- Falsos mitos sobre los psicólogos y la terapia
- Todos los psicólogos son psicoanalistas
- Los psicólogos (muy comúnmente llamados “loqueros”) solo sirven para arreglar a los locos.
- Algunas personas piensan: “Voy a ir al psicólogo porqué me va a consejar y me va a arreglar la vida” y de eso nada!!
- La vida de los psicólogos es perfecta, porque sabemos exactamente todo lo que pasa a nuestro alrededor.
- No creo en los psicólogos
- Para que voy a ir al psicólogo si puedo hablar con un amigo
- El tiempo lo curará, no voy a gastar dinero en eso
Falsos mitos sobre los psicólogos y la terapia
A lo primero que me gustaría hacer referencia es al concepto de psicólogo que normalmente a lo largo del tiempo ha salido en la tv y en las películas. Se supone que todos los psicólogos en la consulta tenemos un diván, en el que el paciente se tumba cómodamente mientras te cuenta su vida desde que era un bebé…
Pues como estos existen muchos más mitos con los psicólogos:
-
Todos los psicólogos son psicoanalistas
Aunque todo psicoanalista es psicólogo no todo psicólogo es psicoanalista. El psicoanálisis es una de las muchas especialidades que existen dentro de esta disciplina, pero no necesariamente todos nos decantamos por esta corriente, por lo que hay otras muchas maneras de trabajar con terapias muy diferentes y muchísimo más efectivas.
Por otro lado, creo que no hay psicólogo que se precie que estando en una reunión de amigos tenga que escuchar: “cuidado con lo que decís porque el o ella es psicólogo o psicóloga” o el famoso no me estarás psicoanalizando??… otro lastre del psicoanálisis que vamos a llevar de por vida…Vamos a ver, sería genial poder leer la mente de las personas, no sabéis lo que nos facilitaría las cosas el poder saber lo que la gente piensa porque así las terapias serían mucho más sencillas y rápidas, pero me temo que no es así. En nuestra cabeza no tenemos radares ni ningún tipo de onda magnética que haga que vuestros pensamientos vengan a nuestra mente. Siento muchísimo si os decepciono pero no es un don con el que nazcamos los que decidimos dedicarnos a esto..
-
Los psicólogos (muy comúnmente llamados “loqueros”) solo sirven para arreglar a los locos.
Falso… Existen un millón de motivos por los que una persona puede acudir a consulta sin que necesariamente padezca algún trastorno mental extremadamente grave. También trabajamos con personas que están pasando por un mal momento y no saben muy bien como hacerlo…de hecho el 90% de las personas que acuden sufren problemas de ansiedad, estrés, depresión, trastornos que cualquiera podemos padecer en cualquier momento, seguro que muchos de vosotros conocéis a alguien que haya pasado por alguno de ellos y no creéis que esté LOCO. Además un estudio reciente de hace apenas un año concluyó que 3 de cada 4 españoles padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida, por lo que veis no es tan difícil necesitar algún psicólogo alguna vez.
-
Algunas personas piensan: “Voy a ir al psicólogo porqué me va a consejar y me va a arreglar la vida” y de eso nada!!
El psicólogo te guiará para solucionar el problema, pero quien debe actuar es la persona que solicita la ayuda. SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE va a depender de la persona porque por muy buenas intenciones que tenga el terapeuta, quien se enfrenta día a día a la vida es la persona en cuestión y éste es el enfoque, nada de ir a la consulta a contar tu vida y a desahogarte, eso no es así, cuando se va al psicólogo se va a trabajar mucho sobre tu problema, a enfrentarte a tus miedos por ti mismo, ya que no se solucionan las cosas por remisión espontánea!!!.
-
La vida de los psicólogos es perfecta, porque sabemos exactamente todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Nuestra vida es como la de cualquier persona, me pongo triste, me enfado, lloro y cuando nos pasa algo estresante, tampoco sabemos como manejarlo aunque conozcamos herramientas y las cosas que no tendríamos que hacer las hacemos porqué ante todo somos personas. Igual que un médico se pone enfermo, los psicólogos tampoco estamos libres de los problemas psicológicos en un momento dado, y menos mal.
-
No creo en los psicólogos
Muchas personas cada día realizan esta afirmación en la calle e incluso en la consulta nos lo comentan en la primera sesión y automáticamente cuando lo dicen, mi cabeza piensa que para esto no hay que tener fe; fe se tiene en las cosas que no sabes a ciencia cierta de que existan cómo Dios o Buda pero los psicólogos somos científicos. Yo me voy a ceñir a la terapia cognitivo-conductual de la que tienes evidencia científica a raudales y, es más, está avalada por miles de personas que la trabajan cada día o por nosotras en nuestra consulta con la que hemos entrenado y enseñado numerosas herramientas a cientos de personas que han mejorado muchísimo y han encontrado su equilibrio.
-
Para que voy a ir al psicólogo si puedo hablar con un amigo
Es cierto que tener amigos en los que confiar ayuda mucho en nuestras vidas pero no te confundas, un amigo no es un psicólogo, un amigo es un amigo y te escucha y aconseja o te ofrece su experiencia pero un psicólogo no hace esto. Es cierto que en el psicólogo hablas (es el medio de comunicación de los humanos) pero un psicólogo no te da su opinión ni te juzga, te enseña herramientas para que tu cambies esos pensamientos o para que llegues a lo que tu individualmente quieres hacer o es lo mejor para ti.
-
El tiempo lo curará, no voy a gastar dinero en eso
Es cierto que el tiempo ayuda a mitigar el malestar pero cuando acudes a un buen psicólogo ese tiempo se reduce y vas a estar mejor mucho antes. Piensa que vas a tener una persona que te va ir encaminando hacía el bienestar, que te va a ayudar a no entrar en ciertos pensamientos que prolongan el dolor o la inseguridad y te va a enseñar herramientas que te van a servir para poner en marcha en tu día a día a través de ejercicios, lecturas, retos, que te van a ayudar a superarte y a estar mejor en un tiempo récord.
Eso si…, menos mal que la imagen del psicólogo está cambiando en nuestra sociedad y cada vez la gente se está abriendo más, empezamos a entender que igual que cogemos una gripe o nos duele el lumbago también hay veces que nuestra cabeza se pone enferma y hay que ir a que te ayuden a ponerla en orden.
Creo que la presencia cada vez mayor de programas sobre psicología en la televisión como supernanny, hermano mayor,etc, están haciendo que la gente vea el papel del psicólogo mucho más normalizado ya que nos encargamos como he dicho antes de problemas más del cada día que de grandes trastornos psicológicos como esquizofrenias o trastornos de personalidad.
Muchas gracias por vuestro apoyo!! Hasta el próximo día!!
4 comentarios
Me vas a perdonar anónimo pero releyendo el post no veo que critique por ningún lado al psicoanálisis. Lo único que dice es que el público tiene una imagen generalizada del psicólogo y el diván, y como tu bien dices, ha llovido mucho desde entonces. Que en tu comentario hables de humildad, la acuses de tener prejuicios, saques a relucir que si acaba de empezar o no, y que termines con "El tener un blog en internet está muy chulo…" no dice mucho de ti. Dime que parte es ofensiva porque, por más que leo, no lo encuentro por ningún lado. Es una lástima que tu comentario incluyera ataques personales. Defiende el psicoanálisis con pruebas si crees que está siendo atacado (cosa que no ocurre aquí) y no atacando a la persona.
Siento si te has sentido ofendido pero no pretendia desprestigiar la disciplina pero si que es cierto q esos dos pequeños detalles que he comentado son los que siempre muestran los medios de comunicación cuando alguién acude al psicólogo y es lo que la gente sigue pensando que se hace o lo que a mi me han transmitido.
Te pido disculpas si te ha molestsdo mi post de hecho creo que todas los enfoques terapeuticos pueden ayudar a las personas.
Me gusta Freud y sin sus trabajos la psicología no estaría donde está.
Un saludo
Que forma más gratuita de hablar del psicoanálisis. Supongo que lo haces desde el más absoluto desconocimiento. El psicoanálisis atual o la psicoterapia psicoanalítica, el enfoque psicodinámico no es como tu crees el diván de Freud, ha llovido mucho desde entonces. Te invito a que leas un poco al respecto o incluso te formes en ello para tener una opinión menos sesgada.Un poquito de humildad no le vendría mal a alguien que acaba de empezar en esto (por tu número de colegiado así me lo parece). La terapia cognitivo-conductual es al igual que el psicoanálisis uno de los modelos desde los que se puede abordar el tratamiento de los problemas psicológicos, pero ni mucho menos es la panacea. Es cierto que es el que más respaldo tiene a nivel de evidencia científica pero solamente por una cuestión de limitaciones metodológicas a la hora de probar la evidencia de otros modelos. La terapia sitémica, el EMDR, la terapia interpersonal, las terapias de tercera generación, el mindfulness… etc son otras herramientas que tenemos a nuestra disposición dentro del gran arsenal de la psicoterapia.El que tu trabajes desde un modelo no te da derecho a hablar mal de algo de lo que no tienes la más minima idea. Por cierto muchos psicólogos sí nos dedicamos a "grandes trastornos como la esquizofrenia y los trastornos de personalidad". Hay que tener cuidado con lo que se dice, si no a la gente se le confunde. El tener un blog en internet está muy chulo y uno puede expresar libremente sus opiniones pero con cuidado y respeto.La experiencia tal vez te permita ser menos prejuiciosa.Saludos.
En el mundo actual hay un montón de problemas que nos van bombardeando día a día… y en algún momento todos necesitamos algo más de ayuda de la que nos pueden brindar amigos, familiares, parejas, etc.