Mentirosos compulsivos

mentiras

Todos mentimos en alguna ocasión, pero generalmente vivimos en una sociedad en la que esperamos que nuestras personas cercanas sean las más sinceras. A nadie nos gusta que nos mientan, pero hay quienes no entienden este mensaje y no pueden parar de hacerlo. Hay personas que mienten constantemente y hay personas que hasta se creen sus propias mentiras. Si conoces alguien así te has topado con un mentiroso compulsivo.

Muchas veces nos encontramos en nuestro camino con personas que nos dicen cosas que no son ciertas, si esto se repite en el tiempo puede que deje de ser anecdótico y puede que estemos ante un mitómano, es decir, una persona que miente casi compulsivamente, también conocido como mentiroso patológico.

¿Qué es la mitomanía?

La mitomanía, también denominado mentiroso compulsivo, hace referencia a un trastorno psicológico, por el cual la persona que la padece, denominada mitómano o mentiroso patológico, mantiene una conducta repetitiva del acto de mentir, lo que le otorga una serie de beneficios inmediatos, como reconocimiento, admiración o atención. Debo aclarar que el término ‘mitomanía’ también tiene otro significado y se refiere a una predisposición a admirar exageradamente a una persona o cosa, pero aquí nos centraremos en su significado más patológico.

¿Qué hace que alguien sea un mentiroso compulsivo?

Hay temas comunes que comparten y expresan los mentirosos compulsivos. Muchos de ellos padecen de pobre autoconcepto o autoestima. Sienten que su forma de ser no es suficiente para la gente que les rodea. Necesitan agrandar su vida a través de sus expresiones para buscar la admiración, control o aceptación de las personas que les conocen ya que se sienten pequeños. Pero comienzan un efecto de bola de nieve, ya que, tienen que tapar sus primeras mentiras con nuevas mentiras. Y al final lo único que nos parece sorprendente es cómo una persona puede vivir envuelta en tanta mentira.

¿Cómo puedo reconocerlo?

  1. Fíjate con qué frecuencia miente una persona. El mentiroso compulsivo miente de forma regular y continua. Se ha convertido en un hábito que mantiene la mayoría del tiempo.
  2. Observa la facilidad con la que miente. Si parece nervioso o incómodo,  lo más probable es que no sea un mentiroso compulsivo. Mentir es algo natural para el mentiroso compulsivo y se muestra más cómodo mintiendo que diciendo la verdad.
  3. Presta atención a la clase de cosas en las que miente. Un mentiroso compulsivo generalmente miente sobre cualquier cosa aunque sean cosas pequeñas e insignificantes.
  4. Encuentra cuáles son las motivaciones que encuentra a la hora de mentir. Si esa persona miente solo cuando se ve beneficiada o si miente para evitar situaciones embarazosas, probablemente no sea un mentiroso compulsivo. Las personas que padecen este trastorno, mentir es un hábito.
  5. Generalmente, en el mentiroso patológico este hábito aparece debido a la necesidad de llamar la atención de los demás o para parecer mejor en algún aspecto, lo que podría indicar que el mentiroso compulsivo tiene problemas de baja autoestima.
  6. Evalúa si reconoce su comportamiento. Dado que mentir es un hábito enraizado para un mentiroso compulsivo, lo más probable es que no reconozca lo que hace o puede que incluso lo niegue.

¿Conoces a algún mentiroso compulsivo?

Un saludo y gracias por seguirme!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

5 comentarios

  1. Hola me llamo Esther y mi hijo es mitómano. Debido a sus mentiras hemos tenido muchos problemas familiares. Tiene 19 años y yo ya no puedo más y sus abuelos tampoco. Es exagerado y me gustaría saber si hay algún centro donde poder internarlo. Por qué aunque me duela si no hago esto tendré que hecharlo de casa. Suena muy mal pero esto ya es muy grave. Es mentiroso, está en bajo peso y lo hace para llamar la atención, tiene baja autoestima. Ya no se que hacer y estoy desesperada. Gracias

    1. Hola Esther, por la edad que tiene te recomendamos que pidas cita con un psiquiatra que valore la situación y pueda derivarlo a algún centro especializado para que trabaje en su patología de la manera más intensiva posible. Un abrazo y ánimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *