¿Sabes cómo se siente un cleptómano/a? ¿No entiendes cómo no puede controlar sus impulsos? Estas y varias preguntas van a esclarecerse en el post de esta semana.
Tras el revuelo que se creó hace 15 días debido al supuesto robo de Cristina Cifuentes en un supermercado, se ha insinuado una posible cleptomanía y como nunca habíamos hablado de esto en el blog, vamos a comentarlo.
¿Qué es la cleptomanía?
Durante décadas, los pacientes con cleptomanía han sido un blanco fácil debido a la información errada, los clichés de la televisión y el cine y la estigmatización de quienes ignoran la seriedad de este trastorno. No solo han sido objeto de burlas y prejuicios, sino también de injustas batallas legales en contra de ellos.
La persona que padece cleptomanía no puede evitar el impulso de obtener objetos, independientemente del valor económico de lo que obtiene, sufre de un deterioro laboral, familiar y personal. Es un trastorno del control de impulsos y se ha clasificado como una adicción psicológica. La conducta es precedida por una ansiedad creciente que se alivia inmediatamente después de poseer el objeto deseado.
A una persona cleptómana, robar no le genera placer ni satisfacción, como ocurre en los trastornos adictivos, sino que le calma la tensión desagradable que padece, es decir, el desencadenante suele ser la ansiedad, y esa emoción disminuye al realizar el robo.
¿Qué síntomas presenta un cleptómano?
.- Impulso irrefrenable por robar objetos innecesario.
.- Ansiedad significativa que conduce al robo.
.- Sensación de placer o gratificación durante el robo.
.- Sensación de culpa y/o vergüenza terrible tras el robo.
A diferencia de los ladrones convencionales de tiendas, las personas que sufren de cleptomanía no roban compulsivamente para beneficio personal. Tampoco roban como una forma de venganza. Roban simplemente porque el impulso es tan fuerte que no lo pueden resistir. Este impulso hace sentir incómodo ansioso, tenso o excitado. Roban para aliviar estos sentimientos.
La gravedad de la enfermedad varía en función de la cantidad y la frecuencia de los hurtos. A veces sólo se efectúan robos puntuales, pero para que se diagnostique el trastorno los robos se deben producir en un periodo determinado y con cierta frecuencia.
¿Cuál es el tratamiento de la cleptomanía?
Para conseguir éxito en el tratamiento, el primer paso, es conseguir que el cleptómano reconozca su trastorno y pida ayuda, sino, sin ayuda del propio implicado, es prácticamente imposible superar el problema.
A continuación, acudir a un médico psiquiatra y a un psicólogo, pues este tipo de trastornos, en la mayoría de los casos, requieren tanto de medicación como tratamiento psicológico.
La terapia cognitivo-conductual es muy eficaz en este tipo de trastornos. Algunas de las técnicas que se utilizan son la realización de autorregistros de las conductas impulsivas y los robos, el refuerzo de actividades agradables para que consiga otro tipo de satisfacciones más adaptativas que sustituyan el beneficio de satisfacer el impulso de robar. Técnicas de relajación, técnicas de resolución de problemas, terapia cognitiva para desmontar los pensamientos irracionales, etc.
¿Conoces a alguien que presente este trastorno? ¿Eres de los que creía que lo hacen porque quieren?
Hasta el próximo día!