Diferentes estudios realizados en los últimos veinte años han demostrado que existen alimentos que favorecen la producción de sustancias en el cerebro influyendo de forma directa sobre el humor, comportamiento y desempeño mental y físico de las personas.
Consumir alimentos que nos gustan puede animarnos y hacernos sentir satisfechos y relajados. Y por el contrario, en ocasiones, comer nuestros alimentos favoritos puede provocarnos sentimientos negativos de culpa y remordimiento. ¿Cómo podemos reducir los efectos negativos y aumentar el impacto positivo de la comida en nuestro estado de ánimo?
El principio del placer
Comer es uno de los mayores placeres de la vida, y siempre que es posible comemos alimentos que nos gustan y evitamos aquellos que no nos gustan. Los estudios muestran que el hecho de comer los alimentos que uno prefiere puede estimular la liberación de ß-endorfinas, que son las que mejoran nuestro humor. Sin embargo, el hecho de que una comida nos resulte atractiva no sólo está relacionado con sus propiedades organolépticas, también depende de cuánta hambre tengamos, de las experiencias previas con ese alimento y de las circunstancias sociales en las que se consume. En otras palabras, lo que nos hace sentir bien es consumir el tipo de alimento apropiado, en el momento apropiado y con la compañía apropiada.
Un estudio publicado por el Journal of Psychiatry afirmó que las personas que meriendan alimentos procesados como pizza, papitas y cerveza, están en mayor riesgo de tener ánimos decaídos y depresión, por eso es mejor que estar a dieta.
¿Qué alimentos tomo según el estado de ánimo que tengo?
PARA EL MAL HUMOR
Cuando hay bajos niveles de azúcar en tu sangre, algunas áreas de tu cerebro se afectan. Si estas hambriento y con mal humor, los investigadores recomiendan consumir cereales integrales, o carbohidratos complejos como el arroz integral, legumbres y el pan integral. Todos ellos ayudan al cerebro a producir serotonina, sustancia que ayuda a mejorar el estado de ánimo. Cabe aclarar que este aminoácido es de los llamados esenciales para el organísmo y que sólo se obtiene a través de la alimentación.
CONTRA LA DEPRESIÓN
Aunque muchas veces no se toma en cuenta la alimentación como cura para la depresión, investigaciones recientes han concluido que los niveles de folato (ácido fólico), también conocido como Vitamina B9, en personas depresivas es hasta un 30% más bajo que en personas no deprimidas. Por eso se recomienda consumir alimentos que sean fuentes de folato como las legumbres, frutas cítricas, verduras verdes y cereales.
CONTRA LA ANSIEDAD
La carne de pavo y la leche contienen triptófano, una sustancia que ayuda a combatir el estrés porque produce reacciones químicas que mejoran el estado de ánimo, como la serotonina, dopamina y noradrenalina. Todas estas sustancias harán que te sientas calmado. Además de en los alimentos comentados anteriormente, las puedes encontrar en el pollo, huevos, queso, nueces y semillas.
CONTRA LA IRRITABILIDAD
Puedes sentirte ansioso o irritable debido a una baja súbita de azúcar en la sangre, por eso se sugiere comer algo cada tres o cuatro horas, lo perfecto sería consumir un yogurt con cereales o un puñado de almendras con alguna fruta.
EN ESOS DÍAS DIFÍCILES
Muchas veces se dice que las mujeres sufren algunos cambios hormonales durante la menstruación. Cambios que afectarían el estado de ánimo como irritabilidad. Según la web especializada en salud AOL , en esos días lo mejor que se puede hacer es conseguir un trozo de chocolate.
Es un fabuloso alimento antiestrés, contiene triptófano y produce feniletilamina (sustancia con efecto antidepresivo). Una pequeña porción diaria de chocolate negro es suficiente para tener un buen estado anímico.
El chocolate además de ser un gran antioxidante, estimula la actividad en regiones del cerebro asociadas con el placer y la satisfacción.
¿CONFUNDIDO?
El pescado ayuda al cerebro a trabajar al máximo. Los ácidos grasos que contiene y el omega 3 ayudan a la fluctuación de las células, mejorando los niveles de serotonina. Los pescados más recomendados son el salmón, la trucha y las sardinas.Espero que os haya interesado el tema de esta semana.
Hasta la semana que viene!