¿No logras estar al día? ¿A veces tienes la sensación de qué no tienes tiempo de llegar a todo? ¿Piensas que a tu día le faltan horas?
El día tiene «sólo» veinticuatro horas y por eso, saber gestionar adecuadamente nuestro tiempo, resultará en la consecución de unos niveles óptimos de productividad y eficiencia.
Hay muchas personas y cosas que nos hacen perder el tiempo, pero la mayoría de veces lo hacen con nuestro consentimiento. Bueno, como mínimo, no ponemos demasiado empeño en evitarlos. La razón básica es que no valoramos nuestro tiempo como es debido. El tiempo es oro.
¿Qué entendemos por ladrones de tiempo?
Los Ladrones de Tiempo es un concepto que explica los diferentes factores negativos que nos impiden aprovechar efectivamente el tiempo de que disponemos.
Algunos Ladrones de Tiempo son inevitables y necesarios, otros en cambio, deben tratar de reducirse parcial o totalmente. El manejo óptimo del tiempo es una habilidad que, con práctica y método, puede aprenderse.
Conseguir vencer a los ladrones de tiempo es, en las pequeñas y grandes empresas, un factor de éxito principal. Para ello, es necesario reconocer a los ladrones de tiempo y como tratar con esas situaciones.
¿Cómo conseguiremos neutralizarlos?
Nuestra misión diaria será controlar a estos ladrones del tiempo y para ello tendremos que realizar 3 acciones:
1.- Identificar: ¿Qué ladrón o ladrones me asaltan con más frecuencia, de dónde vienen, cuándo aparecen, cómo aparecen?
Realiza un registro durante 15-21 días para identificar que ladrones se repiten más en tu vida, dando respuesta a las preguntas anteriores.
2.- Comprender: Tomar consciencia de cómo me afectan esos ladrones que he identificado, en qué me influyen y por qué.
Por ejemplo, si mi ladrón es el tráfico mental me puede estar afectando al sueño, a la concentración. Puede ser que descubra que pierdo más de 10 horas a la semana rumiando recordatorios en mi cabeza que me distraen de hacer las tareas importantes. Y puede que me de cuenta por primera vez que mi tráfico mental se debe a una sensación de inseguridad, a una necesidad de control excesiva.
3.- Contener: Establecer un programa de contención para prevenirlos y para ahuyentarlos.
Principales ladrones de tiempo
Ladrones de tiempo externos: se definen como el conjunto de circunstancias que exceden la capacidad de control del individuo. Entre ellos se encontrarían:
- El teléfono.
- Los servicios de mensajería instantánea.
- El correo electrónico.
- Las reuniones de trabajo.
- Las interrupciones.
Ladrones de tiempo internos: son las circunstancias inherentes al propio individuo y que se manifiestan en su conducta y modo de gestionar su tiempo y sus tareas. Los más significativos son:
- Hábitos multitarea.
- Precaria planificación.
- Carencia de objetivos.
- Falta de motivación.
- Procrastinación.
- Dificultad para decir NO.
¿Qué puedes hacer para combatirlos?
Si dejamos que los ladrones de tiempo campen a sus anchas por nuestra vida, entraremos en una dinámica muy negativa. Necesitaremos más tiempo para hacer nuestras obligaciones y tendremos que sacarlo de algún sitio, así que no tendremos más remedio que dedicar menos tiempo a lo que nos gusta, a nuestra familia, amigos y aficiones. Y eso no mola nada.
Organizarse bien y planificarse es la clave para decirle adiós a los ladrones del tiempo. Primero saber todas las tareas que hay que hacer y luego darles la prioridad que merece cada una. Establece un horario para mirar las redes sociales -porque está bien desconectar de vez en cuando-, otro para contestar correos y llamadas y haz caso a las tareas que sean urgentes. Además todo esto lo puedes medir mediante un control horario y comprobar tu propia productividad.
Espero te haya gustado el post. Cuéntanos como vences a los ladrones de tiempo y ayuda a otras personas.
Hasta la próxima semana!!!