Qué es la Terapia sexual y qué problemas sexuales trata

problemas sexuales en pareja
Foto original jcomp

¿Qué es la terapia psicosexual?

La terapia psicosexual consta de un conjunto de técnicas de terapia psicológica especializadas en tratar los problemas sexuales. Es una terapia especialmente indicada para personas o parejas que pasan por momentos difíciles o circunstancias problemáticas que no se saben como afrontar y que les lleva a precisar de ayuda profesional para encontrar el origen y el mantenimiento de la dificultad que les está afectando.

La terapia sexual es un tipo de terapia psicológica que se ofrece a los dos miembros de la pareja y puede tratar tanto los problemas sexuales del hombre como de la mujer o como pareja

¿Quieres saber cómo abordamos una terapia sexual en Amparo Calandín Psicólogos?

En el momento que tu pareja y tu decidáis buscar solución al problema sexual acudirás a nuestra consulta en valencia o de manera online, y en ella, realizaremos una evaluación rigurosa del problema y si no lo habéis hecho aún valoraremos la posibilidad de acudir a un médico especialista que se encargue del examen médico del problema para descartar algún problema fisiológico que pueda estar provocando la dificultad que esta impidiendo vuestra vida sexual satisfactoria.

El motivo principal por el que es altamente recomendable un análisis médico radica en que la disfunción sexual puede tener dos orígenes principales: un motivo orgánico o psicológico, como en el caso de una disfunción eréctil que puede tener su origen en un problema circulatorio, o puede ser debida a ansiedad, etc.

¿Cuál es el objetivo de la terapia sexual?

El objetivo de la terapia sexual cognitivo- conductual parte de la base de que cada persona piensa, siente y actúa de manera distinta, por lo tanto te sientes en función de la manera que piensas. Por lo tanto, esta terapia tiene la función de aclarar la complicada estructura de pensamientos, emociones y actitudes que en un momento determinado están haciendo que vuestras relaciones sexuales no sean satisfactorias y están produciendo la disfunción sexual.

La terapia consistirá en que aprendáis a pensar diferente y así disminuiréis las emociones de ansiedad que están complicando vuestra vida en pareja. También aprenderéis técnicas y otras formas de conducta más beneficiosas para vuestras relaciones sexuales.

¿Qué tipo de técnicas o terapias se utilizan para tratar los problemas sexuales?

Algunas de las técnicas que utilizamos para tratar los problemas de sexualidad son:

  • Psicoeducación sexual. Programas educativos sobre sexualidad para ampliar la información que tenéis sobre el sexo.
  • Técnicas específicas de terapia de pareja. El objetivo es mejorar algunos aspectos de tu relación de pareja que pueden estar afectando u originando el problema sexual.
  • Terapia cognitiva de las disfunciones sexuales. Enfocada a cambiar pensamientos distorsionados o irracionales que pueden estar agravando tu situación sexual.
  • Otras técnicas. Aprendizaje de técnicas más concretas individualizadas según el problema que presente tu relación.

¿Qué problemas sexuales se pueden tratar con la terapia sexual psicológica?

Problemas sexuales en mujeres

Relaciones sexuales dolorosas

Las relaciones sexuales dolorosas o dificultad para llegar a la penetración, también llamada dispareunia o vaginismo, puede ser debido a diversas razones,  desde problemas físicos a problemas psicológicos como la excesiva preocupación o ansiedad al mantener relaciones sexuales. Estos trastornos tienen un alto componente psicológico, por lo que, los dolores al realizar el acto sexual pueden desaparecer con una adecuada ayuda psicológica.

Dificultades con el orgasmo

La dificultad o falta de orgasmo se conoce en el campo médico como anorgasmia y se utiliza para definir la dificultad regular para alcanzar el orgasmo durante las relaciones sexuales o estimulación sexual. Si sufres de problemas para disfrutar de los orgasmos la terapia sexual puede ser de gran ayuda, podremos encontrar las claves que te ayudarán a disfrutar del sexo y que deje de ser una actividad inocua o incluso desagradable.

Trastornos de la excitación

Los trastornos relacionados con la excitación suelen estar relacionados con la falta de estimulación sexual ya sea física, mental o emocional.  El trastorno de excitación hace que a la mujer, le sea imposible experimentar cambios fisiológicos durante la excitación sexual, como por ejemplo la lubricación vaginal, aceleración de los latidos del corazón y tensión muscular.

Lo que lleva, a tener miedos anticipatorios por si experimenta dolor o malestar y le lleve en muchas ocasiones a evitar los encuentros sexuales. La terapia psicosexual te ayudará a vencer los bloqueos que te impiden disfrutar plenamente de tu sexualidad.

Secuelas psicológicas de un abuso sexual

La agresión sexual es una forma especial de delito violento altamente estresante y devastadora, que es vivido por la víctima con un terror intenso por el miedo a sufrir un grave daño físico o incluso la muerte, añadiéndole además, sensaciones de impotencia y desesperanza en cuanto a su incapacidad para escapar o evitarlo. Por todo esto, los trastornos por abusos sexuales generan un impacto psíquico agudo, cuyas repercusiones pueden manifestarse con inmediatez al trauma, o bien de manera posterior en el tiempo, y que van a depender tanto de las características de la intensidad y violencia del estresor como de determinados condicionantes preexistentes en la víctima.

Pérdida del deseo sexual

Con el paso de los años la monotonía en la pareja puede ir acabando con nuestro deseo sexual. Esta falta de interés puede deberse a distintos factores emocionales y psicológicos que pueden dañarte no sólo a ti sino también a tu compañero/a.

Hoy en día tenemos muy poco tiempo para dedicar al sexo, ya que nuestra mente se encuentra inundada de muchos otros temas y estamos preocupados por el trabajo, los hijos, el dinero, las facturas, la casa, y tantas otras cosas. Otros factores psicológicos, culturales, religiosos también pueden estar afectándonos en nuestra apetencia sexual.

Son muchas las parejas que podemos recurrir a buscar ayuda psicológica profesional por esta falta de deseo, ya que muchas veces una técnica de control de pensamientos o la disminución de creencias irracionales ayuda significativamente. Los motivos más frecuentes que manifiestan las parejas es la falta de motivación y excitación respecto al deseo por el compañero que les lleva a evitar situaciones sexuales. Estas conductas de evitación llevan a provocar actuaciones que retrasan los encuentros sexuales.

Esta falta de apetencia sexual puede ocurrirte a ti o a tu pareja, y las causas pueden ser muy variadas. En la mayoría de ocasiones, la falta de deseo no es nula, es posible que sientas que simplemente ha disminuido el deseo en tu compañero, pero mantienes fantasías o atracción hacía otras personas ya sean conocidas o desconocidas. Ante esto es interesante buscar ayuda para reconducir la situación antes de que se acabe con la relación de pareja.

Si quieres evaluar como está tu relación en este aspecto y valorar si necesitáis reavivar la chispa, puedes hacer nuestro test sobre «¿Cómo volver a encender la chispa en tu relación?«.

Causas de la falta de apetito sexual

Estas causas pueden ser de dos tipos: médico- orgánicas o psico-sociales. Entre las primeras podemos encontrar bajos niveles de testosterona, el hipotiroidismo, el aumento de la prolactina, algunos medicamentos como los antidepresivos, diuréticos, reguladores del colesterol, entre otros.

La inmensa mayoría de causantes de la falta de deseo son psico-sociales como los problemas de excitación, el dolor durante las relaciones sexuales, el estrés, el exceso de preocupaciones, el cansancio físico y mental, una mala relación de pareja, excesivas discusiones, la monotonía y la baja autoestima, entre otros.

¿Cómo puedes recuperar las ganas de practicar sexo con tu pareja?
  • Encuentra tus fantasías eróticas. Visualiza una situación que te excite y llévala a cabo.
  • Realiza con tu compañero actividades que impliquen contacto con tu propio cuerpo como bailar, salir a correr, tomar el sol, etc.
  • Aumenta el afecto hacía tu pareja. Incrementa tu placer sensual con besos, abrazos, cógele la mano por la calle, etc. Poco a poco recuperarás el tono sexual.
  • Planea una cita diferente. Recupera momentos perdidos, aquellos que provocaron erotismo alguna vez, es una manera perfecta de que vuelvas a querer disfrutar del sexo.
  • Haz deporte. Te ayudará a sentirte más a gusto con tu cuerpo, aumentará tu autoestima y liberarás tensiones y activará tu circulación.

Problemas sexuales en hombres

La eyaculación precoz o tardía

La eyaculación precoz es el problema sexual más frecuente en los hombres, sin embargo, son muy pocos los que lo confiesan al médico o buscan ayuda psicológica. Un error muy habitual ya que la eyaculación precoz tiene solución siempre que sea con la ayuda de un profesional.

En la consulta descubrirás por qué te ocurre y que pensamientos anticipatorios te están llevando a ese bucle que no te deja avanzar y volver a disfrutar de tus relaciones sexuales.

Disfunción eréctil

La disfunción eréctil o la impotencia sexual es la incapacidad para conseguir y mantener una erección durante el tiempo suficiente para se capaz de tener relaciones sexuales. Aunque esta patología suele tener causantes fisiológicos pero, cuando una persona está físicamente sana y,  aún así no es capaz de tener una erección, es muy probable que sufra impotencia sexual psicológica que si se trata correctamente puede solucionar el problema de impotencia en hombres.

¿Estas dispuesto a mejorar vuestra vida sexual? ¿Quieres acabar con vuestros problemas sexuales?

No lo pienses más y busca ayuda! En nuestro centro podemos ayudarte.

Hasta la próxima semana!

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *