¿Quién no ha sentido alguna vez miedo al cambio, ante lo desconocido, lo novedoso…? Cuando comenzamos algo nuevo lo hacemos con mucha ilusión, pero también hay miedos que se interponen y nos pueden llegar a paralizar.
Si el miedo al cambio nos paraliza podemos preguntarnos cosas como: “¿Qué va a pasar? ¿Y si ocurre esto… o lo otro? ¿Qué van a decir si lo hago esto y me dedico a…?. Alimentar este temor a lo desconocido puede hacer que nos aferremos a algo conocido, aunque ese lugar conocido no nos haga felices.
¿El cambio es inevitable?
¿Te has dado cuenta de que todo está en constante cambio? ¿No ves que nada sigue igual siempre? Mantenerse en un mismo estado es una ilusión, inevitablemente Nada es para siempre, por lo que si, el cambio es inevitable.
Si pretendemos asegurar nuestras cosas y controlar todo nuestro entorno nos generará una tensión enorme, además de que es imposible poder hacerlo ya que no todo depende de nosotros mismos, hay muchas cosas fuera de nuestro control.
Si pensamos fríamente, no hay nada más habitual que el cambio. Las especies animales que han ido cambiando y evolucionando, son las que han triunfado. Las empresas que se adaptan a los avances tecnológicos, van por delante de las demás. Un profesor que incluya en sus clases herramientas novedades, generará un mayor interés en sus alumnos. Nosotros podemos tomar decisiones que nos lleven a generar cambios, saldremos con mayor rapidez de la situación de frustración y sufrimiento en la que nos encontremos.
¿Los miedos al cambio son innatos, qué tipo de miedos tenemos desde que nacemos?
En realidad sólo nacemos con dos miedos: Miedo a los ruidos o sonidos fuertes y miedo a caernos, todos los demás los hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida, nos los han inculcado o los hemos heredado de las personas de nuestro entorno.
¿Por qué nos da miedo el cambio?
Uno de los principales motivos por el cual solemos tener miedo al cambio es el miedo a cometer errores, al equivocarnos. Intentamos vivir situación siempre dentro de nuestra zona de confort donde tenemos el control y donde no sentimos ese miedo a lo desconocido, a lo incierto.
Hay varias situaciones que pueden desencadenar nuestro miedo al cambio:
- No sabemos cómo manejar esas situaciones nuevas o diferentes.
- Pueden provocar algún tipo de pérdida, ya sea física, moral, emocional, etc.
- Podemos equivocarnos y ser criticados por los demás y/o por nosotros mismos.
- Sentimos falta de control de la situación, emoción, etc.
Además, cada persona respondemos de distinta manera ante los cambios, de hecho, podemos actuar de una manera concreta ante una situación nueva y de forma completamente diferente cuando nos encontramos ante otra similar en otro momento.
¿Qué puedo hacer para superar el miedo al cambio?
- Tenemos que tener bien claras las razones por las que hacemos el cambio, que para nosotros sean el motor.
- Debemos probarlo antes de lanzarnos. Uno de los motivos del miedo y la incertidumbre suele ser la falta de información. Así que una de nuestras tareas es tener toda la información posible sobre lo que queremos hacer.
- Tendremos que decidir dejar de temer, incluso si sale mal, será un aprendizaje que necesitábamos hacer.
- No le demos demasiadas vueltas. Está bien tomar la decisión seriamente, pero llega un punto en el que tenemos que arriesgarnos o continuar en ese limbo de miedos y creencias limitadoras que se autoalimentan. Si tenemos claras nuestras razones, tenemos suficiente información y estamos deseando hacerlo, ¡decídete!
Ejercicios para vencer el miedo al cambio
Debemos poner en práctica los siguientes ejercicios superar el miedo:
- Resistirnos abiertamente, atacándolo.
- Aceptarlo aparentemente, pero tratando de boicotearlo o modificarlo. Por ejemplo: llegando tarde, no escuchando lo que nos dicen, se nos «olvida» lo que tenemos que hacer, etc.
- Aceptarlo, pero con una actitud de víctimas, «sufriéndolo».
- Aceptarlo de manera positiva.
En este fragmento de la película «Come, reza, ama» se habla del miedo al cambio y del deseo que todos tenemos alguna vez de conformarnos con lo que tenemos por tener «Miedo al cambio».
«Las ruinas son un regalo, las ruinas son el camino a la transformación»
Y a ti… ¿Te dan miedo los cambios? Cuéntanos tu experiencia, puede ayudar a otras personas.Comparte el post en tus redes sociales si te ha parecido interesante.
Hasta el próximo día!!
2 comentarios
Comenzó hace mucho mi miedo. Tengo 14 años y una noche no podía dormir y un pensamiento llevo a otro y termine pensando en :" Que hay después de la muerte ?". Lo pensé mucho durante la semana y ese miedo se fue cada vez agrandándose mas y a eso se le agregó el :" Que hay antes del nacimiento?" , :" Que hay después del universo?" , etc…
Comense a indagar sobre esto y mi miedo , como tratando de"atacarlo" . Busque información y encontré que es un muy común – pero no por eso menos doloroso o molesto- miedo al cambio. ¿Soy muy joven para vivir con este miedo?¿Como lo puedo superar?¿Necesito ir a un psicólogo?
Dejarlo ir, no lo alimentes,el miedo es ignorante e instintivo, deja que se infle como un globo, imaginalo, sientelo,riete de el viendo como se distorsiona y deforma y dejarlo ir. No hay que temer a nada,sólo vive,la vida te sorprende a veces y nada importa más que la persona. Cuando se lucha contra la ignorancia sólo se tiene las de perder. Namasté. Borrar si no procede