Hoy he leído un pequeño pero muy acertado cuento. Se llama “En tus brazos” y pertenece a la colección de Martina Repentina. Conocemos a nuestra protagonista, Martina Repentina, de aquel cuento donde enseñaba a los pequeños de la casa, a gestionar mejor los enfados.
En esta ocasión, el cuento bien podría dedicarse más al adulto que al niño, aunque especifican en el interior de este recurso, que no tiene una edad concreta recomendada, es pues, para todos los públicos.
¿De qué va este cuento?
Martina Repentina, sale del cole, su madre la recoge y se van al parque. Desde aquí, nos cuenta de forma muy divertida, los personajes que allí suelen estar asiduamente. Estos personajes a los que hace alusión, son los papás de otros niños, los cuales categoriza en diferentes estilos según sus comportamientos. Vamos a descubrirlos:
La “Mamá Entrenadora”, es el familiar que da instrucciones a su hija a gritos pero que no se levanta del banco. Y lo cierto es que debe ser difícil escuchar y seguir instrucciones si estás lejos y además jugando con tus amigos ¿verdad?
La “Mamá Costurera”, este es el familiar que tiende a poner etiquetas a todo y a todos. Que si eres tímida, que si eres guapa… Pero, ¿cuánto cuesta quitar una etiqueta y a qué precio? A lo largo de nuestra vida nos ponen etiquetas que puedes creerte y hay que hacer un gran esfuerzo en quitárnoslas, pues las hacemos nuestras y pensamos que es nuestra responsabilidad.
La “Mamá Escalofrío”, este familiar es quien siempre está sumamente preocupado de abrigar mucho a su hijo y en muchas ocasiones, se desatan conflictos por luchar con el pequeño para que pare de jugar y se quiera poner la chaqueta. Y es que cuando estamos corriendo y saltando, la verdad es que nos entra calor y sudamos, ¿cómo va a apetecernos abrigarnos?
La “Abuela Adivina”, refleja al familiar que vaticina todo tipo de sucesos y siempre son negativos, aquello de si no comes te pones malito, si corres te vas a caer, etc. Así, sin querer puede fomentar diferentes miedos en los niños y no dejarles experimentar, que es lo natural en esta etapa.
El “Papá Sinosisí”, este personaje es el familiar que utilizando el no y el sí, advierte de las consecuencias negativas acerca de todo, por ejemplo comete la fruta que si no no te doy la chocolatina. Con tanto entresijo de negaciones y afirmaciones a la vez, cualquiera se hace un lío para entender el mensaje.
La “Mamá Animadora”, hace alusión al familiar que parece no aceptar emociones tan necesarias como la tristeza, los enfados o las lágrimas. Por ello, anima siempre a que dejemos de sentir estas emociones y nos pongamos a hacer otras cosas usando frases como “venga no llores por esa tontería y ponte a jugar”. Todas las emociones son necesarias, incluso las que no nos gustan sentir.
El “Papá Telefonista” es ese familiar que no se relaciona con nada ni nadie porque está atendiendo su teléfono y … luego no queremos que nuestros hijos/as se enganchen al teléfono y a los dispositivos, ¿Será posible si no pregonamos con el ejemplo?
Mientras Martina juega, se cae, y acuden todos los niños y todos los familiares a ver qué pasa. Cada uno, arroja argumentos según su personaje y esto solo consigue agobiar a Martina, que con un grito rompe a llorar y se lanza a los brazos de su madre.
El llanto es una forma muy eficaz de expresar y liberar tanto estrés y emociones dolorosas, tales como miedo; rabia; tristeza, como también se utiliza para expresar emociones de bienestar, así como alegría; amor; ilusión…
Este ilustrador cuento, además trae una guía de acompañamiento al llanto de los niños, donde además de explicar cómo mejorar en el manejo de estas situaciones, también habla de la gran importancia de conocer y reconocer TODAS las emociones. Del mismo modo hace alusión del gran papel que los adultos desempeñamos en transmitir esta enseñanza con los niños, pues de ello depende que aprendan a gestionar situaciones, a sentirse seguros y a crear un buen vínculo.
Este libro es recomendable sobre todo, para todos aquellos adultos que estén cerca de niños. Vamos a intentar validar todos las emociones y aprender cómo podemos mejorar nuestra reacción cuando alguien está llorando.
¿Dónde podemos encontrarlo?
Como dice Ester Llopis, la autora de este fantástico recurso, es “un cuento imprescindible para adultos en proceso de transformación”. Vuelve Martina Repentina con “En tus brazos”.
Tengo que decir que el tándem Ester Llopis en el texto y Sefelinda Mustache en las ilustraciones de Martina me encanta, sus dos obras de Martina funcionan, son necesarias, y las recomendamos a los papis y mamis que vienen a nuestro centro asiduamente.
El cuento además está producido en España bajo criterios de sostenibilidad y tiene una presentación de mucha calidad, cuenta además con algunas páginas desplegables que convierten la lectura y el descubrimiento de la historia en un momento mucho más especial.
Si te apetece adquirir el libro podrás hacerlo de manera online en la Librería Herso de Albacete. Ponte en contacto con ellos y muy amablemente te atenderán y te enviarán tu ejemplar a casa.
Hasta la próxima semana!!!