Trastorno dismórfico corporal

dismorfofobia

El trastorno dismórfico corporal hace unos años llamado dismorfofobia, es un trastorno que pertenece, al conjunto de los trastornos somatomorfos, que consiste en una preocupación importante y fuera de lo normal por algún defecto percibido en las características físicas (imagen corporal), ya sea real o imaginado.

Alguna parte del cuerpo o el cuerpo por completo lo ven feo, deformado y grande, las personas que lo padecen no presentan una visión real de sí mismas, por lo que se provocan una obsesión que conduce a la angustia y al malestar.

Esta obsesión o preocupación excesiva hacia algún aspecto de su apariencia física, los demás la perciben como normal, es decir, es una magnificación o catastrofización de esa parte del cuerpo por parte de la persona. Una “fealdad imaginada” que condiciona su vida diaria y que le genera gran ansiedad cuando se exponen ante los demás.

Diversos estudios han demostrado que en el 45 % de los casos la queja se centra en la nariz (forma o tamaño), y como hemos dicho pueden ser, imaginarias o mínimas, otras personas se ven mal otras partes de la cara (granos, boca, mandíbula…), el peso, la estatura, el trasero, la barriga, el cabello, los pechos, pies, manos, genitales, piernas, etc.

Se estima que el 1-2% de la población mundial reúnen los criterios diagnósticos propios del trastorno dismórfico corporal.

¿Qué lo causa y cuando?

Las causas que desencadenan el trastorno dismórfico corporal difieren de una persona a otra pero si que parece que se debe a causas psico-bio-sociales, es decir, interfieren factores psicológicos, biológicos y psicosociales de su pasado o presente.

Suele debutar el trastorno dismórfico corporal en la adolescencia o al inicio dela edad adulta, donde comienzan las críticas personales, el querer gustar a los demás o otras cuestiones relacionadas con la imagen personal.

El trastorno dismórfico corporal desde prácticamente el inicio comienza a generar en la persona que lo padece un deterioro significativo en la calidad de vida de la persona y suele darse comorbilidad con fobia social o trastorno depresivo mayor.

Las consecuencias del trastorno dismórfico corporal son muy graves debido a que estas personas al detestar una parte de su cuerpo o el cuerpo entero, se aíslan, rechazan el contacto social y ser vistos, se convierten en personas raras y con un gran sufrimiento interno.

Síntomas

Estos son algunos de los síntomas que te ayudarán a detectar el trastorno dismórfico corporal:

  • Miedo y evitación de ambientes sociales debido a que piensan e imaginan que otros van a notar o burlarse de sus imperfecciones percibidas.
  • Sentimiento de vergüenza
  • Sentimiento de inferioridad e inseguridad
  • Conductas de evitación: Evitar salir de casa, relacionarse, salir solo en momentos puntuales; por ejemplo, por la noche.
  • Conductas de dependencia o seguridad: dependen de la compañía de alguien, pareja, amigos o familiares. Con el objetivo de disminuir la ansiedad.
  • Absentismo laboral, baja productividad, pérdida de empleo; incapacidad para trabajar o incapacidad para centrarse en él debido a la preocupación por su apariencia.
  • Disminución del rendimiento académico (problemas para mantener las calificaciones habituales, problemas de asistencia a la universidad o escuela).
  • Problemas para iniciar, establecer y mantener relaciones significativas (tanto las relaciones íntimas como las de amistad).
  • Problemas matrimoniales o de pareja.

Tratamiento

Los estudios han evidenciado que la terapia cognitivo-conductual es eficaz. En un estudio de 54 pacientes con trastorno dismórfico corporal que fueron asignados al azar a dos grupos, uno siguiendo el modelo de terapia cognitivo-conductual, y otro sin tratamiento, los síntomas del trastorno dismórfico corporal se redujeron significativamente en los pacientes sometidos a la terapia cognitivo conductual. El trastorno dismórfico corporal fue eliminado en el 82% de los casos después del tratamiento y en el 77% durante el seguimiento posterior.

Si crees que presentas tu o alguien de tu entorno trastorno dismórfico corporal, no dudes en buscar ayuda, en mi centro podemos ayudarte, pregunta en psicoeducavlc@gmail.com o en el 645962654.
 
Deja de ser esclavo de tu cuerpo y empieza a vivir!

Hasta el próximo día!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *