La increíble verdad sobre la Coulrofobia

coulrofobia

¿Eres de los que ves una película donde aparece algún payaso y ya te entra el mal rollo? Si esto te pasa sigue leyendo que hoy vas a averiguar el por qué. Hoy vamos a hablar de una fobia peculiar, la coulrofobia y ha retomado protagonismo en los últimos meses con la nueva adaptación cinematográfica de la novela ‘It’, de Stephen King.

La fobia a los payasos no es una de las fobias más frecuentes pero causa los mismos síntomas negativos de malestar y ansiedad que cualquiera de las fobias más comunes en la población. Aunque la mayoría de las personas tienen una imagen positiva, agradable y divertida de los payasos, e incluso pueden pensar que sea ridículo tenerles miedo, quien padece fobia a los payasos experimenta un miedo desmesurado e intenso junto a síntomas importantes de ansiedad, pudiendo llegar a experimentar ataques de pánico. El origen de la fobia puede estar en una mala experiencia vivida en relación a los payasos, y también, como así se explica por varios expertos en algunos artículos, por el uso de la figura del payaso en series o películas de terror donde la imagen de siempre del payaso en cuanto a ofrecer entretenimiento y diversión pasa a ser todo lo contrario.

¿Qué es la Coulrofobia?

Como antes he comentado, la coulrofobia es el miedo a los payasos. Los payasos suelen producir sensaciones y emociones diversas en nosotros. Generalmente los asociamos a momentos divertidos y entrañables, al puro entretenimiento de cuando éramos niños y disfrutábamos con sus ocurrencias.

Sin embargo, para un pequeño porcentaje de la población, la figura del payaso se asocia a sensaciones negativas y desagradables, hasta el punto de que sienten auténtico pavor. Es lo que se conoce como ‘coulrofobia’ o miedo a los payasos.

¿Cuáles son los síntomas de la Coulrofobia?

Los síntomas de la Coulrofobia más comunes incluyen:

  • Sensación de miedo intenso
  • Sentirse impotente
  • Tener un sentido de peligro inminente, de pánico o condenación
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Respiración rápida (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblor
  • Sensación de debilidad o cansancio

¿Existe una explicación biológica para esta fobia?

Según algunos científicos, el hecho de que la coulrofobia aparezca puede ser porque no es posible conocer exactamente lo que se esconde detrás de todo ese colorido, maquillaje y los desproporcionados rasgos faciales de los payasos.

Estas características permiten a los payasos adoptar una nueva identidad y no cumplir con ciertos patrones sociales que no sería posible de otra forma en la vida “normal”.

La mayor parte de las personas afectadas por coulrofobia refieren haber experimentado una vivencia personal negativa en torno a la figura de un payaso. No obstante, la mayoría de expertos en psicología clínica y fobias sostienen que la causa fundamental se encontraría en el imaginario creado por los medios de comunicación (tv, cine, series) acerca de los payasos.

La figura del payaso ha sido empleada habitualmente en películas de terror como una técnica para causar miedo al espectador. Así, el cineasta crea una disonancia cognitiva muy efectista, utilizando una figura comúnmente asociada al entretenimiento y a la diversión como todo lo contrario: un sádico o un psicópata, sorprendiendo de este modo al público.

Sigmund Freud ya escribió sobre el efecto de “valle inquietante”, un concepto que plantea que algo muy conocido pero al mismo extrañamente inusual causa rechazo y produce una sensación inquietante y contradictoria: la disonancia cognitiva. 

En EEUU ha surgido y se ha extendido recientemente un movimiento conocido como “creepy clowns” cuyos participantes se dedican a vestirse de payaso y a quedarse parados en las calles para asustar a la gente. 

¿Cuál es el tratamiento de la Coulrofobia?

Las técnicas y métodos para el tratamiento más habituales para combatir la fobia a los payasos suelen incluir la terapia psicológica, que mediante la habituación, permite a las personas con fobia tomar contacto progresivamente con la causa del miedo (los payasos, en este caso), de modo que las malas sensaciones van disminuyendo de forma gradual.

En el transcurso de la psicoterapia basada en la desensibilización, la angustia experimentada debería ir menguando. Las primeras sesiones suelen girar en torno a la discusión y reflexión sobre el miedo, para posteriormente empezar a ver imágenes relacionadas con el objeto de fobia: los payasos. Si el tratamiento va surtiendo efecto, el paciente debería llegar a poder estar a gusto y sin sufrir ninguno de los síntomas de la coulrofobia aun en presencia de payasos en la misma habitación. El proceso de desensibilización posibilita que las personas con fobia a los payasos se familiaricen poco a poco a su miedo y, finalmente, queden insensibilizados ante la fobia, superándola.

Me encantaría saber tu opinión sobre este tema. Te espero en el hilo de comentarios ¿Seguimos la conversación?

Hasta la semana que viene!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *