Mi hijo/a empieza en la escuela infantil

madre_hijo_guarderia.jpg
Se acerca el primer día en la escuela infantil de tu hijo y con ello te vienen a la mente algunas dudas y anticipas como va a ser. El primer día le pondrás su mejor conjuntito de neck & neck y saldrás de casa con una sensación agridulce, estás contenta porqué empieza el “cole” pero vas a dejar de estar con él/ella tanto tiempo.
El mejor lugar para tu hijo/a siempre es en su casa, junto a vosotros. Sin embargo, su desarrollo y su lenguaje puede verse favorecido por escuela infantil. Y es que allí, los pequeños ganan autonomía, pierden el miedo a la separación de los padres y se relacionan con otros niños, de forma que estarán mejor preparados para el inicio del colegio.

 

Como sabes, la educación infantil hasta los cinco años es optativa en España. No obstante, la tasa de escolarización antes de comenzar la enseñanza obligatoria (con seis años) es prácticamente del 100% (99,7%), según los últimos datos del Sistema estatal de indicadores de educación. Esta cifra sitúa a España entre los tres países europeos con mayor participación de alumnos en este período.

 

 

En general, la edad más recomendable para que el niño empiece la escuela infantil oscila entre los 18 y los 24 meses. Sin embargo, hoy en día, es muy habitual que por diversos motivos los pequeños vayan mucho antes, sobre todo cuando mamá y papá trabajan y es complicado quedarse con ellos.

 

Riesgos y beneficios de la escuela infantil

 

La escuela infantil puede ser una experiencia muy beneficiosa y positiva para los niños y bebés, ya que favorece su desarrollo integral.

 

Riesgos

 

 

.- El mayor riesgo al que están sometidos los pequeños es al de sufrir determinadas enfermedades infecciosas a edades tempranas.

 

Beneficios

 

 

.- Les promocionan las habilidades sociales y académicas antes de que inicien su etapa escolar.

 

 

.- Mejoran sus relaciones con otros niños . La escuela infantil aporta al pequeño al ampliar sus relaciones interpersonales: comienzan a tener sentimientos de pertenencia al grupo y perciben las reglas y los horarios establecidos que tienen que cumplir todos juntos.

 

 

.- Se desarrolla su comunicación. Los pequeños se comunican entre sí con su propio lenguaje. No Empiezan a emplear otro tipo de registros y gestos para comunicarse entre ellos.

 

 

.- Su forma de actuar no sólo cambia cuando se relaciona con otros niños, su relación con los adultos también cambia.

 

 

.- Aumento importante del número de estímulos de los que aprender.

¿Qué experiencia habéis tenido con vuestro hijo/a en su primer día de escuela? Anímate a contarnos tu experiencia!!


Hasta el próximo día!!

 

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *