Cuándo hablar sobre sexualidad con tus hijos
Cuando nuestro niño hace esta pregunta, algunos padres nos ponemos nerviosos y recurrimos al cuento de la cigüeña pero, esto es un error. Los pequeños y curiosos no tardan en buscar otras respuestas que los lían aún más. La sexualidad nunca debemos convertirlo en un tema tabú en casa.
Antes o después, tus hijos empezarán a hacer preguntas sobre sexo. ¿Es posible hacer más fácil esta charla sobre educación sexual? Sí que lo es. El truco está en mantenerse firme, no inventar o mentir, no evitar ni evadirse de la pregunta y no contestar más de lo que tu hijo pregunte. Lo ideal es hablarle de sexo poco a poco, es decir, en la medida de su curiosidad, sus conocimientos previos sobre el tema y según la edad que tenga. Para averiguar qué grado de información tiene y cuál es el que precisa, empieza por hacerle tú las preguntas.
Es conveniente empezar a hablar de sexo con tu hijo desde el momento en que él comience a conocer su cuerpo y a nombrarlo. Evitemos dar otros nombres a las partes genitales para que el niño no se sienta confundido.
7 Claves para abordar el tema
- Los padres debemos educar en un sentido completo y óptimo, en todos los ámbitos. No debemos delegar momentos educativos a otros miembros como los abuelos, la escuela o los amigos. Puede acarrearnos desagradables sorpresas.
- Busca el momento apropiado. Una película, una noticia sobre embarazo adolescente, algo que pasó en el colegio, pueden darte el empujón inicial para que de manera natural surja la charla.
- No des sermones. Tu intención es salvaguardar a tu hijo, para que su primera vez en el sexo sea placentera y no tenga consecuencias indeseadas. No lo sermonees, escucha sus preocupaciones y asegúrate de tener la información adecuada para darle las respuestas correctas a sus inquietudes.
- Prepárate para el rechazo. Si hasta ahora no has hablado con tu hijo/a sobre sexualidad, es muy posible que se sienta reacio a hablar contigo del tema. Así que mentalízate de que puedes vivir alguna situación incómoda al principio.
- Los niños no se traumatizaran con el sexo si les transmitimos amor y naturalidad. Al contrario: la prohibición, coacción, ocultación o mostrar el sexo como algo malo y pecaminoso genera traumas y rebeldía.
- No hay nadie como nosotros para saber cuándo nuestro pequeño está preparado para comenzar a tener relaciones sexuales sanas, siempre que lo conozcamos bien y mantengamos una comunicación cordial y fluida.
- Si abordamos el tema a tiempo evitaremos males mayores. Si esperamos, el resultado será peor y más complicado.
- Nuestros niños crecerán con mayor seguridad si tenemos con ellos una buena comunicación desde muy pronto. Seremos su guía para enfrentarse a la vida y prevenir riesgos en las relaciones sexuales y otros temas.
- No tenemos que meterles miedo en temas de sexualidad, pero deben conocer los riesgos que existen. Conocer algo es prevenirlo.
- Si se presentan problemas, tenemos que estar ahí para ayudarles. Conseguir que se sientan culpables sólo aporta miedo y más dolor del que ya les causa esa situación por sí misma.
Cuento sobre sexualidad
Hoy os presento «No le cuentes cuentos» un cuento sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de los 3 años. Sus autores Carlos de la Cruz y Mario de la Cruz han sabido plasmar el tema de la sexualidad humana de una forma amena, sencilla y natural y convertirá este momento difícil para algunos padres en una forma de responder a sus hijos sus dudas de manera sencilla y cómoda.
“La primera vez” es posible que sea uno de los momentos más importantes de tu vida, cargado de miedo, ilusión y mucha curiosidad. Y si fue difícil hablar sobre “tu primera vez”, qué decir acerca de hablar de este tema con tus hijos.
Es posible que como madre, entablar el tema de la sexualidad de tus hijos adolescentes sea complicado e incluso incómodo, pero notas que tienes la obligación moral de facilitarles la información correcta sobre sexo cuando ves que tus hijos se inician en las relaciones íntimas.
Es imprescindible que en casa trates el tema desde que son pequeños, para que llegado este momento sepan realmente a lo que se enfrentan, que riesgos y beneficios pueden encontrar. Si esto no es así, es raro e incómodo que de repente te sientes con ellos a plantearles: «Hoy, vamos a hablar de sexo».Aunque si eres realista, sabrás que muchos padres no tocan el tema hasta el día en que creen o sospechan que ya están teniendo relaciones.
Temas de sexualidad que debes hablar con tus hijos
- Habla sobre cuándo se debe producir un primer encuentro sexual. Dile que no hay una edad exacta para que ocurra pero explícale que es una decisión muy importante que tiene que tomar por el mismo no por presiones externas de amigos, compañeros, etc.
- Sexo con protección. debe usar siempre preservativo, porque es el único método que protege contra embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Prioriza las necesidades y deseos de tu hijo. Conciénciale de que tiene que desear él mismo acceder al sexo, no debe satisfacer un deseo de la pareja. Tiene que estar seguro el mismo de querer tomar esa decisión.¿Qué te parecen estas pautas para abordar el tema del sexo? ¿Crees que te servirán?