Personas autodestructivas

personasautodestructivas
A nuestro alrededor, podemos encontrar personas tendencia a auto destruirse a ellos mismos. La conducta autodestructiva (CAD) es la conducta orientada hacia el daño a uno mismo, como ya hemos comentado, bien buscando un daño inmediato mediante las autolesiones que ya comentábamos hace algunas semanas, o bien mediante un daño que no tiene por qué mostrar sus efectos en el mismo momento, sino que es de carácter acumulativo y sus efectos negativos se ven con el paso del tiempo.Algunos ejemplos de las conductas autodestructivas directas son los golpes y heridas intencionadas, quemaduras, cortes y en última instancia hablaríamos del suicidio; Por otro lado, algunos ejemplos de conductas autodestructivas indirectas, serían mantener relaciones sexuales sin protección, practicar deportes extremos, consumir drogas, adicciones al juego, alteraciones en la conducta alimentaria, etc, que van afectando a la persona de forma más paulatina y progresiva.

El daño del comportamiento autodestructivo en su modalidad indirecta, se produce poco a poco cada vez que se presenta la conducta como por ejemplo esos chicos/as que se involucran constantemente en relaciones sentimentales dañinas, o en el consumo excesivo de tabaco o de alcohol o de drogas, o aquellos que están alterando permanentemente su cuerpo con cirugía, tatuajes, piercings, etc.,también en los trastornos de la alimentación como la obesidad, la anorexia o la bulimia y relaciones sexuales de alto riesgo.Gloria Marsellach Umbert en la siguiente cita describe muy bien ha este tipo de personas que buscan un refuerzo indirecto con su comportamiento autolesivo.

«El ser humano continuamente lleva a cabo acciones autodestructivas indirectas como por ejemplo fumar, beber en exceso, practicar deportes de riesgo, pero la intención habitualmente no es la de acabar con la propia vida sino experimentar determinado placer, ya sea en forma consciente o inconsciente».

Gloria Marsellach Umbert
¿Qué características presentan?
Las personas autodestructivas escogen a las personas y situaciones que dan lugar a la decepción, el fracaso, o al maltrato, incluso cuando existen claramente mejores opciones disponibles.Las personas autodestructivas rechazan los intentos de otros de prestarles ayuda.

Tras la aparición de acontecimientos personales positivos (por ejemplo, un nuevo logro), responde con emociones negativas como depresión o sentimiento de culpa o un comportamiento que produce dolor (por ejemplo, conducta victimista).
En ocasiones voluntariamente y, en otras indirectamente las personas autodestructivas incitan a los demás a enfadarse con él/ella y luego se sienten heridos/as, derrotados/as, o humillados/as (por ejemplo, se burla de su pareja delante de los demás, lo que provoca que ésta se enfade, y entonces se siente culpable.
Las personas autodestructivas pierden oportunidades de pasarlo bien, o no quieren reconocer que disfrutan su entorno, a pesar de tener las habilidades sociales adecuadas y la capacidad para el placer.
Cometen errores y fallan al realizar tareas cruciales que les llevan a lograr sus objetivos personales, a pesar de la capacidad demostrada para conseguirlo, por ejemplo, ayudan a otros con sus tareas, pero son incapaces de llevar a cabo con éxito las suyas.
Las personas autodestructivas rechazan que los demás les cuiden o se ocupen de ellos.
Pueden realizar excesivos auto-sacrificios hacía los demás.
Las personas autodestructivas admiten el maltrato psicológico, físico o sexual por parte de terceros.
Estos comportamientos no se producen sólo cuando están deprimidos.
¿Qué puedes hacer?
Las personas autodestructivas requieren una adecuada evaluación por parte de los psicólogos y una terapia prolongada, porque tenemos que conseguir que sean conscientes de su realidad y su evidente resistencia al cambio, e inconguencia vital para que entonces empiecen el aprendizaje de su propio autocontrol, mejoren su autoestima, reestructurar sus pensamientos y convertirlos en más adaptativos, coherentes y congruentes.
Pero ¿Por qué las personas autodestructivas niegan la ayuda de la gente que tiene mejores intenciones hacia ellos? ¿Por qué siguen hábitos poco saludables, que finalmente, incurrirán en un daño permanente?
Es una gran incógnita pero, lo cierto es que, hay personas con cierta predisposición genética a generar este tipo de parámetros de conducta. El tema de la conducta autodestructiva es un tema muy desalentador y hay que empezar a trabajar con estas personas para que descubran que hay una vida mejor detrás de todo esto.
Si estás interesado en saber más sobre el tema o incluso piensas que puede que seas una persona autodestructiva no lo pienses más y busca ayuda!Hasta la próxima semana!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *