Qué es la negatividad, TEST para descubrir si eres una persona positiva o negativa

negatividad

En nuestro día a día, es común encontrarnos con situaciones que nos generan sentimientos negativos como la tristeza, el estrés o la frustración. Aunque estos sentimientos son parte de la vida, cuando se vuelven crónicos pueden afectar nuestra salud mental y bienestar general. En este artículo exploraremos las causas y consecuencias de la negatividad, y brindaremos herramientas para manejarla de manera efectiva.

¿Qué es la negatividad?

Cuando hablamos de negatividad hablamos de esa tendencia o actitud hacia el pensamiento, sentimiento o comportamiento negativo. Esto puede incluir pensamientos pesimistas, sentimientos de tristeza o ira, y comportamientos que evitan o minimizan la satisfacción o el éxito.

La negatividad puede ser una respuesta natural a situaciones estresantes o desafiantes, pero si se vuelve un patrón persistente, puede afectar negativamente la salud mental y la calidad de vida. Por lo tanto, es importante trabajar en la identificación y la gestión de pensamientos y emociones negativas para promover una vida más positiva y saludable.

Características de una persona negativa

Las personas que tienen una tendencia hacia la negatividad pueden presentar las siguientes características:

  • Pensamiento negativo: Las personas negativas a menudo ven el mundo de manera pesimista y se enfocan en lo malo.
  • Emociones negativas: Las personas con mayor negatividad a menudo experimentan sentimientos de tristeza, ira, frustración o ansiedad.
  • Comportamiento evasivo: Evitan situaciones que les resulten desafiantes o incómodas, lo que puede limitar sus experiencias y oportunidades.
  • Auto crítica: Suelen ser muy duras consigo mismas y tienden a tener pensamientos y creencias negativas sobre su autoestima.

Es importante señalar que estos rasgos pueden variar de persona a persona y no todas las personas negativas exhiben todas estas características. Sin embargo, estos rasgos pueden interferir en la vida diaria y en la salud mental, por lo que es importante buscar ayuda profesional si estas características son muy significativas o te sientes abrumado/a por la negatividad.

¿Qué produce la negatividad?

Los pensamientos distorsionados son los causantes de la negatividad. Son patrones de pensamiento irracional y exagerado que a menudo se asocian con la negatividad. Estos pensamientos distorsionados incluyen:

  • Pensamiento negativo generalizado: Ver un evento negativo o situación negativa como un reflejo de una vida o de uno mismo negativo en general.
  • Pensamiento catastrófico: Pensar que algo es mucho peor de lo que realmente es.
  • Pensamiento perfeccionista extremo: Esperar demasiado de uno mismo y de los demás, lo que conduce a pensamientos críticos y negativos.
  • Pensamiento polarizado: Ver las cosas en términos de blanco o negro, sin matices intermedios.

Estos pensamientos distorsionados pueden intensificar los sentimientos negativos y disminuir la perspectiva positiva de una persona. La terapia puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las personas a identificar y reemplazar estos pensamientos distorsionados con un pensamiento más realista y equilibrado, lo que puede reducir la negatividad y mejorar el bienestar emocional.

¿Cómo afecta en la vida la negatividad?

La negatividad puede tener efectos negativos significativos en la salud mental y la vida diaria de una persona. Algunos de los efectos incluyen:

  • Efectos en la salud mental: La negatividad crónica puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales.
  • Efectos en las relaciones: Las personas negativas pueden alejarse de los demás y tener dificultades para establecer y mantener relaciones saludables.
  • Efectos en el bienestar emocional: La negatividad puede aumentar el estrés y disminuir la satisfacción con la vida.
  • Efectos en el desempeño: La negatividad puede interferir en la motivación y en la capacidad de una persona para alcanzar sus metas y realizar tareas cotidianas.

Es importante trabajar en la identificación y gestión de pensamientos y emociones negativas para promover una vida más positiva y saludable.

Cómo quitar la negatividad de mi mente

Como psicóloga, puedo recomendarte algunas estrategias que pueden ayudarte a reducir la negatividad en tu mente:

  1. Practica la gratitud:

    Haz un esfuerzo consciente por enfocarte en las cosas positivas en tu vida y expresa gratitud por ellas.

  2. Desmonta los pensamientos negativos:

    Trata de tener una perspectiva realista y equilibrada sobre las cosas, en lugar de ver todo de una manera negativa.

  3. Haz ejercicio regularmente:

    El ejercicio puede mejorar tu estado de ánimo y reducir la negatividad.

  4. Haz actividades que te hagan feliz:

    Dedica tiempo a hacer actividades que disfrutes y te hagan sentir bien.

  5. Haz meditación o técnicas de relajación:

    La meditación y las técnicas de relajación pueden ayudarte a reducir el estrés y a ser más positivo/a.

  6. Rodéate de personas que te generen bienestar y apoyo:

    Mantén relaciones saludables y positivas con las personas en tu vida y busca apoyo cuando lo necesites.

  7. Escucha música:

    La música puede ser una herramienta efectiva para reducir la negatividad y mejorar el estado de ánimo. La música que puede ser más efectiva para esto depende de tus gustos personales, pero hay algunos géneros que a menudo se asocian con un efecto positivo en el estado de ánimo, incluyendo:

    • Música clásica: La música clásica puede ser relajante y ayudar a reducir el estrés y la negatividad.
    • Música ambiental: La música ambiental, como la música new age, puede ser relajante y ayudar a reducir la ansiedad y animarte.
    • Música con un ritmo alegre: La música con un ritmo alegre, como la música pop o la música electrónica, puede mejorar el estado de ánimo y darte ese buen rollo que necesitas.
      Es importante encontrar la música que funcione mejor para ti y que te haga sentir bien. Escuchar música puede ser una forma efectiva de gestionar la negatividad y mejorar tu estado de ánimo, pero es importante tener en cuenta que es solo una parte de un enfoque más amplio para el bienestar emocional.
  8. Haz actividades que te hagan sentir conectado con los demás:

    Las actividades sociales y los hobbies pueden ayudarte a sentirte conectado con los demás y reducir la negatividad.

  9. Haz una lista de tus logros y triunfos:

    Escribir una lista de tus logros y triunfos puede ayudarte a recordar tus fortalezas y a sentirte más positivo.

  10. Considera la terapia:

    La terapia puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a identificar y gestionar tus pensamientos y emociones negativas.

Es importante tener en cuenta que la eliminación total de la negatividad es poco probable y puede ser incluso perjudicial para tu salud emocional. En su lugar, es mejor buscar un equilibrio saludable entre la negatividad y la positividad en tu vida.

Es importante tener en cuenta que estas estrategias pueden funcionar para algunas personas, pero no necesariamente para todas. Es importante encontrar las estrategias que funcionen mejor para ti y trabajar en ellas regularmente.

Test de negatividad ¿Eres una persona negativa?

Descubre si eres una persona positiva o negativa

1. 
Si recibo una valoración positiva de alguien en la que también dice algo que tengo que cambiar…

2. 
Cuándo me llama un superior para que vaya a su despacho para hablar en un rato…

3. 
Una amigo/a me pide que le ayude a preparar algo que es importante para él/ella…

4. 
Cuando me preguntan qué cualidades positivas tengo…

5. 
Cuándo hay un cambio de planes…

6. 
Cuando tengo la tarde libre…

7. 
Cuando tengo que esperar a qué algo se produzca cómo que me llamen para darme un trabajo tras una entrevista…

8. 
Cuando me hacen un halago…

9. 
Cuándo tengo un plan o cita y al final se cancela o cambia…

10. 
Antes de realizar un examen o una prueba importante…

11. 
Cuándo un amigo/a me propone ir con su grupo de amigos que yo no conozco…

12. 
De mí mismo/a suelo pensar…

13. 
Si tuviera que describir mi diálogo interno…

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *