Técnicas de Estudio para niños en casa

padre e hijo practicando técnicas de estudio

Como conseguir que tus hijos sigan con sus actividades educativas con la cuarentena en casa por el coronavirus

Como ya sabéis, estas últimas semanas, debido al confinamiento a causa del coronavirus se han visto suspendidas las clases en colegios, institutos, universidades y otros centros de formación. Es por ello, que nos encontramos ante una situación novedosa y a la que nos tenemos que adaptar de la mejor manera posible para seguir avanzando.

El hecho de quedarnos todo el día en casa, en ocasiones puede confundirse con estar de vacaciones, por lo que nos hemos visto obligados a cambiar nuestras rutinas y establecer unas nuevas, ya que, necesitamos saber qué hacer con todo nuestro tiempo para ocuparlo de manera constructiva.

Los estudiantes de secundaria, bachillerato o los universitarios tienen capacidad y madurez suficiente como para organizarse su tiempo y planificarse con los nuevos trabajos que les han mandado. En cambio, los alumnos de primaria van a necesitar mayor apoyo por parte de los padres.

Desde muy pequeños, debemos educar a nuestros hijos a que tengan una regularidad y una disciplina en el estudio. Es por ello, que muchos profesores han empezado a impartir sus clases mediante diferentes plataformas online, a mandar trabajos con fechas límite de entrega… por lo que mantener un horario y ser perseverantes con las tareas es indispensable para cumplir con las exigencias del curso.

Existen una serie de técnicas que pueden ayudarte a mejorar el estudio.

¿Cómo desarrollar el hábito de estudio en los niños de primaria?

  1. Lugar de estudio. Antes de nada, lo primero que debemos enseñarles a nuestros hijos es que tengan una buena organización. Para realizar un buen estudio, la mesa y el material de trabajo deben estar siempre ordenados y a punto. De esta manera se evitan las distracciones que pueden provocar objetos innecesarios y la pérdida de tiempo que supone levantarse cada vez que uno necesita algo.
  2. Tiempo de estudio.Respecto al tiempo, es conveniente colgar de la pared un horario de clase y realizar un horario semanal en el que quede reflejado cómo se va a organizar cada día y cuánto tiempo le va a dedicar a cada materia.

Una vez hemos conseguido que aprendan a organizarse, debemos enseñarles un aprendizaje de las técnicas de estudio. Las técnicas de estudio no se pueden aprender como un aprendizaje aislado, sino que su entrenamiento se debe realizar siguiendo una guía de orientación que se expone a continuación.

Estudiar es un proceso que requiere tres momentos:

  1. Comprensión del texto.Para ello se realiza, en primer lugar, una prelectura, una lectura muy rápida de todo lo que se ha de estudiar con el fin de sacar una idea general sobre el contenido del texto. A continuación, se procede a una lectura comprensiva, procurando leer despacio y entender bien todo lo que explica el texto.
  2. Selección y organización de conceptos, de manera que la cantidad de información sea menor y por lo tanto más fácil de aprender. En primer lugar, se procede a subrayar las ideas principales o palabras clave. Después, lo más conveniente es realizar un resumen del texto, escribiendo lo subrayado, pero formando frases completas con sentido. Y, por último, se confeccionará un esquema, donde presentaremos las palabras que conllevan una mayor carga en el texto organizadas formando un esquema de llaves o cuadro sinóptico.
  3. Memorizar conceptos fundamentales. En primer lugar, realizaremos una visualización del esquema, será necesario mirar con atención durante un tiempo, entre dos y cinco minutos según el tamaño del esquema, presentando atención al número de elementos de cada nivel, a cómo están colocados, a cuantos niveles diferentes hay… Es decir, observando con atención los detalles. Después tapar el esquema e intentar reproducirlo en un papel. Todo esto hasta que el proceso sea un éxito. Tras este proceso, se procede a la recitación del resumen, donde dividiremos el texto del resumen en partes pequeñas para estudiarlas por separado, una detrás de otra. Se puede hacer por preguntas o por párrafos. A continuación, se lee tres veces seguidas, oral o silenciosamente, la primera de las partes separadas, tras lo cual se tapará lo leído y se intentará repetir sin mirarlo. Luego hay que comprobar y, si se ha logrado, hacer lo mismo con la segunda parte. Si no, se vuelve a leer tres veces más y otra vez a comprobar.

Cuando se hayan aprendido estas tres partes, conviene volver al principio y comprobar si aún se recuerdan las anteriores. Habrá que releer alguna si se ha olvidado. Después se hará lo mismo cada tres partes estudiadas.

Y, por último, se deberá hacer un repaso de lo que se ha aprendido al día siguiente ya que sino no habrá servido de nada. Esto consiste en hacer una lectura rápida y después ir comprobando por partes si se sabe repetir bien el texto estudiado.

Motivar a estudiar a nuestros hijos no es tarea fácil, ya que, en general a la mayoría de los niños, no les llama la atención ni les divierte. Sin embargo, tiene que ser una de las tareas más importantes dentro de su educación, por lo que tenemos que encontrar la manera de motivarles a aprender.

La motivación es imprescindible a la hora de realizar cualquier actividad. Para casi todo necesitamos una motivación que nos impulse a la acción y los estudios no pueden ser menos. Debemos investigar que puede motivarles a nuestros hijos y poner mecanismos en marcha para convertir el estudio en algo provechoso y exitosos en nuestros niños.

¿Cómo podemos motivar a los niños a estudiar?

ESTABLECER UN HORARIO PARA EL ESTUDIO

Puede ser muy útil preparar con nuestros hijos un horario de actividades semanal. En el podemos poner el horario escolar, actividades extra que realice, horarios de estudio establecidos en casa y otras tareas que tengan encomendadas. Con este horario estaremos fomentando la adquisición de unos hábitos de estudio y mejoramos su capacidad de organización.

Un factor fundamental a tener en cuenta al realizar un horario es que sea factible, individualizado para nuestro hijo y que se cumpla de la manera más regular posible.

LUGAR DE ESTUDIO

Establecer un lugar de estudio adecuado es fundamental y debe cumplir los siguientes requisitos: debe de ser un sitio tranquilo y alejado de estímulos distractores, siempre el mismo, bien iluminado y ventiladomobiliario adecuado a su edad y cómodo y tener todos los materiales necesarios para realizar sus trabajos y deberes.

APOYAR EL ESTILO DE APRENDIZAJE Y FACILITAR TÉCNICAS DE ESTUDIO

Es más probable que nuestros hijos quieran aprender si usamos para ello el estilo de aprendizaje que le parece más natural y que le es más sencillo. Les tenemos que ayudar a encontrarlo y a utilizarlo con las herramientas más eficaces.

FOMENTAR LA LECTURA

Motivar a nuestros hijos en la lectura desde que son muy pequeños va a favorecer su rendimiento y su aprendizaje escolar. Debemos fomentar la lectura desde casa predicando con nuestro ejemplo, facilitándoles el acceso a los libros, ofrecerles libros adecuados para su edad e intereses.

Si conseguimos que en nuestra casa se respire un ambiente de respeto hacia la lectura y el estudio tendremos más probabilidades para que nuestro hijo se sienta más a gusto y motivado hacía el aprendizaje.

HABLEMOS EN UN LENGUAJE QUE LES ALENTE

Reforzar verbalmente a los niños tiene unos efectos muy beneficiosos en los niños. Es fundamental que reconozcamos su esfuerzo y el progreso y no darle tanta importancia al resultado.

FOMENTAR SUS FORTALEZAS

Criar a nuestros hijos ofreciéndoles las habilidades necesarias para resolver sus propios problemas, enseñarles a ponerse en el lugar del otro, proporcionarle buenas habilidades comunicativas, etc., creará niños fuertes y con una autoestima sana y estarán más dispuestos al aprendizaje y al estudio.

Estilos de aprendizaje en niños

Debemos explorar el estilo de aprendizaje de nuestro hijo,  que puede ser de tipo auditivo, visual o kinestésico.

En base a esto decidiremos cuáles son las mejores técnicas de estudio para él:

AUDITIVOS

A los niños con este estilo de aprendizaje les funcionan técnicas sonoras como escuchar música a la hora de estudiar, leer en voz alta o grabarse leyendo y luego escucharlo.

VISUALES

Este estilo de aprendizaje requiere aprender a realizar esquemassubrayar con distintos colores o hacer pequeños dibujos representativos al lado del párrafo de lo que están estudiando.

KINESTÉSICOS

Algunas de las técnicas que funcionan con estos niños son: andar por la habitación mientras está estudiando, tener algo en las manos o realizar algún deporte tras el estudio.

Algunas de estas herramientas son muy interesantes adecuarlas al estudio de las diferentes materias escolares de nuestros hijos (matemáticas, inglés, conocimientos del medio, etc.) en casa, ya que algunas de ellas en el colegio no son factibles.

¿Qué te parecen estos consejos? ¿Vas a ponerlos en práctica en casa? ¡¡¡Me encantaría que me contarais el resultado!!!

¡¡¡Un abrazo!!!

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *