Se puede tener miedo a muchas cosas, a la oscuridad, a ciertos animales, a las alturas, a los ruidos fuertes, etc, pero una de las cosas que más hacen temblar a las personas es el miedo escénico, científicamente conocido como glosofobia, que es la parálisis que experimentamos, la angustia, el bloqueo de los pensamientos, la sensación de pérdida de memoria, el sudor frío y otros síntomas de ansiedad que experimentados al realizar alguna actuación cara al público.
Hace un par de años, en 2014, los medios de comunicación se hicieron eco de una noticia: Pastora Soler se retira debido al “miedo escénico”. La cantante dijo que sentía “impotencia y angustia al exponerse a su público» y tardo algo más de 11 meses en conseguir superarlo y “volver a recuperar la confianza” en sí misma.
El miedo escénico ha paralizado a un gran número de famosos en algún momento de su carrera, por ejemplo: Scarlett Johanson, que se ve incapaz de realizar teatro; Adele, que tuvo que someterse a terapia para actuar en los Oscar; Leo Di Caprio, que se sintió aterrorizado ante la posibilidad de tener que hablar en la gala de los Oscar y un largo etc…
¿Qué es el miedo escénico?
Como hemos comentado brevemente, si presentas miedo al tener que hablar en público, miedo al realizar alguna presentación o exposición en clase o en la universidad, temes participar en algún tipo de espectáculo o exhibición, evitas exponerte ante un grupo de personas, es muy posible que sientas miedo escénico o glosofobia. Lo que te ocurre, es que en estas situaciones, la mente no entrenada psicologicamente, tiende a acogerse a una serie de pensamientos, que si bien pueden o no ser conscientes, siempre anticipan negativamente y generan a nivel emocional: miedo.
El miedo escénico, parece que afecta a un 95% de la población y se define como la respuesta psicofísiológica del organismo, generalmente intensa, que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de exponerse al público para realizar una representación, un concierto, un recital, una presentación, etc. .
De esta definición podemos extraer una cosa muy clara, tenemos miedo porque visualizamos el fracaso, unas veces porque recordamos hechos anteriores, y otras, simplemente, porque nos imaginamos que en esta ocasión las cosas van a salir mal.
¿Cómo puedes superarlo?
A continuación voy a proponerte algunas ideas que te ayudarán a disminuir tu malestar y a que paulatinamente superes tu miedo escénico:
Relaja tu cuerpo. Para superar el miedo escénico, hay varias formas de relajar tu cuerpo antes de subir al escenario. Relajar la tensión corporal acumulada, te ayudará a estabilizar tu voz y calmar tu mente antes de tu actuación.
Algunos trucos más para relajarte pueden ser:
.- Canturrea en voz baja para regular tu voz.
.- Come un plátano antes de actuar. Esto rebajará esa sensación de vacío o nauseas en tu estómago, a la vez que no te hará sentir muy lleno.
.- Mastica un chicle. Mascar un chicle un rato, te ayudará a reducir la tensión en tu mandíbula. No mastiques el chicle mucho rato o con el estómago vacío si no quieres sentir malestar en tu sistema digestivo.
.- Realiza estiramientos. Estirar tus brazos, piernas, espalda y hombros es otra forma de reducir tu tensión corporal.
.- Medita. La mañana antes a tu actuación, o incluso una hora antes de ella, dedícate entre 15 y 20 minutos a meditar. Busca un lugar tranquilo y silencioso donde puedas sentarte de forma confortable en el suelo. Cierra tus ojos y concéntrate en tu respiración mientras relajas cada parte de tu cuerpo.
Después, reposa tus manos en tu regazo y pliega las piernas. Intenta llegar al punto en el que no pienses en nada más que en tu respiración (sobre todo no pienses en tu actuación).
.- Divide tu discurso en partes fáciles de diferenciar. Esto te ayudará a recordar y a enfrentarte a cada parte de tu discurso de forma independiente, y así, memorizar el discurso y sentir que va evolucionando con éxito. Además, para tu público también será más fácil escucharte y seguirte.
.- Evita la cafeína. No tomes café o bebidas con cafeína el día de tu actuación. Es posible que pienses que la cafeína te ayudará a actuar con más energía, pero, la realidad, es que te hará sentir más nervioso e inquieto.
.- Haz algo de ejercicio. El ejercicio libera tensión y aumentará la secreción de endorfinas. Intenta dedicar al menos 30 minutos del día de tu exposición en público a ejercitarte o, al menos, camina durante media hora. Esto dejará listo a tu cuerpo para una actuación impresionante.
.- Ten siempre en mente el presente, no el futuro ni el pasado. Cuando se acerque el evento, intenta no pensar en lo que pasará o lo que es posible que pase. Intenta hacer algo nuevo, céntrate en lo que realmente necesitas hacer ahora mismo para que las cosas salgan mejor: practica, recopila consejos y llévalos a la práctica para sentirte más seguro y duerme. Así que, permanece en el presente para estar preparado, no asustado.
.- Olvídate de la crítica y céntrate en el porqué estás encima del escenario, en una entrevista de trabajo o en cualquier otra situación que te esté causando malestar. El público no es un lobo hambriento que nos va a morder, tienes que tener en cuenta que si estás ahí y el resto te está mirando y esperando es por que les interesa lo que tienes para aportarles y que de ese lugar tu eres el que más sabe del tema.
.- Llega pronto. Preséntate en el lugar de la actuación antes de que llegue cualquier espectador. Sentirás un mayor control si la sala está vacía cuando llegues que si ya está repleta de gente. Presentarte más pronto también te relajará y te sentirás menos agobiado y en paz.
.- Si te equivocas, ríete de ti mismo. Si vives algún momento de error en el escenario no tienes que vivirlos como horribles. Tienes que aprender a disfrutar de ellos, ya que, serán los que te lleven a mejorar y a aprender. Esto es lo que te propongo para sobreponerte a cualquier error o tropiezo que cometas. Ríete de tu error y continua, en la mayoría de casos el único que se ha dado cuenta del error eres tu mismo.
.- Habla con tu público. A algunos actores/músicos/conferenciantes les gusta sentarse entre el público y empezar a charlar con sus espectadores para sentirse más cómodos. Con esta acción, podrás ver que los espectadores son gente normal como tú, y te ayudará a equilibrar tus expectativas.
¿Qué te parecen estos trucos que te propongo? ¿Crees que pueden servirte?
Hasta la próxima semana!
Un comentario
El dominio de la acciòn siempre producirà el mejor dominio del entorno al momento de cada actuaciòn, y lo sera mejor si de antemano disfrutas del triunfo escènico ìntegro.
Aqui radica el deleite,al igual que el pintor,o el pieta o el director de la orquesta..