Neurofelicidad

felicidad
Buscar ser felices es algo universal y tan antiguo como la humanidad en sí misma, lo hemos perseguido desde nuestros orígenes. Este deseo de ser feliz es tan importante que, actualmente, algunos países han empezado a medir su desarrollo en función de este índice.
En las últimas décadas la ciencia de la psicología ha pasado de estudiar solo lo patológico y su tratamiento a intentar descifrar cómo se puede conseguir un funcionamiento óptimo de la mente que nos permita vivir felices. Esta última ciencia se denomina Psicología Positiva.
Actualmente, podemos encontrar diversos estudios que intentan averiguar cómo se origina la felicidad y los sentimientos agradables de la que van acompañados: satisfacción, esperanza, optimismo y alegría. Gracias a este inmenso avance en el conocimiento del cerebro sabemos que la felicidad no es un estado al que se llega d pronto, sino que es el resultado de la actividad de nuestros circuitos cerebrales.

 

Las investigaciones científicas nos muestran que la felicidad es inmensamente beneficiosa, puesto que potencia nuestros recursos y las herramientas que nos permiten enfrentarnos a los cambios emocionales que padecemos, de manera natural, a lo largo de nuestra vida. Además, mejora nuestra capacidad intelectual y la motivación, nos potencia la creatividad y aumenta nuestro interés por el mundo, la cooperación y la empatía, todos ellos factores que nos llevan a nuestro bienestar.

 

¿Qué puedes hacer?
Afortunadamente, cuando decidimos buscar nuestra felicidad, existen las vías que producen dicho cambio. La principal herramienta de cambio con que contamos los seres humanos es el lóbulo frontal. Esta estructura abarca cerca del 40% de nuestra corteza cerebral y cuando es activada y ejercitada, nos permite acceder al potencial ilimitado de nuestra mente.
En este vídeo podéis encontrar más información sobre esto:
Crea nuevos hábitos positivos
Veamos cómo podemos activar nuestra corteza frontal para reprogramarnos y ser más felices:
1.- Aprende a parar a tus pensamientos negativos y no los alimentes para hacerlos más grandes.
2.- Intenta tener pensamientos positivos y trae a tu mente uno positivo cuando te invada alguno negativo.
3.- Recuerda vivencias agradables. Una gran manera de promover esto es ver álbumes de fotos, visualizar vídeos o recordar grandes y especiales momentos que hallas vivido.
4.- Ten ilusiones. Los planes a medio plazo van a poner en marcha tu imaginación y van a hacer que tu cerebro se active cómo si estuvieras allí y ya lo hubieras conseguido.
5.- Agradece a los demás y a la vida las cosas que te dan. Ser agradecidos y hacer halagos a los demás es más ventajoso que recibirlos.
6.- Haz meditación. Cada vez más investigaciones demuestran que la meditación activa las mismas zonas cerebrales que nos llevan al bienestar y a la felicidad.
¿Dispuesto a poner estos nuevos hábitos en marcha?
Hasta el próximo día!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *