Ciclotimia, el trastorno del estado de ánimo

mujer con ciclotimia o trastorno del animo

En este artículo se explicará qué es la ciclotimia, cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento, así como algunas recomendaciones para afrontarla y convivir con ella.

¿Qué es el trastorno ciclotímico o ciclotimia?

La ciclotimia es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por alternar entre periodos de hipomanía (una forma leve de manía) y depresión leve o moderada, pero sin llegar a los niveles extremos de un trastorno bipolar, pero que pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas que los padecen. La persona puede experimentar síntomas leves de euforia o irritabilidad, junto con un aumento en la energía y la actividad, durante los períodos de hipomanía, mientras que durante los períodos de depresión pueden experimentar síntomas como tristeza, desesperanza y fatiga. Es importante buscar tratamiento ya que puede afectar la vida diaria y las relaciones personales.

Síntomas de la ciclotimia

Los síntomas de la ciclotimia incluyen:

  • Alternancia entre períodos de hipomanía y depresión:

    Durante los períodos de hipomanía, la persona puede sentirse eufórica, irritable, muy energética y tener una mayor actividad. Durante los períodos de depresión, pueden sentirse tristes, desanimados y sin energía.

  • Cambios en el apetito y el sueño:

    La persona puede tener cambios bruscos en su apetito y patrón de sueño, como un aumento o disminución en la ingesta de alimentos y una cantidad inadecuada de sueño.

  • Cambios de humor y energía:

    Puede haber cambios rápidos y extremos en el estado de ánimo y la energía, que pueden ser difíciles de controlar.

  • Dificultad para concentrarse:

    La persona puede tener dificultades para concentrarse y tomar decisiones durante los períodos de hipomanía o depresión.

  • Dificultades en las relaciones personales:

    Los cambios de humor y energía pueden afectar negativamente las relaciones personales y el desempeño en el trabajo o en la escuela.

Es importante buscar tratamiento para la ciclotimia, ya que puede afectar significativamente la calidad de vida y las relaciones personales. Un psicólogo puede trabajar con la persona para desarrollar estrategias de afrontamiento eficaces y brindar apoyo emocional.

¿Cuántos tipos de ciclotimia existen?

Existen dos tipos de ciclotimia:

  1. Ciclotimia tipo I:

    Es el tipo más común y se caracteriza por alternar entre períodos de hipomanía y depresión moderada, pero sin llegar a la gravedad de los síntomas presentes en un trastorno bipolar.

  2. Ciclotimia tipo II:

    Es un tipo menos común y se caracteriza por alternar entre períodos de hipomania moderada y depresión mayor, que pueden ser similares a los síntomas presentes en un trastorno bipolar tipo II.

Es importante tener en cuenta que la ciclotimia se diagnostica basándose en los síntomas y patrones de comportamiento, y puede ser un trastorno complejo que requiere una evaluación exhaustiva por parte de un profesional. Es posible que una persona con ciclotimia requiera tratamiento a largo plazo para manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

¿Cuánto dura el trastorno ciclotímico?

La duración de la ciclotimia varía de una persona a otra y puede durar días, semanas o incluso meses. Algunas personas pueden experimentar períodos de hipomanía y depresión que se alternan con regularidad, mientras que otras pueden experimentar períodos más irregulares de síntomas.

Es importante tener en cuenta que la ciclotimia es un trastorno crónico y que puede requerir tratamiento a largo plazo para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Un psicólogo puede trabajar con la persona para desarrollar estrategias de afrontamiento eficaces y brindar apoyo emocional durante los períodos difíciles.

Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de que uno puede tener ciclotimia, ya que esto puede afectar significativamente la calidad de vida y las relaciones personales.

¿Cuándo los cambios de humor se consideran un trastorno?

Como psicóloga, puedo decir que los cambios de humor pueden ser considerados un trastorno si afectan significativamente la capacidad de la persona para realizar sus actividades diarias y tener relaciones satisfactorias con los demás.

Los síntomas de los trastornos del estado de ánimo, como la ciclotimia, pueden incluir cambios extremos y rápidos en el estado de ánimo, alteraciones en el patrón de sueño y apetito, dificultad para concentrarse, y una disminución en la energía y el interés por las actividades que antes eran placenteras.

Es importante buscar evaluación y tratamiento profesional si se experimentan síntomas persistentes y graves de cambios de humor. Un psicólogo puede ayudar a determinar si uno tiene un trastorno del estado de ánimo y brindar tratamiento efectivo, que puede incluir terapia psicológica y/o medicación.

¿Qué diferencia hay entre ciclotimia y bipolaridad?

La ciclotimia y el trastorno bipolar son trastornos del estado de ánimo similares, pero con algunas diferencias importantes.

La ciclotimia es un trastorno que se caracteriza por alternar entre períodos de hipomanía y depresión moderada, pero sin llegar a la gravedad de los síntomas presentes en un trastorno bipolar. Los períodos de hipomanía y depresión en la ciclotimia suelen ser menos intensos y durar menos tiempo que los períodos de manía y depresión en el trastorno bipolar.

Por otro lado, el trastorno bipolar se caracteriza por alternar entre períodos de manía y depresión, donde la manía puede ser tan intensa que interfiere significativamente con la vida diaria y las relaciones personales. Los períodos de manía y depresión en el trastorno bipolar son más intensos y duran más tiempo que los períodos de hipomanía y depresión en la ciclotimia.

Es importante tener en cuenta que ambos trastornos requieren evaluación y tratamiento profesional, y que los tratamientos pueden incluir terapia psicológica y/o medicación. Un psicólogo puede ayudar a determinar si uno tiene ciclotimia o trastorno bipolar y brindar un tratamiento efectivo.

Tratamiento del trastorno ciclotímico

El tratamiento para el trastorno ciclotímico incluye una combinación de terapia psicológica y medicación. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

Terapia psicológica: La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, puede ayudar a las personas con ciclotimia a manejar mejor sus emociones, mejorar sus relaciones y desarrollar estrategias para lidiar con el estrés y las situaciones estresantes.

Medicación: Los antidepresivos y los estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a aliviar los síntomas de depresión y a estabilizar el estado de ánimo en personas con ciclotimia. Es importante tener en cuenta que la medicación puede tardar un tiempo en tener un efecto y que es posible que se necesite probar varios tipos de medicación antes de encontrar el tratamiento más efectivo.

Estrategias de afrontamiento: Aprender estrategias de afrontamiento efectivas, como la relajación y la meditación, puede ayudar a las personas con ciclotimia a manejar el estrés y mejorar su bienestar emocional.

Es importante destacar que el tratamiento para la ciclotimia puede ser diferente para cada persona y que puede requerir ajustes y adaptaciones a medida que la persona mejora. Un psicólogo puede ayudar a determinar el tratamiento más adecuado y brindar un apoyo continuo a lo largo del proceso de recuperación.

Ciclotimia test ¿Cómo saber si una persona es ciclotímica?

El siguiente cuestionario es únicamente de carácter orientativo y NO pretende ser un cuestionario clínico. No obstante, puede ser útil para valorar si sufres un trastorno ciclotímico.

Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de las especialistas de nuestro gabinete psicológico para guiarte y acompañarte en cualquier aspecto psicológico que interfiera en tu día a día.

1. 
Últimamente sientes cansancio, agotamiento mental y físico.

2. 
Tengo momentos en los que me siento triste, desanimado y sin energía

3. 
He notado cambios bruscos en cuanto a mi alimentación (aumento o disminución repentina de mi apetito)

4. 
Siento que mi patrón de sueño está alterado

5. 
Tengo dificultades para concentrarme

6. 
Mis cambios de humor y energía me están afectando a mis relaciones personales

7. 
He tenido pensamientos sobre la muerte o el suicidio

8. 
Siento falta de interés por tareas o actividades que anteriormente me resultaban placenteras

9. 
No soy capaz de tomar decisiones

10. 
Hay períodos de tiempo en los que me siento tan eufórico, que noto que hablo más de la cuenta

11. 
En algunos momentos, tengo sentimientos de inutilidad o culpa

12. 
Hay épocas en las que noto que mis pensamientos van acelerados, llevándome a actuar de manera impulsiva, llevándome a actuar de manera impulsiva

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *