Una queja que escuchamos en nuestra vida privada y leemos habitualmente en los foros y otras páginas de internet, etc, es qué “¡Ir al psicólogo es muy caro!», a veces, de la desafortunada “Si total sólo es ir a hablar un rato!”. Comprendemos que el desembolso de dinero de entrada puede ser importante pero detrás de ir al psicólogo hay mucho más trabajo de lo que parece, vamos a explicarlo con más detenimiento.
A la hora de considerar si es caro o barato vamos a intentar responder a dos ejes fundamentales: uno es si se paga demasiado para lo que es y el otro es si se paga demasiado para lo que obtendremos.
¿Cuánto cuesta una consulta con el psicólogo?
El precio de las sesiones de una hora de consulta con el psicólogo oscilan entre los 40-80 euros. No hay un precio fijado, aunque sí que fijamos el precio siguiendo la recomendación del Colegio profesional de cada comunidad autónoma.
Precio psicóloga Valencia
En el caso de los psicólogos de Valencia, el precio oscila entre los 40-70€. Los precios de las sesiones se ajustan a los estipulados por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Terapia | Precio |
---|---|
Sesión de terapia individual | 50 €* |
Sesión de terapia de pareja | 60 €* |
Sesión de terapia familiar | 60 €* |
Sesión de terapia online | 50 €* |
¿Qué determina el precio de un psicólogo?
Por lo tanto, cada profesional decide su precio final en función de muchos factores, como los gastos del despacho, alquileres, cuota del colegio de psicólogos, cuota de autónomos, seguro de responsabilidad civil, retenciones, etc. Estos gastos son los similares a otros profesionales de la salud como pediatras, ginecólogos, traumatólogos, dentistas, etc.
Además, esta profesión requiere actualizarse y ofrecer lo mejor y más eficaz para nuestros clientes por lo que estar actualizados es fundamental. Hay que sumar los gastos en libros, seminarios, cursos, revistas científicas… que realizamos y que garantizan a nuestros clientes una formación completa y eficaz. También hay que añadir el coste de las pruebas psicológicas, que es muy elevado.
¿Qué pagamos con una consulta de psicólogo?
Podemos hablar del tiempo de dedicación por el que se rige el precio del psicólogo. Éste no se limita a la hora que está el cliente en la sesión, sino que hay que sumarle el tiempo de preparación previo y la gestión de la información posterior a la sesión, preparación de la sesión siguiente, el tiempo de corrección de las pruebas, la elaboración de informes… Esto hace que el número de horas disponibles para estar con clientes no sea de 8 horas diarias, sino muchas menos.
Otros profesionales del sector sanitario pueden ver tres o cuatro pacientes por hora, mientras que los psicólogos podemos ver ese número en toda una jornada de trabajo. Nuestro trabajo no se limita a recordar lo que hemos hecho hasta ahora, sino todo lo que nos han explicado, sus aficiones, gustos, relación con su familia, etc, para conocerlo en profundidad y poder diseñar un tratamiento 100% personalizado y adaptado al cliente y eficaz para su problema en el menor tiempo posible, todo ello sin sobrecargarse, puesto que un psicólogo muy sobrecargado de trabajo jamás podrá recordar con ese nivel de detalle y hacer un tratamiento tan específico.
Respecto a si pagamos demasiado por lo que obtenemos, es algo que no se puede cuantificar. ¿Cuánto puede valer recuperar una relación de pareja?; ¿Y dejar de refugiarnos en el trabajo y recuperar las ganas de llegar a casa y de disfrutar de la familia?; ¿Cuánto pagaríamos por dejar de ver a un hijo sufrir?…
Acudir a un profesional y realizar un tratamiento de algunas semanas o meses es un gasto importante, pero lo más probable es que no te haga falta acudir de nuevo a una consulta y que las herramientas que aprenderás te permitirán afrontar los problemas y los retos de ahí en adelante de forma distinta, con energía, con positividad, con recursos suficientes para superar las adversidades… siempre y cuando sigan utilizándolas.
El bienestar psicológico, el equilibrio personal, la armonía en la familia… en definitiva, el disfrutar de la vida y ser felices tiene un valor incalculable, aunque seguimos sin darle el valor que se merece.
¿Cómo saber si tengo que ir al psicólogo?
Saber cuándo necesitamos o no un psicólogo no es, en ocasiones, una decisión fácil de tomar y decidir a cuál ir de la gran cantidad de profesionales que existen lo complica si cabe un poco más. Ir al psicólogo en un momento dado de nuestras vidas, no es malo, todo lo contrario, ya que nos puede ayudar a entender y ordenar nuestras emociones, y seguir viviendo, no sobreviendo, pero por supuesto cada persona decide si quiere ir o no.
No existe una norma clara frente a cuando es el momento de acudir al psicólogo para buscar apoyo y ayuda, ya que un problema puede afectar de distinta manera a cada persona, por tanto es algo muy subjetivo. De hecho, muchas veces el problema no es algo que nos hace sentir miedo o inseguridad, sino el pensar que no tenemos las herramientas suficientes para enfrentarnos al problema.
Debemos acudir al psicólogo cuando detectamos que uno o varios problemas bloquean nuestra vida, llenándola de sensaciones desagradables e impidiéndonos disfrutar de los aspectos positivos o placenteros que nos brinda. Por creernos y sentirnos autosuficientes, podemos pensar que somos capaces de «salir de ésta», y que lo que necesitamos es, simplemente, serenarnos y darle tiempo al tiempo, pero con esta filosofía es posible que suframos más tiempo del necesario.
Los 10 Síntomas por los que necesitas ir al psicólogo
Alrededor del 95% de las veces sufrimos de forma inútil, por lo tanto si presentas alguno de estos síntomas lo mejor es que busques ayuda.
- Sientes que no tienes control sobre tu vida diaria (acontecimientos del día a día).
- Empiezas a somatizar (Sientes ciertos dolores o síntomas físicos sin razón aparente) o a tienes ataques de ansiedad (presión en el pecho, taquicardía, hiperventilación o respiración superficial y acelerada, sudores…).
- Tienes descontrol emocional (Llanto, rabia, angustia, tristeza, apatía, sentimientos de impotencia, desesperanza…).
- Te encuentras en una situación límite, que no sabes resolver o no tienes fuerza para afrontarla (Por ejemplo: Problemas graves de pareja, hijos, trabajo, etc).
- Notas que tu parte emocional te arrastra y no eres capaz de analizar las cosas de manera objetiva y clara.
- Te encuentras lleno de pensamientos negativos muy catastróficos, obsesivos y extremos que te impiden vivir la vida con normalidad.
- Deseas que la vida se acabe y sientes que no tiene sentido tu función en este mundo.
- Sientes una agresividad muy intensa y eres incapaz de controlarla, y sabes que puede desencadenarte situaciones límite.
- Piensas que todo el mundo está en tu contra.
- Tienes grandes dificultades para descansar, dormir, desconectar de situaciones, y no puedes vivir la vida con normalidad.
¿Qué te ofrecemos en Amparo Calandín Psicólogos?
En nuestra consulta de atención psicológica somos conscientes de las graves dificultades económicas por las que estamos pasando y de que a muchas personas les puede resultar difícil asumir el coste de una terapia, y por tanto, intentamos:
- Ofrecer precios ajustados a todos los presupuestos, variando la frecuencia o la duración de las sesiones.
- Mantener un compromiso de calidad, de profesionalidad y de máxima honestidad en mi trabajo, involucrando al 100% en tu caso.
- Potenciar el trabajo terapéutico realizado en la consulta y acortar la duración de la terapia con tareas complementarias para realizar en casa que son, luego, debidamente revisadas y comentadas.
Si finalmente decides acudir a terapia presencial u online, recuerda que nuestra ética profesional nos obliga a mantener el anonimato y el secreto profesional de todas las conversaciones que podamos mantener. Toda la información recibida, por tanto, se tratará respetando tu total intimidad y privacidad.
No olvides que durante la consulta, cuanto mejor me describas el problema que te genera malestar, que personas y circunstancias que lo desencadenan y que posibles antecedentes personales o familiares pueden estar influyendo, más preciso será el diagnóstico y la terapia que llevaremos a cabo.
Acudir al psicólogo para intentar solucionar un problema no significa que ya siempre debas acudir a terapia, ni que estés «loco», estos son dos tabúes muy implantados que carecen de fundamento.
Si estás pensando acudir a un psicólogo no lo pienses más, puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso.
Después de todo esto, ¿sigues pensando que un psicólogo es caro?
Hasta la próxima semana!!!
5 comentarios
Llevo yendo a una psicóloga un año y no avanzamos. Es de la SS xq no puedo costearme uno privado. Pero creo que el problema es mío. Esta claro que hacéis una buena labor, pero a veces es complicado entender si no lo vives. A veces dice cosas lógicas pero no es tan fácil cambiarlas. Y al final sigues viviendo en un círcucírculo vicioso. Saludos.
Sé entiende, o al menos yo lo hago. Al igual que cualquier profesional se gasta dinero en estudios, pero existen profesionales que cobran y tienen precios accesibles, si es por lograr vivir de lo que se estudió es mejor tener varios pacientes y no solo dos. Si se quiere ayudar es mejor que se reduzcan los costos.
Muchas gracias! Me alegro de que os haya parecido interesante. Un cordial saludo compañeras!
Con tu permiso, comparto.
Gracias Amparo,lo has explicado perfectamente. Me siento identificada al 100% a mí también me sucede. Poco a poco la cultura del bienestar psicológico como parte del bienestar integral de una persona nos facilitará el pulso que hoy en día e
seguimos llevando a cabo. Muchas gracias. Psicóloga Lcda. Yurena Domingo M-23987