El síndrome de Blancanieves

blancanieves-sindrome
Llamamos Síndrome de Blancanieves a la distorsión de la imagen que una persona tiene de sí misma respecto de su edad, madurez, belleza o cualidades y los celos que desarrolla hacia figuras que le parecen superarla.
 
Este síndrome no forma parte de un trastorno psicológico reconocido, ya que no ha sido aceptado en su totalidad por las organizaciones pertinentes ni por algunos psicólogos.Lo que si que es cierto es que las personas que lo padecen presentan ciertos síntomas característicos.
 
Lo presentan principalmente mujeres, especialmente las que se encuentran en edades maduras, entre 40 y 55 años. Pero no es exclusivo de ellas, también lo presentan muchos hombres. Como hemos comentado anteriormente, no es un síndrome propiamente dicho, lo forman una serie de síntomas que pueden desembocar en algún trastorno pre-depresivo o depresivo que unidos dan lugar a este síndrome.
 
El síndrome de blancanieves, a pesar del nombre, esta basado en la personalidad de la madrastra de este popular cuento. Quien a pesar de su gran belleza se sentía insegura y amenazada por su joven y bella hijastra. 
 
Como ya hemos adelantado, suele aparecer en mujeres que han superado los cuarenta años de edad y que a lo largo de su vida han sido personas atractivas y que han llamado la atención. Conforme pasa el tiempo van envejeciendo dejando de ser el centro de atención con lo que su percepción de valía va disminuyendo. Al estar acostumbradas a ser valoradas por su apariencia externa y al llegar a esta edad comienzan a darse cuenta de que ya no son tan jóvenes, se sienten inseguras. Aparece el miedo a la soledad y a ser abandonadas puesto que siempre han estado rodeadas de gente y son dependientes de la opinión o, mejor dicho, los piropos y halagos que los demás les manifiestan.
 
El otro factor característico es la envidia hacia personas más jóvenes o con una cualidad que ellas creen que ya no poseen, ya sea física o emocionalmente. En muchos casos se produce entre madre e hija, donde la madre arremete emocionalmente contra su hija humillándola y haciéndola quedar mal y sentirse inferior sobre todo, delante de los demás, y en lo privado las tratan de forma correcta y amable. También se da entre suegras y nueras, entre hermanas, entre amigas y entre jefa-empleada.

¿Qué síntomas presentan?

Los síntomas más característicos de las personas que padecen el Síndrome de Blancanieves son:
 
Miedo/pavor a envejecer.
 
Ansiedad, celos y afán competitivo ante mujeres más jóvenes que ellas
 
Búsqueda repetitiva de aprobación física (numerosos flirteos y necesidad de ligar, generalmente con hombres más jóvenes, ir frecuentemente a locales de moda en busca de atención masculina).
Enlazar relaciones con el objetivo de buscar desesperadamente nuevas parejas tras una ruptura amorosa, ya que existe surje la necesidad constante de ser mirada con admiración y amor (recuerda que su foco se encuentra en lo bellas que las ve los demás).
 
Preocupación excesiva por la salud y la belleza.
 
Envidia hacia mujeres que llevan una vida de pareja feliz y satisfactoria.
 
Miedo a acabar solas cuando ya no sean jóvenes, guapas y atractivas.
 
Autoconcepto distorsionado.
 
– Melancolía por la juventud que se va y por las cualidades/capacidades que se creen ya desaparecidas.

¿Cómo sé si tengo el Síndrome de blancanieves?

– Si sientes tristeza cuando otra mujer tiene alguna clase de triunfo o a alguien de su alrededor. 

– Si sufres mucho cuando alguien te rechaza por la que consideras tu rival, aunque sea en alguna cosa mínima.

– Si te gusta ser el centro de atención aunque seas tímida.

– Si tiendes a sobrevalorar la belleza y a sobreprotegerte de enfermedades.

– Si cuidas mucho tu imagen personal, llegando a la cirugía estética para mantener tu idea de juventud permanente.

 
– Si te gusta usar ropa que te haga sentirte más joven o atractiva. 

– Si sientes una gran repulsión hacia envejecer o parecer de tu edad, la cual intentas ocultar normalmente. 

– Si tienes actividades que generalmente no se consideran propias de tu edad

– Si compites con tus rivales continuamente aunque tus rivales no lo noten. 

– Si intentas socializarte mucho con hombres que te hagan sentirte guapa, joven y segura y que además representen un estatus de superioridad. 

Tratamiento

No existe un tratamiento concreto para el Síndrome de Blancanieves, pero la terapia cognitivo-conductual y el tratamiento de estos síntomas (inseguridad, baja autoestima, necesidad de aprobación constante, etc) ayuda a encontrar el equilibrio y la satisfacción en las personas que los padecen.

Si crees que lo padeces o conoces a alguién que pueda presentarlo y crees que necesita ayuda, no busques más, nosotras podemos ayudarte! 

Hasta el próximo día!!

 
 
 

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

10 comentarios

  1. Artículo que pretende ayudar… y fotos sólo de personas jóvenes (especialmente mujeres). Curioso, cuando menos…

    1. Gracias por tu aportación. Este síndrome se presenta en un porcentaje muy alto en mujeres, de ahí que el texto y las fotos estén relacionados con mujeres. Es curioso pero es así…

  2. Soy Hombre y tengo casi 29 años. Creo que estoy sufriendo este desbalance emocional. Trato de ocultar a toda costa mi edad. Mi circulo social es de personas a las que les llevo 10 o más años de edad. Con las personas de mi edad no quiero encajar…

    1. Buenas tardes, si crees que esto está afectando significativamente a tu vida te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte a encontrar y trabajar el origen del problema. Un abrazo

  3. Tengo 28 años desde muy joven me dediqué a cuidar a mis hermanos menores mientras mi madre salía no sólo a trabajar sino también de fiesta con sus amistades me dediqué a ayudarle con todo a maquillarse y arreglarse de pronto tome el lugar de ella mi juventud se iba muy rápido yo no escapaba a bailes como la mayoría de chicas de mi edad , logre tener mi propia familia me casé y tengo dos hijos pero muchas veces pienso q mi mamá me envidia , conocidos de la familia le dicen q yo me parezco a ella porq le dicen q soy bonita pero ella insiste siempre en decir q no , hace poco un viejo amigo de ella nos vio juntas y le dijo "ahora si tu hija te superó q mujer más wapa " me sentí incómoda pero ahora resulta q ya se porq siempre sentí rechazo de mi madre a hacia mi aún más cuando yo era una señorita y nunca me compro cosas lindas para vestir ni le importó en reforzar mi lado femenino q gracias a Dios sobresalió sólo , el saber q hay personas q pasan por lo mismo q yo me hace sentir menos culpa al saber q no pienso cosas anormales con relación a mi madre , gracias por el espacio.

    1. Muchas gracias por compartir tu experiencia y me alegro si el artículo te ha aclarado algunas dudas y te ha ayudado a conocer de donde pueden venir algunas cosas de las que te pasan. Un abrazo

  4. Excelente articulo, cuantas personas lo sufren y no lo sabían, considero que es cierto y es posible que tenga que ver con falta de afecto y por consiguiente baja autoestima.

    1. Gracias por tu opinión. Coincido contigo en qué se produce debido a la confianza en ellas mismas y baja autoestima. Un abrazo

  5. Que bueno el articulo… por lo que veo ultimamente el sindrome de Blancanieves se está apoderando del sercto femenino 😛

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *