Testimonio: Como cambiar mi vida y ser feliz sin importar la edad

volver a estudiar de mayor adulto

Descubre las claves para lograr un cambio en tu vida y motivarte a conseguir tus objetivos

Alguna vez, has sentido que no eres feliz, que tu vida tiene esa inercia de ir en piloto automático, sin rumbo ni objetivos, eso de que vayan pasando los días pero no los vives, ¿Te ha pasado o te está pasando?

Si la respuesta es SÍ, es posible que necesites un cambio radical de vida. Vida como sabes hay una sola y, es importante, intentar vivirla de la mejor manera posible y, de eso va nuestro artículo de hoy.

¿Qué es un cambio radical de vida?

Un cambio radical de vida, sería realizar en todas las áreas de tu vida o en alguna de ellas, un cambio completo, abandonar o dejar de hacer algo que estoy haciendo para sustituirlo por otra cosa y ver cuáles son esos nuevos resultados.

En cambio, es más fácil decirlo que hacerlo y, por eso, hoy quiero ayudaros a reflexionar y si lo  lo quieres hacer que sientas motivación para salir de tu zona de confort y conseguirlo.

Para que no tengas excusas, te muestro el ejemplo de Alejandro, él llegó a mi consulta bajo de ánimos, enfadado e irritado. Estas emociones estaban salpicando a otras áreas de su vida y pronto nos dimos cuenta de que su trabajo le deprimía y le hacía sentir triste y con anhedonia. Así que nos pusimos en marcha hasta conseguir su objetivo, te dejo con su testimonio y luego seguimos.

Testimonio de cambio de vida

Alejandro

Me gustaría compartir mi historia con vosotros, la historia de cómo conseguí un cambio en mi vida que no sabía cuánto necesitaba.

Hace muchos años, terminé un ciclo formativo y tuve la suerte de realizar las prácticas en una empresa que me ofreció un contrato estable. Aunque mi idea inicial era compaginar este trabajo con una carrera, al poco tiempo me di cuenta de que ya estaba cansado de estudiar y de que en realidad estaba mucho más animado por estar en un trabajo donde me encontraba a gusto, así que dejé de lado los estudios. La verdad es que, durante bastante tiempo, estuve a gusto: tenía un trabajo donde me lo pasaba bien y que cubría todas las necesidades que tenía en aquel momento. Pero los años pasaron, poco a poco las condiciones del trabajo fueron yendo a peor y dejaron de gustarme. Lo que primero era una pequeña molestia creció hasta convertirse en un gran problema, afectando poco a poco los demás aspectos de mi vida: no era feliz, me agobiaba que llegase la hora de ir a currar y el trabajo que antes me ilusionaba ahora era una obligación de la que no tenía escapatoria.

No me veía capaz de buscar otra cosa, después de tantos años me sentía completamente estancado e incapaz de hacerlo. Me convencí de buscar el cambio que necesitaba dentro de la empresa e intenté pelear por mejorar las malas condiciones. Sin embargo, por el camino lo único que encontré fue la falta de apoyo de la mayoría de mis compañeros, además de la negación, por parte de la empresa, de cambiar cualquier cosa que se propusiera. Entonces me di cuenta de que, hiciera lo que hiciera, la situación no iba a cambiar si yo no ponía de mi parte algo más. La verdad es que fue en este momento en el que, prácticamente sin pensarlo, decidí volver a estudiar. E inicié el cambio empezando por el primer paso.

Volver a estudiar en la edad adulta

Tras este momento de valor y decisión firme vino el clásico “bajón” y todas las dudas se asentaron en mi cabeza: ¿estudiar a estas alturas? ¿Seré el más mayor? ¿Después de tanto tiempo sin estudiar voy a ser capaz? ¿De verdad, aunque estudie, voy a atreverme a cambiar algo que, aunque no me guste, es seguro? Me di cuenta de que necesitaba aprender a gestionarlo todo y entonces le conté mi historia a mi psicóloga Amparo Calandín. Poco a poco, ella me  hizo ver que en realidad podía enfrentarme a lo que me propusiera, aprendí a confiar en mí mismo y a salir de mi zona de confort. Empecé a ver progresos y a darme cuenta de que no solo podía con ello, sino que además me gustaba lo que estaba estudiando y de que valía para ello. Cuando me di cuenta, ya había terminado los estudios sin un sobreesfuerzo tan grande como el que había imaginado. No fue fácil compaginar el trabajo y los estudios, pero la ilusión por algo que te gusta y te motiva ayuda enormemente a conseguirlo, igual que ir poco a poco y pensar que, si tardo un año más, no se acaba el mundo, la meta seguiría esperando mi llegada.

Pero entonces llegó la hora del verdadero reto y de lo que más miedo me daba: dejar aquello que conocía y apostar por algo totalmente nuevo y desconocido a nivel laboral. Para completar el curso tenía que hacer prácticas y, para ello, tenía que salir totalmente de mi zona de confort, dejar mi trabajo y apostar por realizar de la mejor manera posible aquello para lo que me había preparado en una empresa de un sector radicalmente distinto a lo que llevaba haciendo los últimos 15 años. De nuevo, las dudas y los miedos inundaron mi cabeza. Pero entonces pensé en lo que había logrado y en por qué no iba a ser capaz de conseguir terminar lo que ya hacía 2 años que era mi objetivo. Ahora que estaba tan cerca, no iba a echarme atrás.

Y bueno, hace ya un año que conseguí mi cambio, ahora estoy feliz, tengo un trabajo al que voy a gusto, me divierto trabajando, me siento útil y valorado, mejorando muchísimo en todos los aspectos que años atrás me estaban quemando. Como consecuencia, también el resto de mi vida ha mejorado, encontrándome en general de mejor humor y teniendo la cabeza más despejada para cosas que realmente me importan o me apetece hacer.

¿Por qué aparece el deseo de cambiar de vida?

Cómo ya te he comentado, el deseo de cambiar de vida, aparece porque no estás emocionalmente en equilibrio con las cosas que estás haciendo o con donde estas. Es muy posible que no te encuentres en ese momento alineado/a con tus valores prioritarios de ese momento y esto haga que no estés donde te gustaría estar.

Esta desalineación se puede producir en cualquier momento de tu vida. Como le pasó a Alejandro, cuando acabo sus estudios con 20 años, sus valores en ese momento marcaron su decisión de dejar de estudiar para quedarse trabajando, en ese momento uno de sus valores fuertes sería el dinero y eso le llevó a elegir ese camino.

Es posible, que con el paso de los años, sus aprendizajes, etc, le han llevado a un cambio de valores, el valor del dinero pierde fuerza y va cambiando a otros más prioritarios como la tranquilidad o el tiempo y, eso hace que en ese trabajo ya no se sienta feliz. Porque ese trabajo no está cubriendo esas necesidades.

¿Cómo saber cuándo necesitas un cambio en la vida?

Hay varias señales que pueden alertarte de que no estás donde te gustaría estar y de que necesitas un cambio de vida en una o en varias áreas de tu vida.

Estas son las señales que te ayudarán a identificar si necesitas un cambio de vida:

  1. Esa relación de pareja o amistad, trabajo o lugar ya no te hace feliz. Es duro admitir que esa relación o que ese lugar ya no es el que era pero, mantenerlo por ego, miedo al fracaso o por rutina te va generando cada vez más malestar.
  2. Te sientes en un entorno tóxico. Llevas un tiempo sintiendo que las personas o entorno que te rodea se ha convertido en aversivo y ya no te suma sino que te resta, y seguramente tú también a ellos.
  3. Sientes que más que vivir, sobrevives. Como te decía en el inicio del post, no estás viviendo los días sino que van pasando sin pena ni gloria. Esto es un gran indicador de que te estás dejando llevar por una inercia negativa que va mermando tu equilibrio emocional.
  4. Casi siempre estas lleno de emociones aversivas o que te chupan la energía. ¿Sueles estar cansado/a, enfadado/a, irritable, estresado/a? Si últimamente priman estas emociones en tu estado de ánimo es sinónimo de que no estás donde quieres estar.
  5. Vives en el pasado. Te pasas los días pensando en que el pasado fue mejor o rememorando momentos más felices que ya no volverán. Si el futuro y el presente no te ilusionan es el momento de hacer un cambio.

¿Cómo puedes cambiar tu vida?

Salir de tu zona de confort y dar el paso de cambiar el rumbo de tu vida, no es fácil, da miedo, nos entra la incertidumbre y la inseguridad aparece pero, quién no arriesga no gana y si no estás feliz en el presente, hay que ir dejando los miedos atrás y empezar a ilusionarse por el futuro.

Estas son las claves que te ayudarán a cambiar de vida.

  1. Activa tu autoconocimiento. Párate a conocerte y observarte, has vivido en piloto automático sin escuchar tus necesidades, así que, es el momento de parar, ver que te gusta, si lo estás haciendo o no y, empezar a elegir por ti.
  2. Encuentra tu propósito de vida. El paso anterior de conocerte mejor, te ayudará a descubrir que te hace feliz y cuál es tu misión en esta vida. Tener un objetivo vital es fundamental para estar motivados en nuestro día a día y para saber dónde y haciendo qué queremos estar. Saber lo que quieres te ayudará a disfrutar cuando lo consigas pero, también, a disfrutar del camino hasta conseguirlo. Alejandro con su cambio descubrió que la programación y la informática eran su propósito de vida. Convertir lo que para él era un hobbie en su trabajo lo cambio todo.
  3. Hazlo por ti y para ti. La vida de cada uno es propia, así que, deja de vivir la vida de nadie o la que crees que los demás quieren que vivas. Uno de los motivos principales de la desilusión vital es esta, no estar viviendo tu propia vida sino la que parece que se espera de ti.
  4. Para tus pensamientos limitantes. Deja de anticipar todo lo que puede salir mal o lo que pensarán de ti e intenta centrarte en todo lo que puedes conseguir o en lo que puedes aprender. Salga como salga, lo habrás comprobado y ya no habrá incertidumbre de que hubiera pasado si lo hubieras intentado. Así que todo son beneficios
  5. Busca ayuda para motivarte y salir de tu conflicto interno. A Alejandro el miedo le paralizaba, sabía que necesitaba un cambio pero tenía las típicas inseguridades que nos azotan; Y si soy demasiado mayor, Y si es una locura y pierdo lo que tengo fijo, Y si me equivoco…Estas dudas le asaltaban y le impedían avanzar.

En ese momento empezamos a trabajar juntos esos pensamientos limitantes y esas anticipaciones negativas que no tenían por qué cumplirse. Aprendimos a estar en el ahora y a visualizar que las cosas también podían salir bien como finalmente ha sido.

Ir a terapia, como hemos dicho muchas veces, no es para casos extremos ni mucho menos. Los conflictos internos se pueden trabajar en muy pocas sesiones y exteriorizar esos miedos, inseguridades, ideas a una persona externa y neutra, te ayuda a ver las cosas con otra perspectiva y a ver la luz mucho antes.

Cosas a evitar si buscas un cambio de vida

Si buscas un cambio de vida tienes que olvidarte de una de las cosas que más nos limitan, compararnos con los demás o escuchar demasiado las opiniones negativas ajenas.

No sé si te has fijado alguna vez pero la mayoría de personas cuando les contamos algo juzgan o nos dicen lo que tendríamos que hacer pero, basándose en sus preferencias o miedos no en los tuyos. A esto me refiero cuando te digo que no hagas caso ciego a las opiniones de los demás, porqué su opinión está interferida por sus propias prioridades, preferencias o miedos así que, no tiene porqué representar lo que tú necesitas.

Otra acción habitualmente destructiva son las comparaciones. Compararnos nunca es buena idea por lo mismo, porque lo que les haya pasado a los otros, ni para bien ni para mal, nos tiene que pasar a nosotros de la misma manera. Que a alguien que conoces no le haya ido bien salir de su zona de confort o realizar un cambio en su vida no significa que tú vayas a tener el mismo resultado. También hay infinidad de casos a los que les ha ido bien y a cualquier edad, nunca es tarde para ser feliz.

Y por último, deja tus miedos atrás y sal de tu zona de confort. Haz al menos el primer paso, infórmate sobre lo que quieres hacer, pregunta, habla con otras personas que lo hayan hecho, esto te ayudará a saber más y darte cuenta de que no sólo puede salir mal sino que también puede ser la mejor decisión de tu vida.

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *