¿Crees que tenéis una buena comunicación en casa? ¿Tus hijos/as confían en ti para contarte lo que les pasa, cómo se sienten, etc?
La familia es el núcleo y la unidad más importante en el desarrollo de las personas, ya que, influye, en su personalidad y en sus valores, a todos los miembros y este desarrollo es de vital importancia que se mantenga siempre fuerte con un buen diálogo familiar, de tal forma que los padres puedan enseñar y/o trasmitir a sus hijos los pilares para su bienestar y desarrollo.
Una buena infancia llena de afecto, amor, armonía y de una buena enseñanza de valores y principios es el mejor tesoro que pueda darse a un hijo. La familia constituye un factor real de protección, ya que, promueve el desarrollo de la confianza, la autoestima y el autoconcepto, habilidades sociales, dentro de lo cual la comunicación directa, honesta y respetuosa tiene un peso fundamental.
Una buena comunicación se basa en saber hablar o decir las cosas, siendo mucho más que solo hablar. Comunicarse es observar, escuchar y comprender, por un lado y expresar, decir, pedir y actuar, empatizando con el otro.
¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis hijos/as?
1.- ¿Sabes escuchar? En ocasiones oímos a nuestros hijos/as, ese sonido que emiten pero no estamos escuchando qué sería estar con escucha activa tanto del contenido del mensaje como de lo que podemos leer entre líneas a nivel emocional y su comunicación no verbal; si están tensos, tono de voz, etc.
2.- ¿Les das sermones? Estamos ante uno de los errores más habituales en las relaciones paterno filiales: creer que con un discurso puede hacerse cambiar a una persona. En ocasiones, sermoneamos a nuestros hijos/as y sus cerebros ni están preparados para recibir tanta información ni a nivel madurativo están capacitados para lo que les estamos pidiendo que entiendan. Simplifica el mensaje y ajusta las palabras y lo que esperas de ellos a la edad que tienen. Son niños no adultos.
3.- ¿Buscas un hueco cada día para fomentar la comunicación con ellos? Vivimos llenos de tareas y en piloto automático y dejamos poco tiempo para la interacción familiar. Por eso, muchas veces es una buena idea crear un espacio fijo para conseguir un rato agradable de comunicación. Piensa en qué momento del día sería el mejor para promover una tertulia familiar.
4.- ¿Sabes que les gusta a tus hijos para poder tener algo en común sobre lo que hablar? Está claro que el mundo de los adultos está lleno de obligaciones, tareas, etc, y en ocasiones, ni tenemos tiempo ni nos apetece prestar atención a cosas que nos parecen nimias, pero, esas cosas de tus hijos/as que te parecen poco importantes para ellos son su mundo por lo que, ten interés en sus hobbies, aficiones y sus temas de conversación sin juzgarlos. Y si a pesar de esto, sigues sin saber de qué hablar te propongo una herramienta con la que lo vas a tener muy fácil las Cartas de Talentina.
Desarrolla el talento de tus hijos con Talentina
Hay multitud de recursos que pueden ayudarnos a mejorar la comunicación de nuestros hijos/as, a potenciar sus habilidades sociales y a fortalecer su inteligencia emocional, pero hoy os traemos las Talent Cards de Talentina.
Son mazas de cartas que van a ayudarte en la educación emocional y la creatividad de tus hijos/as y en desarrollar los valores en la familia.
Tenemos 3 tipos: Emociónate, conversa e imagina y cada conjunto se compone de 40 cartas que te proponen distintos temas para conversar con tus hijos/as, o preguntas abiertas para potenciar su imaginación o expresar sus emociones.
Nosotras ya las tenemos en nuestro centro y las utilizamos cada día en nuestras consultas con los más pequeños y las recomendamos a los padres para trabajar y jugar toda la familia mientras potenciamos las capacidades de nuestros hijos/as, además son la mejor excusa para que compartáis todos un rato genial y agradable.
Y tú… ¿Te esfuerzas por tener una buena comunicación con tus hijos/as? ¿Le dedicas tiempo en tu día a día para mejorarlo?
Hasta la próxima semana!!!
2 comentarios
Muy interesante, en este periodo de vacaciones donde compartimos más tiempo libre con la familia.
Gracias Paco, un abrazo