Somos muy buenos transmitiendo a los demás nuestras críticas y sin darnos cuenta no detectamos ni emitimos los halagos tanto como deberíamos. Cuando algo no nos gusta de alguien, cuando ha hecho algo mal, sentimos la necesidad imperiosa de decírselo. Y si somos los jefes de alguien que ha cometido un error, esta necesidad se convierte en obligación más de nuestro trabajo. Sin embargo, cuando las cosas salen bien, cuando alguien ha hecho bien su trabajo o nos gusta especialmente como ha hecho alguien algo, nos cuesta mucho más decírselo. Nos parece innecesario y, en ocasiones, incluso contraproducente por si baja la guardia.
Lo que realmente ocurre lo hagamos conscientemente o inconscientemente es que nos sobrecargamos los unos a los otros de críticas y reproches, y no le damos importancia a los halagos y a los reconocimientos.
Recibimos y emitimos muchos menos halagos que reproches, a pesar de que, como se ha demostrado científicamente, necesitaríamos mínimo 5 halagos por cada crítica para mantener una correcta estabilidad emocional, ya que para nuestra mente es más poderoso lo malo que lo bueno.
La ausencia de halagos deja surco en nuestro sistema emocional: una persona que sólo recibe críticas en su trabajo acaba pensando que realmente hace las cosas mal, y que nunca va a llegar a ser bueno en lo que hace provocando una disminución absoluta de su autoestima y autoeficacia.
La falta de reconocimiento acaba con la autoestima. No influye a todos de la misma manera ni en el mismo grado pero lo hace. Y si se le añaden unas dosis de crítica esto se multiplica por dos.
Sería bueno que hiciéramos una visión en nosotros mismos y nos planteáramos cuestiones como: ¿Cuándo fue la última vez que le dije a determinada persona algo bueno?, ¿Me cuesta decirle lo que me gusta de él?, ¿Me ahorro muchas veces los halagos?, ¿Hago esto con las críticas o me salen más a menudo?…
En definitiva, somos mucho más propenso a decirles a los demás que algo no nos gusta de ellos, esto es algo que si lo detectamos en nosotros podemos cambiarlo desde hoy mismo. Diles a aquellas personas que han hecho algo bien o te ha gustado como se han comportado tu felicitación. A prendamos a detectar las virtudes en los demás tanto como lo hacemos con sus errores.
Espero vuestros comentarios sobre lo importante que es el halago y lo poco que lo hacemos…
19 comentarios
Buen artículo.
También es bueno saber que la mayoría de las mujeres no saben recibir un halago.
Hay muchos escritos sobre eso.
Cuando se tiene la autoestima baja, las personas reaccionan mal a un halago y lo toman mal.
Lo que es una pena!!
Muy buena reflexión y compleramente de acuerdo!! gracias
Me gusto mucho tu reflexión, de verdad que el las personas se acostumbran muy facil en la observación de las cosas malas, así se ponen a hablar sobre lo que es diferente, y nos olvidamos que somos diferentes y portanto necesitamos aceptar mejor las diferencias y reconocer que todos los seres se encantan cuando reciben halagos, la alma sonrie.
Me ha encantado el articulo, me ha venido a la mente mientras lo leia que muchas veces a las personas cercanas a nosotros solo le reconocemos lo malo, más sin embargo a un artista por más errores que haga, le apoyamos 100%.
Totalmente de acuerdo. Pero lo más sorprendente es que el primer y mayor beneficiado del halago es el emisor (aunque pueda parecer un contrasentido). Es un arma muy potente que trabaja en ambos sentido. Así de simple y así de fuerte.
Exelente "la importancia del halago", es la clave a utilizar, al momento de hacer críticas y/o autocríticas. Sencillo y orientador.Gracias por compartirlo.
El cultura del halago es tan importante ejercerla desde la educación que impartimos a nuestros niños, ya que estamos reforzando conductas positivas, le damos a entender que va por buen camino y que las cosas las esta haciendo bien, gracias por el blog que permite hacer reflexiones personales, reevaluar nuestra conducta para con nuestros compañeros de trabajo, bendiciones.
Perdona Amparo, la palabra "halago" no me gusta porque la asocio a algo falso. Prefiero la palabra reconocimiento. Estoy de acuerdo con todos en lo importante que es ver, reconocer y verbalizar las cualidades positivas de los demás. Beneficia a todos, da un enfoque más luminoso, crea posibilidades positivas, etc. Deberíamos (bueno yo debería) dedicar un tiempo a reflexionar sobre las cualidades de las personas con quien estamos. Seguro que sería para bien.
Gracias por vuestro aporte al debate. Estoy de acuerdo con vosotros en que tenemos que cuidar lo que decimos y darnos cuenta de la cantidad de verbalizaciones negativas que emitimos al día, parece que no afecten a nuestro carácter y estado de ánimo y si que lo hacen y muy significativamente.
Reconocer los valores de quienes nos rodean, o con quienes inter actuamos por medio de las redes sociales, es más que importante, inclusive, cuando das tu opinión en algún tema, podría ser alguien que ni siquiera había pensado en ello y te da una visión diferente de tu concepto, es bueno valorarnos y valorar a todos, todo y cuando ellos nos trae acciones positivas a nuestra vida es bueno.
Cuando visitamos un café, un vecino, etc. es importante notar el espacio que se nos da, con ello logramos ingresar a un circulo desconocido que posterior se vuelve complaciente sin saber que así sería.
Alguien siempre me repite, sacúdete de las cosas negativas, estas se te pegan en los entornos donde tú te mueves, dicho de otro modo, cuando notamos alguien que no es asertivo e insiste en posiciones radicales, no es bueno continuar si al final no sacas nada bueno. Que maravilloso sería que todos pudiéramos llenar nuestros pensamientos a diario de mucho positivo y trasladarlo a nuestros amigos y no conocidos, es un reflejo de satisfacción, de la misma manera estamos reconociendo lo importante que son quienes nos rodean.
Identificar y luego verbalizar las cualidades de las personas que están cerca de ti, es motivante, favorece las relaciones ínter personales y en la relación de pareja el halago es importante para sentir que están pendientes el uno d el otro.
Respecto a la importancia del halago!!
Para el tema de elogios y otros de terapia breve centrada en soluciones recomiendo el blog de "El terapeuta estúpido" con artículos interesantes y formaciones on-line!
Buenos días María Eugenia, muchas gracias , me alegro de qué te parezca interesante, te invito a seguirlo e incluso a sugerir alguna temática que te interese. Te invito a seguirme en mi página de facebook, en twitter o en google + en ellos comparto más información interesante, solo tienes que darle a me gusta en las pestañas desplegables de la derecha del blog.
Un saludo y gracias por tu comentario
No había visitado tu blog, es encantador y abordas temáticas interesantes. Particularmente este tema me interesa porque intento enseñar a mi hija a ser más positiva y justa respecto a sus comentarios y al modo como aprecia o valora a otros. Gracias
Muchas gracias de nuevo por vuestros comentarios. Realmente me alegro de que os gusten. Os recuerdo que podéis seguirme en las redes sociales donde cuelgo más información interesante. Un abrazo
compartido en mi facebook, interesantisima entrada, gracias
Muy interesante, muchas personas deberían leer esto y cambiar de actitud…
Siguiendo los consejos de tu blog te diré: "Excelente trabajo"
Muchas gracias!!! Me alegro mucho de que mi trabajo te parezca bueno e interesante, estos comentarios me animan para seguir cada día con este blog que me está dando muchas alegrías.
Espero seguir recibiendo tus comentarios. Un saludo
Me aplico "la moraleja" del artículo para decirte que tu blog me parece fantástico y los temas que tratas muy interesantes.
Excelente post. Saludos.