La soledad en Navidad: ¿Por qué nos ponen tristes las navidades?

solo

La soledad nos afecta a casi todos en algún momento de nuestra vida. Las fiestas de la Navidad representan para la mayoría de las personas una época de compañía y armonía con nuestros seres queridos, familiares y amigos. Desgraciadamente, no todo el mundo tiene la suerte de disfrutar de la Navidad en compañía de otras personas.

A nivel popular, se ve la Navidad como una época en la que se agudiza la sensación de soledad y de tristeza, quizás por el hecho de que se trata de un momento de reuniones y encuentros en el que, aquél que está solo, o se siente solo, ve acentuada esa soledad que incluso en algunos casos puede derivar en depresión navideña.

¿Por qué la gente se pone triste en Navidad?

Mujer sola en Navidad

  • Percepción de aislamiento

    Las personas se reúnen en la comida de empresa, en la cena familiar, en la fiesta de amigos y amigas de fin de año, en la merienda de principio de año… se realizan muchas reuniones con otras personas. Incluso,  hay personas que se van a pasar las fiestas a sitios lejanos (con otras personas), cuando algo es tan patente para todos y nosotros no cumplimos con ello se nos amplifica la percepción de aislamiento.

  • Imaginario colectivo

    Los medios de comunicación y la publicidad hacen además un esfuerzo evidente por intensificar los aspectos centrales de las fiestas. Todo el mundo tiene en la cabeza la imagen de alguien poderoso «que lo tiene todo» menos alguien con quien pasar la Navidad. Por lo que en realidad una persona, aunque esté sola el resto del año, tiende a magnificar e intensificar estas fechas por lo que la navidad en soledad es más difícil de sobrellevar.

  • Los recuerdos y la nostalgia

    La navidad nos despierta muchos recuerdos de la infancia y momentos que compartimos con nuestros seres queridos en el pasado por lo que nos despierta un profundo sentimiento de nostalgia y en algunos casos de tristeza profunda y soledad.

  • Primera navidad sin ti, pérdida de un ser querido

    La soledad en Navidad es uno de los mayores problemas personales a los que se enfrentan quienes, en esta época del año, deben vivir una situación personal delicada y sin la compañía de sus seres queridos, ya sea por encontrarse trabajando en el extranjero, por pérdidas irreparables de familiares o por conflictos intrafamiliares.

  • La distancia y el estar lejos de nuestro hogar

    Las personas que viven lejos de su familia y no han podido volver y tienen que pasar las navidades lejos suelen sentir un sentimiento de soledad más intenso debido a la añoranza y la nostalgia.

¿Cómo podemos evitar sentirnos solos en navidad?

A continuación, os damos 3 factores de protección contra la soledad:

  1. El primero es tener una red de relaciones rica, sólida y variada; con relaciones de distintos tipos, signos, frecuencias y con la que compartas actividades comunes.
  2. El segundo es una estrategia vital abierta e inteligente; que propicie una autoestima sólida y con herramientas para afrontar los golpes del destino.
  3. Y el tercero un mayor nivel de resistencia a las imposiciones sociales y culturales con respecto de las relaciones sociales y no compararse con otras personas.

¿Cómo puedo combatir la soledad en navidad?

Hombre recordando esas personas que no están en Navidad

  • Aprovecha para mimarte en los días libres que te permite tener la Navidad, en los que se puede aprovechar para leer un libro, desayunar tranquilamente, pasear o tomar un baño relajante con tu música favorita de fondo.
  • Aprende ese hobby que siempre has deseado iniciar, para salir de casa y conocer gente nueva con la que relacionarse.
  • Practica deporte, porque ayuda a liberar endorfinas y sentirse mejor con uno mismo.
  • Salir a la calle, porque en Navidad las calles de la ciudad están iluminadas y se organizan gran cantidad de eventos socioculturales a los que puedes asistir.
  • Planifica y toma la iniciativa. Es muy importante que los sentimientos de soledad no te encierren en ti misma. Vence tus miedos y llama a varios amigos, compañeros de trabajo y otros amigos que se encuentren en la misma situación y organiza una Navidad original y diferente.
  • Viaja y descubre nuevos lugares, mediante una escapada solo o en grupo, mostrándote perceptivo, para conocer gente nueva y disfrutar de la experiencia.

Y vosotros…¿Cómo vais a pasar la navidad?

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *