La Ley del Espejo nos plantea que el origen de nuestros sentimientos negativos hacia una persona, está en nuestro interior y es, por eso, que somos nosotros los responsables de manejar creencias, ideas y malos pensamientos hacia los demás.
Nuestra realidad es un espejo que nos devuelve la imagen que estamos generando, como diría Jung “Lo que niegas, te somete y lo que aceptas, te transforma”. Lo que nos suele molestar de los demás es lo que nos negamos a nosotros, por eso es muy interesante hacer una pequeña reflexión sobre lo que nos molesta de aquellos que nos rodean.
¿Por qué nos chirría cada vez que nos habla nuestra suegra?¿Por qué nos perturba que nuestro hermano no nos apoye cuando lo necesitamos?¿Porqué no nos gusta compartir mesa y mantel con determinadas personas?
Sería una buena idea hacer una lista con todo aquello que nos molesta de las personas con las que nos relacionamos y es probable que seamos conscientes de que hay cosas que nosotros también hacemos mal.
Qué es la Ley del Espejo y quién es su creador
La ley del espejo es una teoría creada por el autor del libro “La ley del Espejo”, Yoshinori Noguchi.
Esta teoría nos plantea que el mundo exterior actúa como un espejo para nosotros, es decir, lo que vemos en los demás es un reflejo de lo que tenemos dentro de nosotros mismos. O dicho de otra manera, esta teoría plantea que no vemos el mundo como es, si no, como somos nosotros. Por tanto, en todo momento nos estamos viendo reflejados.
Porque la realidad es neutra, no la vemos como es, si no que la distorsionamos o la interpretamos de manera subjetiva en base a nuestro sistema de creencias, nuestro estado de ánimo o nuestras experiencias previas.
La ley del espejo nos anima a que cada vez que sintamos malestar con la realidad que nos rodea, nos paremos un momento y en vez, de querer controlar la situación o querer cambiarla (que lo único que hará es frustrarnos más, porque en muchas ocasiones no podemos hacer nada para cambiar esa realidad), cambiemos el foco de atención y lo dirijamos a nosotros mismos, es decir, intentemos cuestionar nuestras propias creencias o pensamientos y ver si realmente son objetivos o irracionales.
Por ejemplo, imagina que hay una persona que te cae mal porque siempre está rodeada de gente o tiene muchos amigos… Esto te genera una gran incomodidad y tiendes a juzgarla o criticarla, a pesar de que hay personas a las que les cae muy bien… Según la Ley del Espejo, quizá aquí se estaría viendo reflejada una envidia que sientes o un vacío a nivel social.
Por eso, esta ley nos invita a mirar hacía dentro, mirarnos a nosotros mismos, y ser conscientes de qué cosas tendremos que cambiar.
Cuáles son las 4 leyes del espejo
- PRIMERA: Todo lo que me molesta, irrita o quiero cambiar del otro, está dentro de mí.
- SEGUNDA: Todo lo que el otro me critica o juzga, si me molesta o hiere, está reprimido en mí, y es necesario trabajarlo.
- TERCERA: Todo lo que me gusta del otro, lo que amo en esa persona, también está dentro de mí.
- CUARTA: Todo lo que el otro me critica, juzga o quiere cambiar en mí, sin que me afecte, le pertenece a la otra persona.
Cómo aplicar la ley del espejo para mejorar mi vida.
Haciendo referencia a las 4 leyes anteriores, podemos aplicar algunas estrategias para fomentar nuestro bienestar.
-
- Según el primer supuesto, lo que no te gusta del otro o lo que quiero cambiar del otro está en mí, por lo tanto, cuando esa persona te irrita, no es eso que ha dicho o hecho, si no, que hay algo oculto en ti mismo que parece que puedes trabajar. Puedes revisar qué actitudes o comportamientos te irritan y te molestan más, es probable que sea algo que no termines de tolerar de ti mismo. Revísalo, puede ser una señal.
- Todo lo que el otro me critica o juzga, si me molesta o hiere, está reprimido en mí, y es necesario trabajarlo. En otras palabras, hay algo oculto dentro de mí, algún atributo o característica (de lo que no soy consciente) que no puedo ver. Si en algún momento alguien me critica o me juzga con dicha cualidad, hará que me moleste, es por tanto que dicha característica existe en mí. Por lo tanto, esa crítica realmente puede ser una oportunidad para trabajar esos aspectos de ti que no dejabas que salieran a la luz y por ende, pueden llevarte a un mayor crecimiento personal.
- Somos mejores viendo las cualidades de los demás que las nuestras propias, es por ello por lo que la tercera ley del espejo nos puede ayudar a trabajar en la autoestima, ya que hace referencia a todo aquello que nos asombra de los demás, es probable que también esté dentro de nosotros. Fíjate en qué es lo que te gusta de los demás, en lo que más valoras o admiras, porque eso también lo tienes tú, según Noguchi. Es necesario añadir, que en determinadas ocasiones podemos sentir como relevante alguna cualidad de los demás (Ej. jugar al rugby) y observamos que no somos capaces de poder hacerlo. Me gustaría que diferenciaras el hecho de que sea importante esta cualidad para ti, como el hecho de que sepas hacerlo. Siguiendo con el ejemplo, puede ser importante para ti hacer deporte, pero concretamente, no tienes desarrollada la habilidad de ese deporte en específico.
- Por último, según la cuarta ley, si tenemos alguna crítica y no ha tenido mayor repercusión en nosotros, si no me molesta, dice más de la otra persona que de mí, por lo tanto, podemos sentirnos tranquilos en ese aspecto, ya que parece que con esta premisa aquellas críticas que no me interfieren son una proyección de cualidades de la otra persona. Así pues, podemos sugerir a la otra persona un cambio o simplemente, sentirnos en calma con nosotros mismos, ya que ese juicio no es tan realista como parece.
Beneficios que aporta la ley del espejo
Tener en cuenta La Ley del Espejo en tu día a día tiene grandes ventajas, como, por ejemplo:
- Nos aporta un mayor autoconocimiento: el hecho de trabajar en uno mismo y conocer cuáles son las debilidades y fortalezas facilita la gestión de las situaciones a las que te vas a enfrentar y además, permite tener una mayor autoestima.
- Mayor empatía con los demás: ya que, no nos dejaremos guiar por el primer pensamiento que nos venga a nuestra mente (el cuál suele ser negativo), si no, que intentaremos parar un momento a pensar en cómo se siente la otra persona, o por qué ha actuado de esa manera.
- Ayuda a tener pensamientos más realistas: ya que, dejas de creer todo lo que piensas y empiezas a detectar errores de pensamiento que te llevan a juzgar la realidad de una manera poco realista.
- Sentirme en calma: esto se debe a que nuestros pensamientos están muy ligados a nuestras emociones, por lo que, si somos capaces de cambiar nuestro diálogo interno, nuestras creencias y pensamientos, esto nos permitirá estar más tranquilos con nosotros mismos y con los demás.
La ley del espejo en la relación de pareja
Ya hemos visto que esta teoría nos ayuda a tener una mayor comprensión y autoconocimiento sobre nosotros mismos y los demás, por tanto, también con la pareja.
Generalmente, en las relaciones de pareja atendemos a las conductas que nos gustaría el otro cambiara, sin embargo, no es responsabilidad tuya que el otro miembro modifique eso que no te gusta, ya que necesita de un autoconocimiento previo de la otra persona, es ésta la que realmente tiene la capacidad para poder cambiar, y eso solo se puede obtener mediante la comunicación y la comprensión.
Por lo tanto, ¿Cómo puede ayudarte la ley del espejo en la relación de pareja?
Algo que podemos aconsejarte es ser consciente de tu responsabilidad dentro de la relación, es decir, no focalizarse en aquello que tu pareja ha hecho, sino, reflexionar sobre cuál ha sido realmente el significado de la crítica o de ese comportamiento concreto. ¿Me molesta porque hay algo reprimido en mí que no logro ver? ¿O, al contrario, esto que ha hecho, dice más de él o ella que de mi?
Cuando percibas un comentario negativo o estéis en una discusión, puedes reflexionar sobre qué parte de ti mismo está despertando, si es porque hay algo reprimido en ti y sobretodo, comunícalo con tu pareja.
Si las dos partes tomáis conciencia de esto, puede que la relación se fortalezca ya que estaréis fomentando el autoconocimiento de los dos, la comprensión y la empatía.
Conclusión
Es interesante llegar a la conclusión de porqué no reaccionamos de la misma forma con todo el mundo. Seguramente porque no guardamos lo mismo hacia unas personas que hacia otras.
Te das cuenta de que no eres víctima de nada ni de nadie, solo de ti mismo, que la causa de todo aquello que experimentas y de aquello que los demás te muestran, está en ti.
Y, de repente, tus problemas se convierten en fuentes de aprendizaje. Esas emociones negativas que alguien te despierta, se convierten en el hilo del que tirar para sanar algo que necesitas sanar, o para empezar a permitirte algo que tú no te estás permitiendo. Entiendes que lo que nos molesta de los demás es algo nuestro que no estamos viendo o no queremos ver, que los demás solo te reflejan aquello que tú has de sanar, permitir o liberar en ti.
Después haremos una lista de aquello que tenemos que agradecer a esas personas que nos incomodan, seguro que lo encontramos…..Esto nos servirá para darnos cuenta de que en ocasiones nuestra actitud ha resultado hostil.
Sea como sea, conocer la ley del espejo nos ayuda a ser precavidos y a procurar no alimentar el rencor y los malos sentimientos de ahora en adelante. No debemos olvidar que proyectamos lo que llevamos dentro, por lo que cada cosa que veamos en los otros, probablemente dirá más de nosotros mismos que de los demás.
Si tú no cambias, nada cambia, porque seguirá estando el mismo reflejo en tu vida!!
Hasta la próxima semana!!!