Síndrome de Peter Pan

peter-pan
Más allá del popular cuento de Peter Pan que todos conocemos, parece que pueden existir hombres que siguen siendo niños a pesar de la edad que tienen, ¿Hombres Peter Pan? ¿Es posible?

 
El síndrome de Peter Pan se caracteriza por la inmadurez en ciertos aspectos psicológicos y sociales. En los años 80, el psicólogo Dan Kiley observó que algunos de sus pacientes se negaban a aceptar las responsabilidades acordes a la edad adulta y recogió los comportamientos que éstos presentaban bajo el nombre de «Síndrome de Peter Pan». Este síndrome se caracteriza por aquel conjunto de rasgos que tienen aquellas personas que no saben o no pueden renunciar a ser hijo para empezar a ser padre. 
 

El síndrome de Peter Pan es más frecuente en los hombres y habitualmente se relaciona con problemas para proporcionar seguridad a otra persona, ya que ellos mismos son los que necesitan sentirse protegidos por otros.

Síndrome de Peter Pan

Estos hombres, principalmente, se sienten como niños, viven como niños y esperan ser entendidos por los demás. Este síndrome se caracteriza por lo tanto, por inmadurez en ciertos aspectos (psicológicos, sociales, sexuales), además de presentar rasgos narcisistas, de dependencia, irresponsabilidad, rebeldía, etc. Sobre todo son hombres que temen a la soledad, a ser abandonados y a fracasar.

 

La irresponsabilidad es una de sus características principales, y la ejercen mediante la culpabilización hacia los demás y por la falta de compromiso. En el terreno de las relaciones de pareja no se esfuerzan por formar una pareja madura y estable.
 
Son hombres-niños que se resisten a crecer y madurar, lo que hace que sean incapaces de cuidar, proteger o llevar hacia delante una relación de pareja madura y estable. Por ello la mayoría de ellos, sólo tienen relaciones superficiales, sin permanecer mucho tiempo en una relación estable, ya que huyen y evitan del compromiso.
 
¿Qué puedes hacer con tu Peter Pan?
 
1.- Lo primero que deben hacer es reconocer y asumir el problema. El primer paso para poder superarlo, es asumir que hay algo que no está funcionando como debería. Ayúdale a que sea consciente de las consecuencias de su manera de ser.
 
2.- Busca ayuda en la terapia psicológica. Muchas veces es necesario acudir a algunas sesiones para que puedan ayudarle a afrontar el problema. Los psicólogos podemos ayudarle a orientarle hacia una nueva perspectiva y hacia cambios conductuales.
 
3.- Establece límites. Es imprescindible que seas firme y clara a la hora de establecer límites. Su conducta muchas veces tiende a exceder los límites, y la única manera de que cambie, es no ceder ante su conducta.
 
4.- No permitas que te culpe de sus conductas. Es habitual que intente convencerte de que tienes la culpa de sus fallos. Ten claro que el es dueño de sus comportamientos, actitudes y palabras, y debe responsabilizarse.
 
5.- No mantengas su ritmo infantil. Cuando intente hacer cosas que no son apropiadas para su edad, no contribuyas a que lo consiga. Intenta explicarle los motivos por los cuáles consideras que esa conducta es inapropiada.
 
6.- No le soluciones sus problemas. Intenta que él sólo busque y encuentre las soluciones adecuadas, si tu lo ayudas no aprenderá a asumir responsabilidades y a hacerse responsable de sus actuaciones.
 
7.- Enséñale sus errores. Las personas que tienen el Síndrome de Peter Pan, no les gusta que le digan que los defectos que tienen y los errores que cometen, pero es imprescindible hacerlo.

 

Y tu… ¿tienes cerca a algún Peter Pan?
 
Hasta el próximo día y gracias por COMPARTIR!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

7 comentarios

  1. He estado en una relación de tres meses con un Peter pan, siendo yo un claro ejemplo de Wendy. Al principio todo iba bien, mientras éramos «compañeros de juegos», después yo empecé a sentir ansiedad debido a que pensé que abusaba de mí buena fe y pensé en dejarle, al final no lo hice. A los dos días me dejó el alegando que no quiere hacerme daño y que he cortado su libertad. Ahora, a pesar de que se que es lo mejor, le echo un montón de menos y lo estoy pasando muy mal. Estos Peter pan suelen regresar?

    1. Los que presentan este sindrome deben concienciarse del problema que tienen y buscar ayuda. Nosotros como psicologos intentamos que cambien su conducta y vean una nueva perspectiva.
      Un saludo

  2. Holaaa, te he visitado tu blog como me dijiste. Esta es mi madre, todo lo que describes, aunque se de más en hombres, en mi madre se da todo lo que describes jejejeje Por cierto, soy Tania 🙂

  3. Buenas tardes Patricia, en principio siguiendo los pasos que te muestro e intentando que se de cuenta de sus reacciones y de su inmadurez. Un saludo y gracias por seguirme

  4. Interesante articulo y por las características que señalas si tengo un Peter Pan cerca, es mi actual pareja. Como se manejan esos casos? Saludos

  5. Conozco a alguien con algo como síndrome de capitán garfio… 🙂 Me imagino que puede ser consecuencia de los desequilibrios de una infancia sobreprotegida o avasallada, de creer que necesita experimentar unas emociones latentes y que la responsabilidad -obligación- se lo impide.

    PTB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *