Tartamudez: síntomas , causas y tratamiento

tartamudez

¿Qué es la tartamudez?

La tartamudez es un trastorno que afecta al flujo y a la producción del habla, la persona que tartamudea produce sonidos más largos de lo que deberían ser, le cuesta más trabajo comenzar una palabra nueva, repite palabras o partes de las palabras y se dispara la ansiedad cuando intentan hablar. Estas alteraciones consisten en repeticiones de sonidos, palabras o frases, en prolongaciones de sonidos, bloqueos o pausas inadecuadas en el discurso. En ocasiones aparecen signos de esfuerzo o movimientos asociados al habla. También es posible que pestañee rápidamente o le tiemblen los labios y la mandíbula cuando se esfuerza por hablar.

La tartamudez puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, es más común entre los niños pequeños que están aprendiendo a hablar. Los niños tienen tres veces más probabilidades de tartamudear que las niñas. La mayoría de los niños dejan de tartamudear a medida que crecen. Menos del 1% de los adultos tartamudea.

Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia.

¿Qué tipo de discapacidad es la tartamudez?

La tartamudez, disfemia, espasmofemia o disfluencia en el habla es un trastorno de la comunicación, no un trastorno del lenguaje.

¿Por qué se produce la tartamudez?


Se explica que las causas de la tartamudez son genéticas, fisiológicas, sociales y psicológicas. Pero en su mantenimiento las que juegan un papel preponderante son las psicológicas y sobre todo en el sufrimiento que causa. Los científicos no comprenden totalmente la razón por la que algunas personas tartamudean. El problema parece tener una tendencia familiar ya que un elevado porcentaje de las personas que tartamudean sus padres también lo hacen.

¿Qué cosas desencadenan el tartamudeo?

  • Algunas situaciones o personas
  • Momentos (hablar por teléfono, grabación, conferencia…
  • Determinado idioma
  • Determinada palabras, letras, sílabas…
  • Leer/ hablar
  • Anticipar expectativas de fracaso
  • Situación importante
  • Entre otras…

¿Qué hacer para quitar la tartamudez?

  1. Evita hacer comentarios tales como: «habla más despacio», «no te pongas nervioso», etc. Sólo consiguen que la situación de habla se haga más tensa y desagradable.
  2. No le «ayudes» completándole la palabra ni la frase.
  3. Mantén el contacto visual y no te avergüences, ni te burles, ni te rías de la situación.
  4. Cuando hables, utiliza un ritmo pausado y tranquilo.
  5. Cuando la persona salga del bloqueo o hable con fluidez, no le digas cosas como «lo has hecho muy bien», «te felicito, estás hablando mucho mejor». Esto hace que se sienta evaluado cada vez que habla.
  6. Cuando hables con una persona que tartamudea, compórtarte igual que lo harías con cualquiera. Respétalo. Esta es la «mejor ayuda» que tú le puedes ofrecer.

Tratamiento disfemia

Tareas como ir a comprar el pan, hablar o leer en clase, o llamar por teléfono, pueden convertirse en una verdadera y enorme pesadilla para los tartamudos. Por esa razón, es necesario que se diagnostique la tartamudez lo antes posible, para que pueda desarrollarse y tener una evolución más completa. El tratamiento de ese trastorno va a depender de la etapa en la cual se encuentra. Se calcula que las dos terceras partes de los niños con alteraciones en la fluidez al hablar las superarán espontáneamente, sin necesidad de tratamiento, pero es indispensable saber si se trata de un niño con riesgo futuro de tartamudez.

Si se confirma el diagnostico, se debe comenzar un tratamiento antes de los 6 años, cuando el lenguaje todavía no está consolidado. A esta edad el cuadro clínico puede revertirse completamente.

El tratamiento de la tartamudez es altamente eficaz pero requiere un gran trabajo por parte de la persona ya que se debe realizar un trabajo diario intenso, por tanto, la motivación tiene que ser elevada.

El objetivo de las sesiones de terapia es instaurar un patrón de habla alternativo a su forma de hablar habitual. Frecuentemente se utiliza la lectura como paso previo. Se le enseña las técnicas para controlar el habla de modo que pueda utilizar distintas posibilidades en diferentes situaciones, como hablar cuchicheando, alargar al comienzo de la emisión, hablar lentamente… Los recursos y las instrucciones se deben adecuar a la edad de la persona.

Ahora ya sabes que existen tratamientos efectivos para este problema tan incómodo, si lo padeces o conoces a alguien que lo esté sufriendo ya sabes que podemos ayudarte!

Personas famosas que era tartamudos y lo han superado

  • Joe Biden, Presidente de Estados Unidos
  • Marylin Monroe, actriz
  • Nicole Kidman, actriz
  • Bruce Willis, actor
  • Tiger Woods, golfista
  • Marc Anthony, cantante
  • Emily Blunt, actriz
  • James Earl Jones, actor
  • Ed Sheeran, cantante
  • Samuel L. Jackson, actor

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Un comentario

  1. Hola Amparo muy bueno me parecio tu artìculo sobre tartamudez.Yo suelo ver en el consultorio con adultos que padecen ese trastorno, que trabajar sobre su autoestima y tener objetivos y propuestas acorto plazo, los acerca bastante a descubrir que el Ogro no es tan temido.El poder exponerse es un desafio a realizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *