Todo sobre la terapia con animales

terapia-con-animales

La terapia con animales es muy beneficiosa para los niños. El animal, además de ser un compañero, hace que el niño no se centre en sí mismo cuando padece una enfermedad.

Los niños aceptan a los animales en sus juegos considerándolos como iguales. Los hacen partícipes de sus emociones y experiencias. Son otra forma de mostrar cariño que puede ayudar a mejorar las relaciones con las personas.

El objetivo de las terapias con animales es atender las necesidades terapéuticas de los participantes de una forma divertida y enriquecedora, con la motivación adicional para ellos de la relación con el animal.

¿En qué ocasiones es recomendable?

Se utiliza desde hace tiempo en el tratamiento de alteraciones del desarrollo físico o cognitivo, en problemas de atención y de conducta y patologías específicas como autismo o parálisis cerebral.
Perros, caballos, delfines, y hasta leones marinos, han ayudado a personas discapacitadas o socialmente aisladas a conseguir o recuperar el contacto con su entorno, o a desarrollar su capacidad de comunicación, como en el caso de los afectados por algún trastorno del espectro autista.
Por otro lado, los efectos calmantes de los animales son especialmente valiosos con los niños que muestran alteraciones de falta de atención e hiperactividad y trastornos de conducta y han servido de base para intervenciones terapéuticas.
Los buenos resultados conseguidos al utilizar animales para ayudar a personas con alguna discapacidad, o incluso en el tratamiento de la depresión o la ansiedad, han impulsado los estudios sobre los efectos terapéuticos que se pueden conseguir con animales. El aspecto lúdico de este tipo de terapias experimentales también contribuye a motivar a los pacientes y facilita su participación.

¿Qué beneficios aporta?

El trabajo con animales, mediado por un terapeuta o profesional, siempre reporta beneficios para la persona tanto físicos, por su interacción con el animal, como psicológicos, derivados del afecto de un ser vivo.
Entre los valores y cualidades que fomentan las terapias, tanto ecuestres como con perros, delfines y animales de compañía, figuran la nobleza, respeto, lealtad, el equilibrio, motricidad, la atención, el aprendizaje de rutinas, el respeto a las normas, la atención y la memoria.

Además mejoran el estado de ánimo, orientan a la realidad, son un buen antídoto para la depresión y aportan un motivo para ilusionarse.

Son un gran estímulo social, invitan a la colaboración y promueven la empatía, además de, promover el desarrollo y crecimiento de un ser vivo.

¿Qué animales son los más utilizados?

PERROS
Los perros muestran un especial afecto y apego por los seres humanos y resulta fácil adiestrarlos. Han demostrado su capacidad para ayudar a personas ciegas o con otras discapacidades físicas, y seguramente por esto se pensó en ellos para iniciar terapias con niños.
Además de ofrecer su compañía, el perro puede aprender a obedecer al niño mediante órdenes sencillas. El niño ya no es un ser dependiente, y se convierte en alguien importante para otro ser que depende de él (en este caso el perro).
La terapia se debe completar con otro tipo de intervenciones. Los perros elegidos para el tratamiento tienen que ser tranquilos y equilibrados, y estar adiestrados para cumplir su misión. Normalmente las razas preferidas son el golden retriever, el labrador y el pastor alemán.
CABALLOS
La terapia asistida con caballos ha demostrado su eficacia para mejorar el equilibrio y la movilidad y, por esto, se ha empleado en personas que sufren diferentes tipos de parálisis. Pero también tiene efectos sobre la comunicación y el comportamiento y puede mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales.
El caballo es un animal muy inteligente que parece entender a las personas cuando intentan comunicarse con él, y esto permite establecer un estrecho vínculo entre el jinete y el caballo; así, la relación afectiva que establece el paciente con el animal le permite desarrollar su capacidad de empatía, favoreciendo su integración social y su capacidad de adaptación a diferentes situaciones.
Igualmente, las «mascotas» o «animales de compañía» pueden ayudar en la formación en valores de nuestros hijos, pero siempre y cuando los padres eduquen a través del animal y se impliquen en ello». Entre los beneficios se encuentran la adquisición de hábitos y responsabilidades, y el valor del respeto.
En este link podéis ver como es el trabajo terapéutico con animales, este es de la asociación ACAVALL en Valencia donde hacen un gran trabajo.

Espero que os haya parecido interesante el tema, a mi sí que me lo parece puesto que está consiguiendo muy buenos avances cuando esta terapia se complementa con la que este llevando la persona.

 

Hasta el próximo día!!! Gracias por vuestro apoyo…

 

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *