Todos los niños son únicos

images-3

El próximo día 10 se celebra el día mundial de la salud mental por eso, hoy quiero escribir una entrada muy especial dedicada a esos niños que desgraciadamente la vida les ha puesto un camino más difícil y luchan día tras día para superar esas barreras que presentan. Ellos y sus familias se merecen un gran reconocimiento por su lucha constante.

Para un niño con necesidades especiales, la vida puede presentar más retos. Puede ser más difícil hacer cosas normales, como aprender a leer o, si la persona tiene alguna discapacidad física, moverse por el colegio o por un centro comercial. La buena noticia es que sus padres, médicos, enfermeras, terapeutas, maestros… pueden ayudarles. El objetivo es ayudarles a ser tan independientes como sea posible.

Otros niños también les pueden ser de gran ayuda. ¿Cómo? Siendo sus amigos. Los niños que utilizan sillas de ruedas o tienen problemas de salud desean amigos tanto como los demás niños. Pero les puede resultar difícil conocer gente y hacer amigos. Algunos niños pueden burlarse o reírse de ellos. Enseña a tu hijo/a a respetar a estas personas y a ayudarles, intenta enseñarles a normalizar la situación y a que aprendan que estos niños son grandes personas y a no juzgarlos porque lleven algún aparato, silla de ruedas…lo necesitan para adaptarse al medio que vivimos, sólo es eso. Enseña a tus hijos a que avisen a un profesor si ven que están acosando o burlándose de alguien. Eso puede hacerle sentir muy solo.

¿Dónde encuentran ayuda?

Un organismos que hace una labor magnifica en estos niños son los centros de atención temprana, son centros destinados al tratamiento asistencial y/o preventivo de niños/as con problemas de desarrollo o riesgo de padecerlos por causas de origen prenatal, perinatal o postnatal, con edades comprendidas entre 0 y 3 años.

Su principal objetivo es que los niños reciban todo aquello que pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, teniendo siempre muy presente el aspecto emocional, facilitando su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal

Para conseguir este objetivo estos centros ofrecen tratamientos de logopedia, estimulación cognitiva y psicomotricidad. Además ofrecen apoyo y orientación a los papás para disfrutar de la intensa y maravillosa tarea de ser padres.


Si conoces a alguien con necesidades especiales, intenta ayudarle. Podrías ayudarle con su mochila o hacer algo tan sencillo como invitarle a estar contigo y tus amigos en el recreo… También es importante no «ayudar demasiado» cuando no hace falta que ayudes. ¿Por qué? Porque, igual que a ti, a los niños con necesidades especiales les gusta ser tan independientes como les sea posible.

Una de las mejores formas de ayudar a estos niños es siendo amable. A medida que los vayas conociendo, puede que te ayuden a entender cómo es estar en su situación. Y estarás ayudando a cubrir una necesidad muy especial, una que todos tenemos: la necesidad de tener buenos amigos.

María y yo

Os recomiendo este libro «María y yo» en el que el autor Gallardo escribió el libro para  su hija María, por ser como es. También lo escribió como ayuda para las madres y padres que comparten la misma experiencia y circunstancia. El libro es para los que quieren y aman a María, y también para el resto de la gente que no la conoce, incluidos los que no comprenden y no aceptan compartir mundo con los niños autistas. La ignorancia puede llegar a ser muy injusta.

María es extremamente sensible y justamente por eso nosotros tenemos que respetar su forma de ser. Si nos cruzamos con algún niño con Autismo o con alguna otra disfunción o discapacidad, vigilemos nuestra reacción. No pongamos cara de sorpresa, de asombro ni de enfado. Cualquier mal gesto puede herir a los niños con estos trastornos. Ellos no se sentirán bien si les reprobamos o les contestamos y miramos con intolerancia.El mundo de María, su día a día, hechos, y anécdotas, está publicado en el libro María y yo, obra de su padre, el dibujante e ilustrador Miguel Gallardo, de una forma divertida, tierna, emocionante y algo gamberro, como él mismo lo reconoce. El libro es resultado de las vacaciones de María con su padre, a Canarias.

Además quiero compartir con vosotros este pequeño vídeo muy ilustrativo que esta basado en el libro «El cazo de Lorenzo», espectacular el mensaje que nos da, lo recomiendo 100%:

https://www.youtube.com/watch?v=K0usZT3LGOQ

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *