Momo es actualmente y desde hace meses, uno de los mayores temores de los niños de nuestro país. Es uno de los nuevos “creepypasta” que ronda por la red.
Los «creepypasta» son historias terroríficas creadas y propagadas en foros, webs y blogs, llegando a ser divulgadas también a través de la plataforma “whatsapp”, como es el caso de Momo.
Esta vez se trata de un personaje de aspecto terrorífico, con ojos y sonrisa grandes, que supuestamente incita a las personas que hablen con él, a llevar a cabo acciones dañinas bajo la amenaza de momo.
Todo comenzó en un reto emergido desde la aplicación whatsapp, donde una serie de personas compartieron un número telefónico con prefijo de Japón, por lo que es allí donde consta el surgimiento de este nuevo fenómeno. Es al agregar a tu agenda este número, cuando se registra y aparece como foto de perfil, el espeluznante personaje, Momo.
Algunas fuentes revelan que la siniestra imagen de momo, está basada en una escultura de arte alternativo expuesta en un museo de Tokio, destacada figura con forma mitad mujer, mitad pájaro. A raíz de esto, surgieron diferentes supuestas historias en Japón sobre personas que llegaron a suicidarse por incitación de Momo, pero de estas historias sólo se supo a través de internet, por lo que no existen pruebas ni datos reales que lo confirmen. A este rumor, le siguieron otros de asesinatos y suicidios basados en el ente que se propagaba por Whatsapp, pero todos estos bulos han sido desmentidos y comprobados que sólo eran rumores creados para acrecentar el fenómeno Momo.
Finalmente a día de hoy, estas historias han quedado desmentidas, pero ha dado a Momo y su desagradable historia, mucha repercusión colocándolo en uno de los mayores fenómenos virales de este año, siendo simplemente una historia de miedo más.
Otros casos de creepypasta han sido Slender Man, el payaso terrorífico, el Teletubbie maldito…
Muchos son los niños a los que les ha llegado ésta y otras historias de miedo y supuestos entes con poderes que, sin ni siquiera tener la mayoría de ellos acceso a whatsapp y mucho menos contacto con Momo, les quita el sueño y convierte sus días en auténticas pesadillas.
Es importante el conocimiento de los padres sobre estas historias y transmitirle al pequeño lo incierto de estos bulos propagados por la red, llamados creepypasta y acompañadles en la superación del miedo desde la comprensión y el cariño, pues ¿quién siendo un niño, no ha sentido miedo?
Hasta la próxima semana!!!