¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

mujer con frustración
Foto original drobotdean

Carlos tiene 27 años y ha ido de viaje con su familia. Al momento de subir al tren, se da cuenta de que su documento identificador no está en su bolso, donde debería estar. Enfadado, culpa a su madre de que le ha lavado el día anterior la ropa y de haber hecho mal su maleta. Probablemente si el mismo hubiese realizado las tareas, que son realmente suyas, no hubiese olvidado su documento en casa. Carlos padece baja tolerancia a la frustración sin percatarse, al gestionar negativamente sus sentimientos en las situaciones de estrés. Y tú, ¿Tienes baja tolerancia a la frustración?

Cuando algo nos impide conseguir lo que deseamos, sobre todo, cuando hemos puesto el máximo esfuerzo y la adecuada motivación en nuestro comportamiento, es cuando aparecen este conjunto de sentimientos, emociones y síntomas de estado de decepción profundo, al cual denominamos frustración.

La baja tolerancia a la frustración surge en la infancia, habitualmente debido al manejo inadecuado de los padres al satisfacer y poner a nuestra disposición todo lo que el niño pide sin que le cueste prácticamente esfuerzo alguno por su parte, de esta manera los niños pueden llegar a pensar que son merecedores de todo lo que quieran con sólo decirlo.

Si crecemos con esta idea equivocada, nos convertimos en personas irritables e incapaces de solucionar nuestros problemas. Al creer que la vida debe ser fácil y placentera abandonaremos nuestros proyectos y metas personales o ciertas situaciones por no saber como manejarlas sin angustiarnos.

Puede llevarnos a creer que tenemos que obtener todo lo que queremos y cuándo queremos y por ello exigimos, ordenamos e insistimos para que se satisfagan nuestros deseos a toda costa. Queremos que la vida sea siempre fácil y cómoda. Creeremos que cualquier dificultad, retraso, fracaso, etc., será demasiado horrible para soportarlo.

Si sientes algunos de estos síntomas o actúas así ante determinadas situaciones que no suceden como tu planeabas es probable que presentes baja tolerancia a la frustración.

¿Qué hago para aumentar mi tolerancia a la frustración?

Saber tolerar la frustración supone afrontar la vida de manera adecuada, y para ello hace falta que nos demos cuenta de la realidad en la que vivimos, así como necesitamos estar predispuestos a mostrar una conducta constructiva y reconocer que el fracaso es sólo el resultado de una acción incorrecta o de una variable fuera de nuestro control.

Los siguientes pasos te ayudarán a superar la frustración

  1. Toma conciencia. Lo primero y fundamental es que reconozcas que sueles frustrarte habitualmente. Luego, analiza y observa tus reacciones ante lo que te molesta, lo que no consigues o ante alguna persona que te decepciona. Reconocer el problema y cómo se desarrolla es el primer paso en el camino a solucionarlo.
  2. Aprende a controlar tus emociones. La baja tolerancia a la frustración implica una hipersensibilidad hacia lo que no nos produce placer, lo que se traduce en potenciar lo negativo de las situaciones que vivimos. Esta forma de interpretar y de ver los acontecimientos de tu vida, la llenará de tragedias y momentos estresantes. Presta atención a las distintas emociones que sientes y analízalas. De esta manera conseguirás distanciarte de los problemas y mejorarás tu capacidad de análisis y de responder adecuadamente.
  3. Fija metas pequeñas. Es probable que te sientas frustrado al no poder cumplir con tus objetivos. Proyecta metas posibles y alcanzables a corto plazo. Así, a través de pasos o etapas, podrás alcanzar tu meta final.
  4. Disminuye tu exigencia hacia ti mismo. Juzgarte como capaz de hacer las cosas perfectas es absurdo e irreal. La perfección no existe. Una excesiva autoexigencia hace caer a las personas en el error de creer la posibilidad de ser insuperables. No caigas en la trampa, ser tan exigente contigo mismo sólo te paralizará e impedirá la posibilidad que tienes de ser creativo y productivo.
  5. Acepta y reconoce los imprevistos. La vida va pasando en un continuo entre lo que depende de nosotros y aquello que se encuentra fuera de nuestro control. Diferencia estas dos circunstancias para poder actuar en consecuencia. Entender y aceptar que no es posible tener el control absoluto sobre tu vida te dará la llave para reconocer que es inverosímil sentirte culpable o desilusionado por cosas que están fuera de tu voluntad.
  6. Trabaja sobre tu capacidad de acción. En vez de huir, lamentarte, negar o quedarte asombrado ante un imprevisto, intenta pensar en posibles estrategias de acción que puedas llevar a cabo. De esta manera tendrás las herramientas precisas para evitar la frustración cambiando tus respuestas ante un conflicto.Y tu, ¿Tienes baja tolerancia a la frustración? Cuéntanos experiencias que hayas tenido en la cuál hayas tenido baja tolerancia a la frustación

Hasta el próximo día y gracias por compartir!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

4 comentarios

  1. mi mayor experiencia con la frustración fue la gran decepción que me llevé al terminar mi primera relación de pareja. no fui capaz de darme cuenta de la gran decepción que sentía, lo que me trajo horribles consecuencias, en forma de una larga depresión e indefensión aprendida. se trataba de una decepción con mi idea del amor (amor romántico para siempre). a día de hoy sigo teniendo problemas con la frustración, me cuesta identificarla y me cuesta sentirla, sobre todo sentirla. paso muy rápido a las soluciones y aunque se que está ahí (la frustración) no profundizo en ella.
    la he vivido también en mi trabajo, el cual me costó mucho de conseguir y pensaba que sería una pasada. ahora de hoy puedo decir que no me gusta. tengo un dilema entre la paciencia, frustración y persistencia. si persisto en mi trabajo, puede que me acabe gustando? soy una persona muy persistente y no tengo claro si abandonar un proyecto puede ser a causa de la frustración de no ser como esperaba que fuera o si la tolerancia a la frustración consiste en ser capaz de persistir en un tema a pesar de crearnos frustración.

    gracias por tu post Amparo.

    1. Gracias por tus comentarios, me alegro de qué te haya ayudado a recordar en esos momentos de frustración que hiciste y ójala te haya dado nuevas ideas para gestionar mejor la frustración que, a veces, inevitablemente sentimos. Un abrazo y gracias por seguirnos

  2. Me parece muy interesante este repaso que haces sobre nuestra forma de encajar y sobrellevar la frustración. Pienso, que todos estamos más frustrados de lo que nos pensamos. Todo esto quizás ya lo sabemos pero verlo escrito y leerlo nos ayuda a poner de nuevo órden, en nuestra mente; condición principal para poder afrontar situaciones que nos conducen a la dichosa frustración,
    Muchas gracias.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *