¿Por qué los niños no tienen que usar Whatsapp?

niña usando whatsapp
Foto original freepik

¿Tú también piensas que los niños empiezan demasiado pronto con tener un móvil y acceder a numerosas aplicaciones?
Los niños acceden cada vez más pronto a un smartphone, también a aplicaciones como WhatsApp. Y conviene saber todo lo que eso implica.

Actualmente, los niños menores de 13 años comienzan a utilizar un smartphone sin que sea el propio de los padres. Lo recomendable sería que solo pudieran acceder a juegos y vídeos pero no es así, ya que lo utilizan para acceder a las redes sociales y las aplicaciones de mensajería privada, como WhatsApp. Ante los casos de acoso infantil que suceden cada vez con más frecuencia, resulta comprensible que los padres deseen conocer qué es lo que hablan sus hijos y con quién.

¿Qué comparten los niños en Whatsapp?

El Whatsapp en sí no tiene nada de malo. El problema y el peligro está en el uso que nuestros hijos puedan darle.

WhatsApp ya no es sólo un sistema de mensajería. «Se ha convertido en una verdadera red social», según indican todos los expertos. Los adolescentes crean grupos, agregan a sus amigos e intercambian mensajes, enlaces, fotos, vídeos y archivos de voz. Por la noche, muchos no encuentran el momento de apagar su móvil esperando ese último mensaje. De igual manera, por la mañana, lo primero que suelen hacer es encender el móvil y revisar si han llegado nuevos mensajes.

WhatsApp recibe y envía mensajes de texto a través de internet, pero eso no es lo único que hace.

¿Cuál es la edad minima para poder usar WhatsApp?

Para empezar hay que ir directamente a los Términos y Condiciones de la aplicación, a un sector en particular: “Usted afirma que es mayor de 16 años de edad, o menor emancipado, o posee consentimiento legal de sus padres o tutor, y es plenamente capaz y competente para entrar en los términos, las condiciones, obligaciones, afirmaciones, declaraciones y garantías establecidas en estos Términos de Servicio, y de acatar y cumplir con estos Términos de Servicio. El Servicio de WhatsApp no está destinado a niños menores de 16 años. Si usted es menor de 16 años de edad, no está autorizado a utilizar el Servicio de WhatsApp”. Por tanto, debemos tener claro que la plataforma no es apta para los niños, y hay una razón para ello.

Al aceptar estos términos, además, permitimos a WhatsApp acceder a nuestros mensajes, fotografías y otros archivos, herramientas del sistema e incluso al directorio telefónico. Y, por lo general —según la legislación de cada país—, los menores de 14 años no pueden autorizar a que alguien obtenga sus datos personales ni fotografías sin el consentimiento escrito de sus padres

¿A qué edad sería conveniente usar Whatsapp?

A niños menores de 14 años, e incluso menores de 16 años, no es conveniente darle un móvil y que lo utilice con su propia SIM, tarifa de datos y aplicaciones de mensajería. A pesar de que las fronteras se diluyen con la popularización de la tecnología, existen demasiados peligros a los que se exponen los menores. Cualquier amigo o familiar podría hablarles a través de WhatsApp y acosarles sin que los padres se enterasen, algo que cada vez es más frecuente.

Cuando los hijos tienen 13 o 14 años, es muy complicado controlar los mensajes que envían, lo que favorece qu puedan cometer errores de los que arrepentirse después.

Por todo esto, en Córdoba han creado una aplicación para móviles y tablets, Talkyds, cuyo objetivo es el uso responsable de la tecnología por parte de los niños y la tranquilidad de los padres.

Lo bueno que posee esta aplicación es que un menor no puede registrarse sin el consentimiento de los padres. Además, los padres pueden monitorizar la actividad de sus hijos y detectar si hay riesgo de cyberacoso.

Otra de sus características es el gestor de contactos, que permite que los padres sean los únicos que puedan aceptar solicitudes de amistad y evitar que se agreguen a desconocidos, ya que, según datos del Ministerio del Interior, «un tercio de los contactos que tienen los menores son desconocidos».

¿Que puedes hacer como padre/madre?

  • Evitar que tengan móvil propio y con datos antes de los 15 años. Antes de esa edad no son lo suficientemente maduros.
  • Actuar como si sus conversaciones fueran públicas y sus fotografías fueran a ser vistas por terceros a los que no conocen de nada, y como si la información que allí vuelcan fuera a salir del entorno meramente privado.
  • Informar a sus hijos de lo que supone enviar una foto que atente contra su dignidad o la de otros menores. No estamos exagerando, los jóvenes han de mentalizarse y aprender a diferenciar entre lo que es broma y lo que ya es delito.
  • Infórmate de los intereses de tu hijo. Son niños que dominan a la perfección la tecnología, pero no dejan de ser eso, niños. No huelen los peligros que les acechan.

Espero que este artículo os haya abierto los ojos ante la situación preocupante sobre el uso no controlado del Whatsapp en nuestros hijos.

Cuéntanos alguna experiencia vivida de primera mano para mentalizar a otros padres de la necesidad de controlar todo esto.

Hasta la próxima semana!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

  1. Buenas, quería realizar una consulta.
    Al igual que otros muchos padres, hemos cometido el error (a mi parecer) de permitir que nuestra hija de 12 años disponga de móvil. Este ha sido el primer error. El segundo ha sido el WhatsApp. A través de esta red social, los compañeros de clase (que no amigos/as) quedan, organizan salidas a la playa etc… pero cada vez estoy más convencido que no están capacitados para gestionar todo esto.
    Los problemas han sido constantes, envidias, quedadas de unos dejando fuera a otros, mentiras diciendo que iban a quedar y luego quedan con otros… algo que se me escapa por completo (tengo 45 años) y que no logro entender el motivo por el cual actúan así. Esto lleva a frustraciones etc. En concreto mi hija, nos pidió permiso para poder poner imágenes y fotos en el estado de WhatsApp, algo que no se lo hemos permitido ya que le pregunté cual era el motivo o la necesidad de exponer su vida para que la vieran otros/as y no me supo responder. Además no entiendo que solicite eso, cuando ella está sufriendo al ver a sus compañeras que han quedado para ir a la piscina o a la playa y por diferentes motivos a ella no la invitan.
    Creo sinceramente que es una aplicación muy perjudicial en menores y que debería estar más regulado su uso, puedo provocar estados de ánimo no recomendables .
    La sociedad está cambiando demasiado deprisa y todo necesita estar expuesto para no sé muy bien qué.
    Es una pena que esto sea así, pero reconozco que soy tan culpable como cualquier otro padre o madre por haber permitido esto debido a la inercia de grupo y a que la niña no se quede «aislada».

    1. Muchas gracias por compartir tu experiencia que es la que sienten muchos padres. Yo como psicóloga pienso como tu, la sociedad está cambiando demasiado deprisa y los jóvenes están generando dependencia en el uso de rrss y en lo que sacan de ellas. Es muy complicado luchar contracorriente en esta sociedad pero hay que poner los límites que consideremos como padres y el control del uso hasta cierta edad es imprescindible. La parte racional no se acaba de formar hasta los 18 años por lo que un uso de cosas que requieran madurez hasta esa edad no debería de permitirse sin control. Un saludo y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *