10 pautas para vivir con una persona con Síndrome de Asperger

autismo

Aparentemente son personas comunes, sin ningún fenotipo externo visible que les haga diferentes. Ven, escuchan, hablan…como los demás. Aunque muchas personas piensan que son maleducados, agresivos o asociales porqué no presentan las pautas sociales que consideran «normales». Pero realmente padecen Síndrome de Asperger, un trastorno crónico y severo del desarrollo que provoca una alteración en la manera de procesar la información que perciben del exterior.

El Síndrome de Asperger se encuentra enmarcado dentro de los trastornos que forman el espectro autista, aunque por su inteligencia y capacidades del habla está diferenciado del autismo clásico.

¿Por qué las personas con Síndrome de Asperger son unas incomprendidas?

Las personas con Síndrome de Asperger desean tener amigos, pero les resulta difícil entablar una conversación; sin embargo, son capaces de hablar durante horas de su tema favorito. Necesitan rutinas muy rígidas y se alteran cuando se cambian debido a cualquier imprevisto, debido a esto, frecuentemente, se sienten ansiosos, desilusionados y enfadados, incluso pueden llegar a deprimirse.

Casi nadie los comprende. Son etiquetados de raros, complicados e incluso maleducados. Les resulta complicado comprender y entender los pensamientos y emociones de los demás, sobre todo por su dificultad para interpretar las expresiones faciales y el lenguaje corporal. A estas situaciones que pueden resultarnos sencillas, a las personas normativas, son muy difíciles y hacen que se enfrenten constantemente las personas afectadas por el síndrome de Asperger.

Aunque su aspecto es el de una persona fenotípicamente «normal», son muy inteligentes, hay que ener en cuenta que padecen un trastorno del desarrollo de carácter neurológico que afecta a su forma de comunicarse y relacionarse con los demás. El síndrome de asperger presenta diversos síntomas y genera distintos efectos en cada paciente; pese a todo, es posible aprender a vivir con él.

10 pautas para ayudarles y comprenderlos

Hoy te muestro 10 pautas que te ayudarán a entender mejor ese trastorno y te permitirán relacionarte mejor con las personas con Síndrome de Asperger y te permitirán ayudarles con sus dificultades:

  1. Deja de ver a la persona con Síndrome de Asperger como un enfermo. Intenta enfocarlo como un tipo de personalidad. Como pasa con cualquier tipo de personalidad encontramos en cada una de ellas un lado positivo y/o negativo. La gente con el síndrome de Asperger generalmente es muy inteligente, pero necesita ayuda con sus habilidades sociales
  2. Consulta a un psicólogo, neurólogo y/o psiquiatra para aprender más acerca del Síndrome de Asperger. Como terapeutas, os ayudarán a desarrollar un plan de tratamiento para ayudarlos con su vida diaria.
  3. Ayúdale a seguir el plan de tratamiento establecido y a poner en práctica las habilidades sociales planteadas.
  4. Ten paciencia. En ocasiones, muestran una conducta complicada y difícil de entender, piensa que no es voluntario, forma parte de su dificultad. Con paciencia podrás hacerles entender lo que quieres enseñarles.
  5. Respeta los horarios. Las personas con síndrome de Asperger respetan de manera muy rígida sus horarios, tanto de comidas, actividades, como de sueño. Por tanto, intenta no interferir, modificar o complicar la posibilidad de que se lleven a cabo, ya que son personas que se irritan con este tema muy facilidad debido a su dificultad para reorganizarse. Los horarios les dan tranquilidad y estabilidad, por lo que es esencial respetarlo.
  6. No pretendas cambiarlos. Muchas personas sienten gran frustración por intentar que sean más sociables o que salgan un poco más de casa. Son felices con su soledad y su mundo interior, no precisan de los demás para tener un día lleno y satisfactorio. No necesitan tener una vida social más activa para sentirse bien. Sin embargo, ofrecerles planes es una buena estrategia. Si les propones una actividad que le interesa, será un gran compañero de conversación y te aportará datos muy curiosos. Las personas con síndrome de Asperger, generalmente, tienen una memoria prodigiosa, son capaces de aprenderse de memoria una cantidad ingente de datos de su interés, por lo que se convierten en verdaderos expertos sobre temas en concreto.
  7. Respeta su espacio. A las personas con síndrome de Asperger les irrita muchísimo que invadan su espacio. Les cuesta entender el concepto de compartir, sus cosas son suyas, no las toques ni las cambies de lugar y si vas a hacerlo, avísales con antelación. Esto también se aplica a ellos mismos, su espacio vital es básico. Aunque seas una persona espontánea y cariñosa, entiende que no les gusta el contacto físico: pregunta antes de dar un beso o un abrazo, las sorpresas no son bienvenidas.
  8. Cuidado con los sonidos fuertes. Presentan una hipersensibilidad auditiva, se acabó el poner la música a todo volumen mientras limpias la casa. Las personas con síndrome de Asperger son extremadamente sensibles a los sonidos, por lo que evita tanto poner aparatos con un volumen elevado al igual que dar gritos.
  9. Refuerza sus logros. Aunque las personas con síndrome de asperger sean menos expresivas y parezcan frías y no exterioricen ni manifiesten sus emociones de forma normal, tienen su orgullo y como a todos, les gusta que su trabajo sea reconocidos. Las manifestaciones amables hacía ellos nunca están de más, y el expresar que han realizado bien alguna actividad es de suma importancia, aunque a la hora de contestar parezcan altivos.
  10. Dales la oportunidad de conocerlos. Las personas con síndrome de asperger son personas que rápidamente son etiquetadas como «raras», dales la oportunidad de conocerlas y de que puedan tener amigos y un entorno social agradable.Con estas 10 pautas te será más sencillo entender mejor a las personas con síndrome de asperger y podrás facilitarles la vida y su integración en la sociedad actual en la que vivimos…vas a ponerlos en práctica?

Hasta la próxima semana!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

38 comentarios

  1. Hola, tengo sindrome de asperger, y cuando alguien me lleva la contraria me pongo muy mal. Me pasa en mi casa, me tratan de mala persona poco empatica y que soy altanera. Realmente soy una persona super sensible pero lo manifiesto diferente. Genero estructuras en mi cabeza y cuando alguien me las cambia o dice una palabra que no me gusto me pongo muy mal, en ocasiones entro en crisis cuando no me entienden y me pongo agresiva, me golpeo la cabeza y tiro cualquier cosa que veo. La gente no entiende la frustracion que siento en esos momentos, despues me siento culpable, pero es algo que se evitaria si los demas me entendieran.
    Trato de evitar las discuciones porque trato de entender que entro en crisis y es peor, pero a veces no puedo.
    Me cuesta mucho todo soy madre de un nene autista no verbal, y me desvivo por el, no me gusta que me vea asi. Pero tambien entiendo que tenemos la misma condicion con doferentes niveles de apoyos.

    1. Buenos días Nati, muchas gracias por compartir tu historia. Es comprensible que te sientas frustrada cuando los demás no entienden tu perspectiva y te resulta difícil controlar tus emociones en esos momentos. Sin embargo, es importante buscar estrategias para manejar estas situaciones de manera más saludable. Seguro que tu hijo no hubiera podido tener una madre mejor que tu. Un abrazo

  2. hola, tengo una relación de hace 4 meses con un asperger en verdad quiero terminar con el, pero cada vez que se lo digo se pone hasta agresivo, como hago para hacerle entender que ya no quiero seguir con el que palabras utilizo para que me comprenda que ya no quiero seguir viviendo con el, hace dos meses que es muy pero muy complicada por no decir un infierno, tengo que hacer solo lo que el dice porque si le llevo la contraria se pone mal si le digo que a las 8 cenamos se enfurece si no cumplo lo que dije aunque el vea que por cuestiones ajenas no se pudo, se pone celoso hasta con el empacador del supermercado no importa si es una persona mayor o un adolescente, esta en terapia pero para el la que esta mal soy yo porque no lo entiendo y hago cosas para molestarlo, necesito ayuda para hacerle ver que ya no quiero seguir, he sido muy paciente pero ya es mucho desgaste emocional el que tengo.

    1. Hola Ana Laura, gracias por contarnos tu testimonio. Las personas asperger son muy literales y poco flexibles con algunas rutinas o cosas que ellos/as ven de determinada manera. Te recomendamos avisar con antelación de lo que necesitas hablar para que le pille de imprevisto e incluso explicarle las cosas por escrito para ir preparándose. No obstante, tienes que tomar las decisiones que consideres, apóyate en los miembros de su familia para que lo acojan y le ayuden a procesar las decisiones que tomas si decides no continuar con él. Un abrazo

      1. Hola mi nombre es Hugo Molina tengo mi hijo de 13. Año. Tiene Asperger hace poco nos dimos cuenta. Ya está en sicólogo quiero. Consejo para saber cómo tratar como .i hijo

        1. Buenos días Hugo y gracias por compartir tu situación. En el artículo has podido ver como las personas Asperger viven las situaciones. Cada persona es diferente, por lo que sin conocer a tu hijo puedo decirte mucho pero observa sus necesidades, anticipa las cosas que vais a hacer para poder prepararse emocionalmente y ayúdale a aprender habilidades sociales para mejorar sus relaciones personales. Un abrazo

  3. Hola ! Muchas gracias por tan valiosa información 🥹. Yo estoy casada con un Asperger y tenemos una hija de casi 2 años … estoy desesperada por no saber cómo llevar a cabo muchas situaciones y más por mi hija no quiero que ella sufra consecuencias. Claramente necesito AYUDA Me ha dicho que lo que yo diga acerca de mi hija no importa y lo dice delante de ella, es muy necio con darle alimentos que aún no puede comer La Niña , No acepta algunas veces opiniones cómo dejarla lo más fresca posible a La Niña cuando tiene temperatura o no bañarla con agua caliente 😭a consecuencia de bañarla con agua caliente le aumento la temperatura y la tuvimos que llevar a emergencias Solo quiere hacer lo que el dice y la mayoría de las veces no es correcto 🥺 En verdad necesito ayuda🙏🏼
    Quedó en espera de sus amables comentarios

    1. Buenos días Sardel, es complicado porque ven las cosas de manera más rígida. Yo te recomiendo que acudáis a una terapia de pareja, donde os puedan ayudar a llegar a un punto medio. En nuestro centro mediante técnicas de enfoque cognitivo-conductual podemos ayudaros. Un abrazo

      1. Muchas gracias 🙏🏼 pero si se rehúsa a tomar terapia ? 🥺 ya se lo he pedido y el no quiere , no sé qué hacer? me preocupa mucho que mi hija crezca en un ambiente hostil 🥺

    2. Llevo casada 20 anos con un AS. Es una relación muy difícil, necesitas mucha paciencia y amor. Trata de hacer todo lo correspondiente a tu hija sin involucrarlo en algo que puede ser danino para la nina. Cuando entre al colegio vas a notar que poco le van a interesar los problemas o conflictos que ella tenga con sus amigos o profesores y quiza se moleste cuando le hables de ello porque los problemas les causan mucha ansiedad. Es muy difícil tener conversaciones profundas y son ellos los que siempre van a poner el tema del que quieren hablar. Probablemente le molesten tus relaciones con amigos y familiares y va a tratar de alejarte de ellos. Hay algo muy doloroso y que tienes que aprender a manejar y es la falta de empatía con todo lo que no sea de su interes. Es importante que seas muy consiente de tu propio valor porque puedes terminar perdiendo tu autoestima. La decisión de mantenerte en el matrimonio o no la tienes que considerar, ellos necesitan mucho amor, comprensión y paciencia porque NO puedes cambiarlo a el o a la situación. Puedes llevar un matrimonio «normal» siempre y cuando seas consiente de la condicion de tu esposo. Te recomienso buscar asesoria de un profesional de la salud porque te va a ayudar muchisimo, de lo contrario podrias terminar con un agotamiento emocional que te puede hacer dano. Mi recomendacion final: piensa en ti, en tu hija y en el bienestar de las dos y en las futuras implicaciones que esta situacion le pueda causar a tu nina, como te dije antes un Psicologo/a o profesional de la salud puede guiarte. Si decides quedarte estoy segura que puedes aprender a manejarlo.

  4. Saludos, Eva. Te comparto: No se ha sabido comunicar con ella; soy aspi y estoy conciente que no es fácil para los padres. Sólo pídele su ayuda, pregúntale si te puede ayudar a pensar qué es lo que le gusta y tendrás una respuesta sorprendente! En mi vida, en particular, dejé todo: casa, negocio y familia. Ahora vivo muy feliz en una gran villa que compré; tengo huerto, algunos animales, y mucha paz.

    Los aspis necesitamos silencio, paz, y la ciudad o la familia no lo entiende. Intenta llevar a tu hija a un sitio tranquilo sin tanta gente. Respetala, que ella sabe lo que quiere, sólo que no lo ha identificado. Lo que ella desea no necesariamente es lo que tú quieres o crees es mejor para ella. Ámala, respetala, y estará todo bien. Si la etiquetas que es difícil, eso no ayudará, pues los aspis somos muy respetuosos de las reglas, más no de las imposiciones. Su entorno, incluyendo a sus familiares, la han llevado a ese punto de colapso. Ella solamente necesita amor y silencio. Espero poder ayudar; consulta a los expertos y tomen terapia ustedes padres, les vendrá muy bien. Bendiciones llenas de amor.

  5. Te escribo porque mi marido y yo estamos desesperados con nuestra hija Asperger. Tiene 23 años y ha sido diagnosticada tarde, cuando estaba en bachillerato que se colapsó con los estudios y estuvo un año sin hacer nada después de la selectividad. Desde entonces ha estado en tratamiento con varios psiquiatras y psicólogos. La medicación no le funciona, o se pone como una moto no se levanta. Ya no quiere ir a ninguno más porque dice que no le ayudan. Está superdeprimida. Se ha dejado la carrera a medias y no quiere hacer nada. En casa tampoco hace nada, y se pone como loca solo con pedirle que recoja un calcetín del suelo. Ni siquiera se ducha ni se peina. Se pasa la vida mirando al techo y si le hablamos de que tiene que estudiar lo que sea o trabajar donde sea se pone a gritarnos. Cada vez es más difícil convivir y no encontramos ayuda, pero tiene que haber algo que pueda hacer en la vida. Nos angustia mucho su futuro

    1. Entiendo que es muy duro lo que me dices. Os recomiendo que acudáis a una asociación de padres de niños/as con síndrome de asperger, os ayudará a encontrar recursos y resolver dudas que tengáis. Por otro lado, vuestra hija en terapia puede mejorar significativamente, os recomiendo que acudáis a una psicóloga cognitivo-conductual os ayudará. Un abrazo

  6. Mi marido tiene 64 años y estoy segura que es asperger ,pero me podrías recomendar alguien que lo diagnostique y que me ayude a mi ,lo necesito más que el,vivimos en Alicante

    1. Nosotras derivamos a una neuropsicóloga de Valencia en estos casos. Se llama Laura, mándanos un mail y te facilitaremos su teléfono si te interesa evaluarlo en Valencia. No conocemos ninguna de nuestra confianza en Alicante. Un saludo

  7. Hola! Querría hacer una consulta, somos unos compañeros de piso y creemos que nuestro otro compañero (llamémoslo x) tiene Asperger. Nuestra convivencia es muy complicada e icomoda. Uno de nosotros lo conoce de toda la vida, y siempre ha sido así. Simplemente creeimamos que era una persona complicada, pero al ver los síntomas del Asperger da con todos de forma clara. Le cuesta socializar de forma correcta, es decir, se mete en conversaciones, no capta dobles sentidos e indirectas, muestra una rutina muy marcada a la hora de comer y realizar su actividad diaria. Creemos que puede tener alguna conducta depresiva, porque le cuesta mucho mantener un autocuidado. Tienes cambios de humor rápidos, pero no exterioriza las cosas que le molestan. Destaca por querer tener siempre la razón y buscar datos de todo para llevar la razón y contrastar lo que se dice de forma compulsiva. Muestra un interés profundo en ciertas áreas de conocimiento. No es capaz de empatizar con los sentimientos ajenos, no capta cuando alguien está incómodo o no le gusta la situación. Nos resulta muy incómoda toda esta situación, porque hemos llegado a cogerle tirria y no coportar su compañía. Pero ahora empezamos a ver que quizá hay algo detrás de todo esto, pero no estamos seguros. Tampoco sabemos cómo convivir con una persona así, y se nos hace cuesta arriba. Es importante remarcar que aunque cumple todos los requisitos del Asperger, pasan desapercibidos de forma sutil, y se hacen notorios con la convivencia diaria. No creemos que si es cierto esto, el sea consciente de ello, ni su familia, ya que conocemos a su familia y nunca han marcado esto, al mismo tiempo que no nos consta que hay ido a terapia. Nos ayudaria mucho un consejo más profesional. Gracias

    1. Si veis que cumple los requisitos es probable que tenga este trastorno pero claro, quizás no seáis los más adecuados para plantear esto ni a él ni a su familia. Lo que podéis gestionar es como os tomáis vosotros las cosas que hace o si queréis o no convivir con esa persona. Poner los límites que necesitéis, intentar empatizar y si no es posible podéis buscar otras opciones de convivencia. Un abrazo

  8. Interesante y muy claras las 10 pautas. Soy madre de gemelos identicos, y con el sindrome de asperger. De ninos es cierto, son mas faciles de manejar, llevar a fiestas y que compartan mas con la familia. Ya adultos van cambiando y su mundo se reduce unicamente a sus mejores amigos y nosotros. Tal y como lo indican los puntos de las 10 pautas, uno de ellos mas sociable pero solo con la familia. No es facil para nosotros como padres, pero que lindo articulo, sencillo y facil de comprender. Ellos son super inteligentes, siempre con notas de honor, ya tienen su maestria y su propia empresa, pero si expresan su insastifaccion de no lograr estar en un pais de primer mundo, desarrollandose y eso como padres nos preocupa por su felicidad. Debemos preocuparnos, Amparo? Gracias

    1. Muchas gracias por compartir tu testimonio. Entiendo que como padres os preocupe lla insatisfacción de vuestros hijos pero ellos ya son adults parra tomar sus propias decisiones de incluso viajar y cambiar de vida, como tu bien dices aunque tengan menos necesidades sociales pueden ser completamente autonomos y, sino, muchas veces idealizamos lo que no tenemos, trabajar esas creencias con algún psicólogo cognitivo conductual puede ser buena idea para ayudarles en la toma de decisiones. Un abrazo y gracias por seguirnos

    2. Hola me llamo Angie Zambrano fui novia de un chico con Asperger el se llama Eduardo, actualmente está actuando un poco extraño💔😔Por problemas muy fuertes nos tuvimos que separar por 6 meses. Hicimos un reencuentro el 10 de Julio de este año, fue algo muy bello y el me dijo que quería estar conmigo y que yo soy lo mejor que a él le ha pasado, pero como dije esta actuando un poco extraño actualmente, el Miércoles 14 de Septiembre mi cuñado me dijo que como Eduardo quiere estar conmigo tiene que hablar con el y con mi hermana (si, vivo con los 2 bajo el mismo techo) Le dije a Eduardo que ellos querían hablar con el y que venga acá a la casa pero el solo me dijo que NO quería problemas, pero mi hermana y mi cuñado me dicen que solo quieren hablar con el y que NO harán problemas pero Eduardo insiste en que NO quiere problemas (el tuvo problemas con mis Padres anteriormente y creo que tiene miedo de que eso se repita o NO lo se💔😔)
      NO se que hacer yo sinceramente si quiero estar con el, lo amo muchísimo❤nunca pensé que me enamoraría así y de esta forma y que amaría a alguien así como lo amo a el, necesito saber que hacer💔😭

      1. Hola Angie, piensa que a las personas asperger tienen dificultades en sus habilidades sociales, por lo que, algo que puede parecerte sencillo para el es muy complicado y es una situación extremadamente estresante y descontrolada porque se siente muy inseguro. Proponle escribir una carta de lo que el siente y tu familia otra, con ese acercamiento de opiniones puede que le ayude a dar el paso y sentirse más tranquilo para hablar en persona. Un abrazo

  9. Muchas gracias. todo aporta y me encanta la frase de «verlos solo como una personalidad diferente» tengo en casa dos hijos asperger. y son totalmente diferentes. a la chica le encantan los abrazos y es muy «social» dentro de sus restricciones sociales comparado con mi hijo. el es totalmente solitario y ama su mundo y su soledad. a el no le gusta que lo toquen. ambos son grandes maestros de vida para la familia. por supuesto no es fácil, pero es un placer aprender otra forma de ver la vida. mi hijo me ha enseñado a expandir mi mente, me ha dicho que cada situación tiene decenas de soluciones, que las busque y después decida por la mejor, que no me quede solo con una respuesta o dos y también me ha dicho que si quiero conocimiento lea libros pero que si quiero sabiduría entonces vaya adentro de mi, que mi memoria no tiene limites. cuando tenia solo 6 años hablaba con palabras que yo no entendía y un día me dijo que ya no me hablaría mas así que usaría mi idioma para entendernos jaja me reí cuando me dijo «me bajare a tu nivel» Ambos ahora son adultos y aunque hay momentos que si han sido difíciles me siento una madre muy feliz de tenerlos y agradecida con Dios por mi familia.

    1. Muchas gracias por tu comentario. Así es tienen una personalidad diferente pero vamos como todos. Simplemente la etiqueta sirve para entender algunos patrones y localizar las debilidades para trabajar en las herramientas que necesiten, sobretodo en el área de las hhss. Un abrazo y enhorabuena por tu manera de educarlos

  10. Soy mujer adulta asperger. No somos todxs iguales.
    Creo que aprendí casi todo lo que se de la TV y de los libros.
    Para mí, la familia es traba más que ayuda.
    Fui a todo tipo de especialistas de la salud. Ninguno sabía que me pasaba.
    Actualmente no tomo medicamentos de ningún tipo. Ni voy a terapia de ningún tipo.
    Vivo sola y hago las tareas de un ama de casa. Sobrevivo con 390 euros mensuales del estado.
    Padezco episodios depresivos y de ansiedad.
    Tengo muy malas relaciones familiares y escasas relaciones sociales. Nunca he tenido pareja y voy a cumplir 35 años.
    Se que soy autista. Y se que necesito afecto y atención que nadie me aporta.
    Me gustaría ser completamente independiente.
    He viajado sola a muchos lugares y tenido varias experiencias. Conecto mejor con personas de otras culturas que con la propia. Me gustaría poder salir de España y ver el mundo.
    No tengo rutinas. Duermo cuando tengo sueño, como cuando tengo hambre. No planifico apenas nada. Me adapto a los demás todo lo que me es posible.
    Suelo hacer las mismas cosas cada día, pero por que mi presupuesto económico no llega para nada más.
    Tengo amistades desde hace muchos años, apenas las veo. Viven lejos.
    Conecto con pocas personas. No me interesa el cotilleo y las conversaciones vacías. Además veo mucha hipocresía general y mucha crueldad gratuita.
    Saludos.

  11. Mi pareja tiene 43 años y es asperger. Tolera los sonidos pero si le cuesta salir de casa. Soy docente de educación especial y para mi es muy difícil ya q soy su antítesis en todo .Sin embargo creo q tengo mucho por aprender y crecer juntos. Es difícil pero no imposible

  12. No estoy de acuerdo con lo que se dice en este articulo.Soy madre de un niño Asperger .Muy bien diagnosticado por cierto.Y le encanta estar con gente , le encantan los abrazos los besos y las muestra s de cariño.El solito cambia de intereses cada cierto tiempo y eso hace dificil entretenerlo , porque si no quiere es mision imposible de jugar a algun juego.En lo unico que coincide es en la manera de relacionarse,pero va aprendiendo.Y si memoria mucha.

    1. Muchas gracias por tu comentario. Cada niño es un mundo y las dificultades también varían, el artículo hace un barrido general, en mi trayectoria profesional no he visto ni dos asperger iguales, ni ansiedades iguales ni depresiones iguales, etc.

  13. Por supuesto que se puede mejorar y hay que trabajar con ellos mucho y hay evoluciones increíbles y es totalmente factible que vivan como una persona completamente normativa. Actualmente en terapia tengo un chaval de 17 años Asperger y se relaciona muy bien con sus amigos y compañeros de clase y cada día lucha por aprender a relacionarse en esta sociedad que se supone que es la "normal". Un saludo

  14. He leído el artículo y creo que la intención de la autora es buena pero no estoy de acuerdo con los consejos que se dan.

    Soy mamá de un niño Asperger y probablemente una Asperger sin diagnosticar. En mi casa los horarios son flexibles porqué el mundo es un lugar flexible y mi hijo se tiene que acostumbrar.

    Yo no dejo que se pase el día encerrado en su mundo con sus libros y su ordenador por más que sepa que eso lo hace feliz y lo relaja, cada día vamos al parque a socializar. Al principio no quería pero ahora el día que no vamos se disgusta.

    No dejo que mi hijo se obsesione con un tema, ya sean los dinosaurios, las estrellas o los volcanes, cada 15 días aproximadamente nos interesamos por un tema nuevo, porque no quiero que mi hijo se convierta en un pequeño sabio sobre un tema concreto con el que no se pueda hablar de nada más.

    En casa las cosas cambian de lugar y no siempre tomamos la misma ruta para ir al cole precisamente para trabajar el que sea más flexible
    .
    Actualmente mi hijo tiene muchos amigos, lo invitan a todos los cumpleaños y aunque muchas, muchas veces tenemos conflictos al socializar con sus compañeros, lo trabajamos en casa para que aprenda a empatizar y no cometa los mismos errores.

    Yo soy de la opinión de que no pueden vivir en una burbuja, hay que echarlos a los leones y estar detrás cuando necesiten ayuda.

    Quizás Sra. Caladín, haber trabajado en un caso de Asperger, no le da la experiencia necesaria para aventurarse a escribir un artículo así. Y entiendo que lo ha hecho desde el cariño y las ganas de ayudar.

    1. Está muy extrano tu caso. Que un niño asperger acepte tan facilmente salir al parque y hasta emocionarse. Yo tengo dos años y cada vez que sale es obligado. Ya estando ahí se divierte mas vuelve a desear con locura sus vudeojuegos, sus legos y "su lugar favorito"como él le llama a su casa. Es incomodo para el socializar con otros niños y lo llevo muuuy seguido a fiestas infantiles. A mí me agradó este artículo porque veo TERRIBLE que en la escuela me presionen tanto por que tenga amigos y que la psicologa me lo trate como anormal solo porque prefiere quedarse sentadito y que me lo quieran tener en terapia todo el día. Yo opino igual que lo escrito aquí: es horribe quererlos cambiar y ni digamos imposible. Para mí que sus hijos no son asperger se los diagnosticaron mal ya que para nada es asi como usted lo cuenta de que "yo lo saco al parque y ahora tiene mil amigos y le enca ta salir" si fuera asi no hubiera asperger no existiría. Número dos tampoco es real eso de "nada de obsesionarse con un solo tema al mio le enseñé de todo" Exacto le puede hablar de mil cosas y lo recordarán gracias a su increíble memoria, pero a la hora de platicar volveran a su tema favorito. Insisto en que su hijo no es asperger, le dieron diagnostico equivocado y ahora se siente poderosa como para inclusive retar diciendo que es bien facilito cambiar su personalidad, hacerlos amigueros, sociable, amante de los exteriores, platicador de mil temas, en resumen curar el asperger con sus grandes habilidades.

    2. Quién ha dicho que ha sido fácil? Conseguir llegar a dónde estamos ahora ha sido un trabajo duro, ha implicado muchos sacrificios, grupos de terapia, para él y para nosotros como padres. Hay muchos grados de asperger no todos están igual de afectados, me duele ver su amargura en la respuesta. Mi hijo no está mal diagnosticado, pero si tuvo un diagnóstico precoz y unos padres 100% implicados en ayudarle. Hasta llegar a dónde estamos ahora, hemos pasado muchas dificultades, me lo he llevado llorando y a rastras del parque muchas veces pero hoy puedo decir que hemos superado una etapa. Mi consejo es que no tire la toalla, es muy cansado estar siempre detrás pero desde mi experiencia le animo a intentarlo. Yo no digo que un niño Asperger se cure,para empezar yo no lo considero una enfermedad sino una forma de ser, pero si le aseguro que un niño Asperger puede mejorar y mucho su interacción social.

    3. Muchas gracias por tu comentario y tienes toda la razón de que escribo desde el cariño pero también desde la profesionalidad como psicóloga general sanitaria y por la experiencia que me ha dado trabajar con niños con necesidades especiales durante más de 5 años. Con la niña que comentaba especialmente por qué he convivido con ella más de 2 años en su casa. Como comentas todo es matizable y un artículo hay que escribirlo de forma general, tu hablas desde tu experiencia vital y subjetiva y no significa que mis pautas valgan para todo el mundo, pero la experiencia que tu propones tampoco, ya que lo que te haya funcionado a ti no significa que a otras personas si. Mi aportación es desde el trabajo terapéutico que se hace con ellos y son unos consejos muy sencillos y generales, por supuesto que cada caso es individual y requiere pautas completamente únicas. Un saludo

    4. Gracias por tu artículo Amparo. Pero coincido en que las normas han de ir mas matizadas porque hay muchos grados y formas ditintas de afectación….Estoy de acuerdo en no pretender cambiarles, como a cualquier persona pero tampoco dejarles que continúen aislados o en sus dinámicas si no les favorecen, hay que luchar y no seguirles su "juego". A mi hijo asperger le encantan los abrazos y los besos, frecuentemente los ofrece de forma espontánea a la familia y amigos y no presenta dificultades con "su espacio" ni hipersensibilidad auditiva

  15. Articulo muy acertado y bienvenido sobre el funcionamiento de las personas con sindrome de Asperger, pues hasta hace poco, `por desconocimiento, se les etiquetaba de "raros" y "antisociales". La realidad es muy distinta. Son personas con otra forma de ver el mundo y, normalmente, quieren relacionarse con otros aunque no saben como hacerlo, y son leales y fieles a las personas con las que mantienen algun vinculo.

    1. Muchas gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario Yo he tenido el privilegio de trabajar con una niña con este síndrome durante un par de años y es increíble. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *