¿Quieres saber si padeces el Síndrome de Diógenes Digital?

archivos-basura

¿Acumulas compulsivamente archivos en tu ordenador o móvil? ¿Te cuesta borrar la información que tienes en tu móvil u ordenador por si lo necesitas en algún momento? Si la respuesta a estas preguntas es SI, puedes padecer Síndrome de Diógenes digital.

Todos/as en algún momento hemos guardado en nuestro ordenador o móvil información, fotos, archivos…porque hemos pensado que en algún momento nos podría ser útil pero cuándo esta situación se convierte en una obsesión y nos cuesta deshacernos de esa información y nos genera malestar podríamos estar hablando de Síndrome de Diógenes digital.

Este síndrome es el trastorno del comportamiento que nos lleva a acumular compulsivamente archivos, fotos, documentos, en definitiva, información que tenemos en nuestro ordenador o en cualquier otro dispositivo electrónico.

Todos acumulamos archivos o correos electrónicos, pero ¿cuándo podemos advertir que eso se ha convertido en un problema?

El problema llega cuando tienes un problema para deshacerte de ellos. Tener correos o archivos y no borrarlos por pereza en principio no es problemático. Si que lo es cuando generas dependencia de ellos, cuando te preocupa perderlos o si te genera ansiedad desprenderte de esa información.

¿Cómo puedo saber si yo también lo estoy padeciendo?

Muy sencillo, si te genera malestar el pensar en borrar toda esa información, o si crees que si lo hicieras te generaría inseguridad haber borrado algo imprescindible, podríamos estar hablando del síndrome de Diógenes digital.

hombre con la memoria del movil llena

Aquí tienes algunas preguntas que te van a ayudar a saber si padeces el Síndrome de Diógenes Digital.

  • ¿De dónde viene ese miedo a no borrar un material por si se necesitase en el futuro?

De la anticipación de pensar que en el futuro podemos necesitar esa información o de haber borrado algo importante y que al no tenerlo puede generar problemas en el futuro.

  • ¿Qué comparte y en qué se diferencia del síndrome de Diógenes que conocíamos hasta ahora?

Es la misma base, solo que en el síndrome de Diógenes que conocíamos hasta ahora eran objetos y materiales físicos y con esta variante los materiales son archivos y documentos virtuales que se encuentran en un dispositivo electrónico.

  • ¿La gran capacidad de almacenamiento de los dispositivos actuales favorece estas conductas?

Claro, cuanta más capacidad tengan los dispositivos de almacenaje más margen de acumulación tenemos por lo que mayor acumulación y mayor margen hasta conocer que tengo un problema. Cuantas más cosas puedo acumular más alivio de la ansiedad y más tiempo pasa hasta ver que tengo un problema.

  • ¿En consulta se están empezando a ver casos de síndrome de Diógenes digital?

Sí, se empiezan a ver algunos casos. La mayoría de personas tienen en su posesión dispositivos electrónicos con materiales acumulados; fotos, archivos, correos; lo que hace que al tener que cambiar de dispositivo o ante la necesidad de tener que generar espacio aparezca la ansiedad de que borrar o los miedos de ante el cambio perder alguna información importante.

  • ¿Cómo se suelen tratar?

Se tratara como un trastorno de ansiedad. Lo primero sería trabajar los pensamientos catastróficos y anticipatorios de lo que va a pasar si se desprenden de la información y tras este trabajo la exposición a la pérdida de la información para que la persona vea que no pasa nada.

botón delete

  • ¿Cómo distinguirlo de la mera procrastinación? Borrar archivos es una tarea tediosa que requiere tiempo…

Por el malestar significativo que genera el deshacerte de la información y los síntomas de ansiedad que aparecen, sobre todo los pensamientos rumiativos de inseguridad y culpa. En la procrastinación la emoción principal es la pereza inicial no el miedo anticipatorio de perder algo valioso.

  • ¿Por qué a veces nos cuesta distinguir tanto lo que nos va a ser útil de lo que no?

Porque nos es muy fácil generar apego a los objetos y por la anticipación al pensar que quizás en el futoro lo vuelva a querer necesitar o sea necesario. Esa inseguridad nos atrapa en la necesidad de guardarlo «por si acaso».

  • ¿De qué manera podemos evitar caer en esta acumulación desmedida?

Aprendiendo a vivir en el presente y siendo conscientes de qué las cosas tienen un uso temporal y que si en un momento dado ya no lo necesito no tengo por qué volver a necesitarlo en el futuro. Dejar de anticipar lo que puede pasar sería una gran manera de estar más tranquilos y no acumular cosas innecesarias.

Tras leer el artículo, ¿crees que tienes el Síndrome de Diógenes Digital?

 

Hasta la próxima semana!!!

 

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *