video juegos y cuando llegaba a mi casa que la veía con los animos muy bajo y no entendía lo que pasaba con ella yo llevaba durmiendo sólo hace 6 a 7 año por que yo tenía problema del sueño que no la pejaba dormir y ella me pidió que yo durmiera sólo y por su salud acepte ese acuerdo de ella por que me preocupe con la salud de ella por que ella estaba entrando en depresión bueno espero tener solución a este problema que tengo por que la quiero y la amó pero ella se enamora de la otra persona y no se que hacer por que ella sigue con el viendoce fuera de la casa sino por teléfono y por facebook espero que me pueda ayudar con mi situación para restaurar mi matrimonio tenemos tres niñas una de 15 áño y dos de 13 año y mis hijas están sufriendo por que estoy afuera de mi casa un saludó
yo quiero rescatar mi matrimonio de 26 años (ambos jóvenes de 44 años) dos hijas, una de 18 años, esta con nosotros, la otra 25 años, con su pareja espera mi nietecilla (su primogénita) y yo terminando una casa hecha para esta familia con mucho trabajo, literal, con mis manos. para mì es mucho por perder pero mi esposa no me acompaña en nada no le interesa nada pelear por algo mis errores o los de ella es igual. nos queremos mucho pero ya no la amo creo, ya no me enamora. yo estoy pensando en la separación, ella en que estamos en un enojo solamente. no se que hacer ya lo he hablado con ella miles de veces y da lo mismo. me sirve el sólo escribirlo
Muchas gracias por tu comentario, puedes intentar acudir a un psicólogo y comenzar una terapia de pareja para quemar el último cartucho. Un abrazo y mucho ánimo
Muchas gracias por su nota, pero necesito su ayuda, actualmente paso por una separacion donde mi hija se ve involucrada, a mi me duele mucho la separacion, por mi hija… mi ex, pareja amenazo con no volverme a dejar a mi bebe
y asi es ella
Amigo te aconsejo que tomes la desicion de ir con las autoridades tu primero y pon un presidente de que tu estas en toda tu disposición de hacerte cargo de la manutención de tu hoja, recuerda que las leyes protegen mucho a las mujeres y si ella va primero tu quedarás con el malo de la película y por otra parte ella no puede, ante la ley prohibirte ver a tu hija, al menos que se compruebe que hay maltrato de tu parte y se teme por la vida del menor, mi Consejo es toma la iniciativa tu.
Muchas gracias por vuestros comentarios de ayuda. Un abrazo