Qué valores transmite el Reggaeton a los jóvenes

influencia-reggaeton

Hoy vamos a abordar de nuevo un tema de máxima actualidad, la música que escuchamos en la radio. Uno de los géneros que más vende hoy en día es el Reggeaton, del que ya hablamos en otro post hace algún tiempo.

La música ha tenido gran influencia en la sociedad desde años inmemorables, desde la época de los grandes filósofos en Grecia donde se luchaba por tener el control sobre lo que escuchaban los ciudadanos hasta la actualidad.

Aristóteles afirmaba que “ la música imita directamente las pasiones o estados del alma”. Por eso, cuando escuchas determinado género musical nos sentimos invadidos por estos sentimientos. Por ejemplo, si escuchas música romántica que habla de una ruptura, es posible que, te empieces a sentir nostálgico/a del amor que has perdido o perdiste.

La música es uno de los principales elementos para la formación cultural, y puede tener, una gran influencia en las conductas y emociones que reflejamos los seres humanos. De aquí nuestra preocupación, nuestros jóvenes están creciendo con esta música pero… ¿Sus letras les transmiten buenos valores? ¿Les enseñan una conducta adecuada o, por el contrario, normaliza una serie de conductas y situaciones y las normaliza siendo inadecuadas? Vamos a responder a estas y otras preguntas.

Es evidente, que en todos los géneros musicales hay letras que sería mejor no haber escrito nunca pero en el Reggeaton la mayoría hablan de sexo, infidelidad, vejaciones hacía las mujeres, etc, que hacen que algunas personas no se sientan identificadas e incluso les parezcan desagradables, como es mi caso.

El Reggaeton es uno de los géneros que por sus contenidos sexuales, hablan sobre droga, menosprecian a la mujer a tal punto que la ven como esclava de sus movimientos y como objeto sexual. Se debe tomar en cuenta que los jóvenes pasan por alto los temas sexuales pero eso no quiere decir que no se vean influenciados por las letras. Los adolescentes son los más propensos a las influencias, no solo del reggaeton sino también de los medios de comunicación en general, porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y, a partir de allí, va a depender como se conformará su conducta, valores e identidad.

¿Pasa algo si escuchan este tipo de canciones?

Por supuesto que pasa, un adolescente, está de camino a la adultez, por lo que su base está en desarrollo. Debido a esto, es más vulnerable y se deja influenciar por los gustos que pueden tener sus amigos o por el líder del grupo al cual ven como un ejemplo a seguir, quien puede ser un amigo más mayor, o alguien con mayor poder económico, o más gracioso, pero lo importante es que marca una moda y un estilo de vida.

Las personas, dependiendo de sus gustos y experiencias, tienen cierta tendencia a escuchar un género de música, sintiéndose identificados con la letra o con la persona que las interpreta.

Por esto se dice que la música llega a la memoria genérica, que es una de las memorias más estables del ser humano, por lo que si estas letras logran calar en ellos y les transmiten unos valores que casan con su filosofía influirán y afectarán a su conducta, ya que las canciones:

1) Determinan la idea del bien y del mal, del honor, la moral, etc.

2) Se dirigen a sus valores: se sienten identificados.

3) Impactan en sus juicios de valor porque los juicios son adquiridos y culturales.

4) Generan sus propias opiniones

5) Produce diversas consecuencias y hábitos en sus conductas.

¿Qué valores transmite el Reggaeton?

Vamos a analizar algunas de estas canciones para ver qué tipo de letras cantan nuestros jóvenes.

Mala mía (Maluma)

Me besé a tu novia, mala mía
Me pasé de tragos, mala mía
Me cagué en el party, mala mía
Siempre he sido así, todos ustedes lo sabían

Así es mi vida, es sólo mía
Tú no la vivas
Si te molesta, pues mala mía
Así es mi vida, es sólo mía
No importa lo que digas
En el fondo me quieren y por eso me imitan

Esa vez en el party te encontré (au)
No sabía que venías con él (au)
Te me pusiste terca, me abriste la puerta
Y tu novio se descuide y ahí entré (au)

 

Maluma es un artista que con sus letras normaliza constantemente la infidelidad, el sexo y la sumisión de la mujer para agradar al hombre. Estos mensajes van calando sobre todo en jóvenes en los que su cerebro está en desarrollo y empiezan a creer que esto es lo normal.

 

Si me porto mal (Dasoul)

Y en la oscuridad
Quieres saber si lo que dicen es verdad
Y me pide más
Aun sabiendo que la puedo lastimar
No es culpa mía si me porto mal

Otro artista polémico es Dasoul que también cosifica a la mujer con la que un hombre puede hacer lo que quiera. «No es culpa mía si me porto mal, que es lo que buscas, si te me acercas más, no es culpa mía si me porto mal… Y en la oscuridad quiere saber si lo que dicen es verdad y me pide más, aun sabiendo que la puedo lastimar. No es culpa mía si me porto mal». ¿Machista? Por supuesto.

La muda (Kevin Roldán y Cali y el Dandee)

Quiero una mujer bien bonita callada que no me diga naaa 
que cuando me vaya a la noche y vuelva en la mañana
no digaa naaa
que aunque no le guste que tome se quede callada y 
no diga naa
quiero una mujer que no digaa naa

Ya con el título (La muda) lo dice todo. Esta canción habla de una «mujer florero» a la que usar cuando y como a uno le convenga. Que esté calladita, que quiera sexo y nunca salga sin su hombre.  Como veis, un contenido terriblemente machista y misógino, que de manera explícita, y sin ningún atisbo de crítica, exalta de manera orgullosa la violencia contra la mujer.

Y así podríamos continuar con muchas canciones más, así que no mires hacía otro lado y digas que tienen ritmo y que por eso te gustan. Es imprescindible que nosotros como padres transmitamos buenos valores y que intentemos luchar por una sociedad que los acompañe.

¿Qué piensas del Reggeaton? ¿Crees que afecta a nuestros jóvenes?

Hasta el próximo día!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

6 comentarios

  1. Pues yo no se porque en el gym, muchos dicen que esta musica los motiva, hablando de pura porqueria denigrando a la mujer, yo prefiero escuchar algo que hable sobre la guerra, la muerte y la religion y soy catolico, como es el Metal que esto si es musica, el reggaeton habla de puro sexo y los adolescentes que escuchan banda sinaloense en Mexico tambien otro genero musical que habla de puro crimen el reggaeton es lo que mas vende por puro marketing y ya, pero nunca llenaran un Wembley o un Olympiastadion de Berlin.

    1. Así es, las letras son denigrantes y transmiten una falta de valores brutal. Considero que están mejorando, al menos, las más comerciales que son las que escuchan el grueso de la población. Un saludo y gracias

  2. Definitivamente hay muchas paríedades de variables de poca aceptación moral. Por ejemplo, aunque no todos, integrantes y seguidores del género urbano en su mayoría experimentan con uso y compra y venta de drogas, tienen un arraigo a la violencia, el uso de armas de fuego, la pornografia, la cárcel etc.
    Estas variables influyen en la comunicación tanto como en el comportamiento y desarrollo intelectual de nuestra juventud. El lenguaje es el mismo que se utiliza en los barrios pobres, humildes, donde los integrantes se identifican con sus seguidores que crea un sentimiento, este es “el sentimiento de aceptación”. Por eso prefieren este mensaje porque lo relacionan con su realidad y lo aceptan. Para ellos en su laboratorio de crecimiento escuchar a Mozart o Back no encaja con su rebelión.
    El reggaetón , el rap norteamericano es un método de expresión de rebeldía en contra del sistema, y como resultado de el laboratorio de vida que experimentan a diario. Al punto que se protejen o se defienden el uno del otro y la imitación de macho Alpha es una válvula de escape para lograr la aceptación. El género de música urbano a sido el vehículo que los transporta a adquirir libertad de expresión y de acción sin importar los derechos de la mujer etc. Vemos ahora también como un nuevo grupo de mujeres se a unido al género para contrarrestar y enviar su mensaje de revuelta al macho Alpha en forma ofensiva de contra ataque que da como continuidad a la guerra de clases.
    Probablemente practicando la libertad de expresión que tiene sus raíces en la opresión creada por la desigualdad económica y social, y es un síntoma que permea como denominador común, y da muestras de muchas variables que pueden tener paridad en el comportamiento de los actores que transitan por el género de música urbano. Definitivamente hay que limpiar el verbo y debe ser estudiado más a fondo. Comparto su pensamiento. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *