Los cumpleaños y fechas importantes los vivirás, al principio, con angustia y vacío por cómo las vas a vivir sin tu hijo/a. La primera navidad, primer aniversario, su cumpleaños…no serán fáciles y es posible que sientas intensos niveles de dolor que te desbordan y no te permiten reaccionar pero, no te asustes, es normal que te sientas así. Hacer frente a un duelo no es un camino recto, está lleno de idas y venidas. Estos «baches» no son retrocesos, si no que, forman parte del camino.
«Quiero que las fiestas pasen rápido, que me levante un día y que hayan pasado», «Que no lleguen nunca», «No voy a celebrarlas, haré como si no existieran», estos y otros pensamientos parecidos son algunos de los que podemos oír en esta época del año a las personas que por algún motivo no les gusta la navidad o a muchas personas que están pasando por un proceso de duelo. La navidad, a algunas personas, les genera nostalgia y recuerdos de un pasado mejor. Y esa carga de sentimientos es más significativa cuando se echa de menos a alguien, que ya nunca va a volver a estar aunque permanecerá en nuestro recuerdo. Sin duda, el dolor que genera la pérdida de un familiar o amigo, en estas fechas, se vuelve más evidente.
El enfoque que en nuestra sociedad tiene la navidad es que su esencia radica en compartir con nuestros seres queridos la alegría por reencontrarnos, las ganas de estar juntos y ser felices, los abrazos y gestos de cariño que recibimos deseándonos lo mejor para el próximo año, el reencuentro familiar en torno a una mesa para compartir los manjares que con tanto amor se han cocinado para nosotros. En general es tiempo de alegría y felicidad, y esto, puede convertirse en un infierno para aquellas familias que acaban de sufrir la muerte de un ser querido o, ya hace algún tiempo de la pérdida, pero aún no lo han superado.
El duelo en Navidad
El duelo es un proceso natural de las personas y aparece tras una pérdida, como la muerte de una persona querida. Esta formado por varias fases por las cuales hay que pasar para superarlo. Al principio, se niega el fallecimiento esta es la llamada fase de shock. Poco a poco, se va admitiendo la realidad y, en este momento, se experimenta un dolor profundo, una tristeza abrumadora, e incluso rabia que, puede acompañarse de alucinaciones, hay personas que tienen la sensación de escuchar ruidos que la persona hacía, verlo o sentirlo.
A medida que van pasando todas las fechas significativas, como la navidad y los aniversarios que se compartían con la persona fallecida, el dolor profundo disminuye y se convierte en nostalgia. Sin embargo, hay algunos procesos de duelo, denominados de riesgo, que pueden convertirse en patológicos. Son aquellos que se hacen crónicos, se caracterizan porque la vida de la persona que vive gira en torno a la pérdida vivida y al dolor, e impiden hacer cosas, hacer nuevos amigos, generar nuevos planes de trabajo, cambios en la vida y continuar con ella.
Pero, ¿cuál es el tiempo razonable para superarlo? La realidad es que es muy variable en cada persona, cada persona tiene técnicas de afrontamiento distintas, aunque se considera normal que dure entre uno y dos años. En este periodo, la mayoría de personas son capaces de llorar la pérdida, afrontarla y reorganizar su vida y sus relaciones sociales.Muchas personas o familias que se encuentran en duelo, sobre todo en las primeras Navidades tras la pérdida, optan por no celebrar nada en esos días de celebración. Intentan continuar con su vida, hacer como si fuese un día normal. Otras familias prefieren hacer algo diferente, como por ejemplo, organizar un viaje a un sitio nuevo. Algo que no les recuerde estas fechas, que no les recuerda lo sucedido, donde no conozcan a nadie, en definitiva, encontrarse distantes de los rituales navideños.Tanto la huida como la negación son reacciones humanas normales, e incluso forman parte del proceso de afrontamiento de la pérdida o duelo. Ambas opciones son comprensibles, no obstante, la pena se lleva dentro, vayan donde se vayan.
¿Qué puedes hacer?
- Comunícate y expresa lo que sientas. Es imprescindible que dejes aflorar tus sentimientos y hables de ellos con tu familia y amigos. Esto implica que ellos también pueden hablar si es una pérdida común y comentéis sobre cómo os gustaría plantear las fiestas que se avecinan, qué os apetece hacer o dónde. Es conveniente hacer partícipes al resto de los familiares, incluidos niños y abuelos y solicitar ayuda si es preciso.
- Vuelve a la rutina. Tras los primeros días, es beneficioso establecerse un horario (de comidas, para acostarse y levantarse de la cama…) y cumplirlo. Es importante que uno no se descuide de su alimentación ni del descanso, y evitar el alcohol o el uso de tranquilizantes, a no ser, que tengan prescripción médica. Por otro lado, intenta seguir con las responsabilidades de tu vida diaria, pero sin presión. La vida tiene que continuar y las demás personas de nuestro entorno también nos necesitan.
- Intenta no lamentarte. Lo que ha pasado no puede cambiar, el primer paso para aceptar esta situación es aceptar la pérdida, despedirte del fallecido y no buscar culpables.
- Fomenta las relaciones sociales. Es muy probable que en estos días no te apetezca estar con nadie, tanto por desánimo como para evitar contagiar a otros tu malestar, pero lo que va a ayudarte es lo contrario, relaciónate con los demás aunque no te apetezca.
- Deja que te ayuden. Si tú eres el que se encarga de organizar algún evento en estas fiestas, déjate ayudar por los demás. Quizás estas navidades no te apetezca tanto gestionar nada y tu primer pensamiento sea “este año no tengo fuerzas”. Es lo más normal del mundo que nos sintamos sin energía para llevar a cabo la cena en estos primeros años desde que no está nuestro ser querido, pero, es importante que no que no te aísles o te quedes parado mientras el mundo gira y sigue avanzando. El mundo no para por nada ni por nadie.
- Haz a los niños partícipes. Un aspecto significativo e importante es involucrar a los niños tanto a la hora de comunicar emociones y pensamientos, como en la organización de tareas y actividades. Pensar que les ayudamos aislándoles de la situación es un error que se comete en un fallido intento de protegerlos, ya que, para ellos también es dolorosa la nueva situación y mantenerlos al margen además puede crearles más confusión. Los niños también viven un proceso de duelo parecido al de los adultos, hazles formar parte de estos momentos.
- Simboliza a esa persona. De la misma forma, que es positivo no evitar nuestras emociones o pensamientos en estos momentos, también lo es hablar de nuestro ser querido fallecido. Pueden recordarse anécdotas, ver algún álbum de fotos, poner una vela o colgar una nota con lo que esa persona nos enseñó en el árbol de navidad.
Si estás viviendo estos momentos, me gustaría que plasmaras en un comentario lo que piensas o sientes, animarás a otras personas que estén pasando por este mismo proceso.
Hasta la próxima semana!!
Un fuerte abrazo
18 comentarios
No le encuentro mucho sentido a la vida sin mi Madre…hace unos meses nos dejó y se llevó parte de mi vida…ella me la dio y ella me arrancó esas ganas de vivir….la extraño tanto…estas son mis primeras navidades sin ella…..me consuela saber que nos volveremos a ver….
Te entendemos, es muy duro seguir viviendo sin personas tan importantes a nuestro lado. Poco a poco, el dolor será algo más ligero y encontrarás otras razones por las que seguir viviendo. Un abrazo grande y mucho ánimo
Buenas tardes.
Mi madre murió el 9 de Julio de este año 2022 debido a un cáncer. Ahora llegan las navidades y será la primera navidad que pasemos sin ella…Probablemente no hagamos nada especial: no habrá adornos ni comida de navidad.
Aunque ya pasaron unos meses de su fallecimiento, se sigue sintiendo como esos días, ya que sufrió mucho y estuvimos intentando ayudarla, aunque no había nada que hacer (según las palabras de los oncólogos).
Lo que hacemos, en el día a día, es hablar de ella, recordar los momentos buenos que tuvimos con ella, aunque desgraciadamente, salen los malos también…pero bueno, también habrá que compartirlos y desahogarnos.
Muchísimas gracias por el artículo y por leerme.
El duelo es un proceso que hay que pasar y aprender a vivir sin personas tan importantes es complicado. Mucho ánimo en estos días que vienen y mucha fuerza. Un abrazo
Me siento identificada. Mi mami murió ayer 4 de agosto del 2021 por COVID y en este momento no tengo idea de como vamos a pasar las fechas importantes que se vienen en el año. Siento un profundo vacío y tristeza. Y pienso en mi padre, lo veo tan abatido, mi mamá era su mundo, sin ella él no le ve sentido a continuar con sus proyectos, él esta jubilado desde hace varios años y siempre estaba con mi mami. Hoy no sé como continuar y cómo cambiará nuestras vidas el hecho de que mi amada madre ya no esté en este plano.
Buenos días Claudia, siento mucho tu pérdida. Lo más importante frente a un duelo es intentar no anticipar como será, faltan algunos meses y vuestra capacidad de adaptación y el tiempo ayudará a ir mitigando ese dolor y no será tan agudo como el que hoy sentís. Estas navidades serán más complicadas pero las intentareis pasar lo mejor posible. Si te apetece puedes desacargarte nuestra guía gratuita sobre como afrontar un duelo de la mejor manera posible. La tienes en este https://www.amparocalandinpsicologos.es/superar-la-perdida-de-un-ser-querido/
Un abrazo grande
Buenas noches. Mañana 7 de diciembre mi mamá tiene seis meses de habernos dejado, murió por covid y por no querer asistir a un hospital. La muerte de ella trajo consigo un sin fin de problemas, puesto que mi familia se acabó luego de su partida, mi papá no fue un apoyo al intentar convencerla para ir a un centro de salud y eso llevó a que nuestra familia se terminara, el se fue con mi hermana y estamos distanciados, solo estamos mi hermano menor y yo en casa. No fui capaz de poner el arbolito ni nada de navidad, esto lo hacía mi madre nadie mejor que ella podrá hacerlo, mi abuela se irá de viaje, creo que mi hermano se irá con mi padre, y yo quedaré sola en casa, esa casa que antes era el lugar donde todos nos reuniamos ahora estará sola y vacía, así como me encuentro yo.
Hola Ana, sentimos mucho tu gran pérdida. Es normal que te sientas así de vacía sobre todo estas primeras navidades sin ella, forma parte del duelo.Te mandamos un abrazo fuerte y mucho ánimo
La navidad del 2017 fué la más dura de mi vida, aunque puse mucho de mi parte no puede en realidad disfrutar ni hacerles sentir bien a mi familia, todo siempre lo organizaba yo con la ayuda de mi linda madrecita y mi quedé tan sola sin mi compañera fiel y mi cómplice perfecta, siempre me daba la razón en todo, en realidad siempre viviré con esa sensación de que al final le fallé, no puede evitar que se fuera; ella que siempre confió en mi. Me doy cuenta en realidad que todavía no supero esta gran pérdida, a pesar de contar con mis hijos y mi esposo… nadie nunca llenará el vacío que dejo mi mamá.
Me siento como tú 😞, este 2020 de llevo todo, incluyendo a mi mejor amiga, el amor de mi vida, mi mamá 😞
Gracias por tan buenas sugerencias, me ha gustado mucho el artículo. Abrazooo que fortalecee, buena vibraaa
Muchas gracias por tu comentario. Me es grato leer que mis artículos os sirven y ayudan. Un fuerte abrazo y mucho ánimo
Esta es la primera Navidad que pasamos sin mi padre y sin mi hermana. Ha sido especialmente difícil para mi madre, la más vulnerable por su edad, de todos los miembros de la familia. Pero nos hemos reunido como todos los años en torno a la mesa y hemos dado gracias por las cosas buenas que aún tenemos, que son muchas. También les dedicamos un emotivo y cariñoso brindis a los ausentes, que estamos seguros les habrá gustado estén donde estén.
Un estupendo artículo que me ha encantado leer. Muchas gracias 🙂
Muchas gracias Julia por tus palabras. Te mando mucho ánimo para superar estos días que son especialmente complicados para ti. Un fuerte abrazo
Gracias por este artículo, Amparo. Me es de mucha ayuda, intentaré seguir las pautas que recomiendas para sobrellevar estas fechas tan entrañables y, a la vez, tan difíciles, tras la pérdida de mi padre.
Un saludo.
Muchas gracias Susana, me alegro de que te haya servido. Son unas fechas complicadas pero hay que refugiarse en los que están con nosotros y disfrutarlos. Un abrazo fuerte
muy buenos consejos, los cuales pase por la perdida de mi madre…
muy feliz navidad!
Muchas gracias Carlos, mucho ánimo en estas fiestas que son especialmente duras. Un abrazo