Los cambios que se han producido en las familias en los últimos años han sido los más significativos de los últimos siglos. La familia convencional ha cambiado y ha dejado paso a nuevos modelos que cambian los parámetros establecidos para el entorno familiar. Estos cambios repercuten a todos sus miembros indistintamente.
Debido a que la familia no es una estructura estática, ha ido cambiando su estructura con el tiempo e incluso algunas de sus funciones, por este motivo las familias pueden clasificarse en diferentes tipos según el grado de parentesco que existe entre sus integrantes.
En pocos años, la tradicional familia nuclear, ha ido dejando paso a una progresiva diversidad de formas y estilos de vida familiar. Han ido ganando terreno las familias monoparentales y las familias reconstituidas o ensambladas, es decir, nuevas familias construidas de las unión de dos padres separados de sus anteriores parejas formando una nueva familia.
Se han reducido las familias extensas, es decir, la unión tan estrecha entre abuelos, tíos, bisabuelos, etc, incluso puede abarcar parientes consanguíneos y no.
Con la llegada del divorcio o separación surgen las familias monoparentales, que pueden estar formadas por madres o padres solos. Pero actualmente esta estructura familiar también puede ser una elección desde el inicio, mujeres que quieren tener un hijo pero no con un hombre a su lado.
También encontramos las nuevas familias homoparentales, formadas por personas homosexuales o lesbianas que directamente quisieron tener hijos y formaron una pareja heterosexual, tuvieron hijos y luego modificaron su inclinación sexual hacia alguien de su mismo sexo, o parejas que desde un principio son atraídas por su mismo sexo, forman una pareja y desean tener un hijo.
Muchas mujeres lesbianas recurren a donantes de semen, anónimos o no, son asistidas con tratamientos de fertilización y son madres. Estas nuevas posibilidades, igual que la posibilidad de la adopción entre parejas formadas por hombres, generan nuevas estructuras familiares más complejas que hace algunos años eran impensables.
Pero las familias no tienen solo que ver con lo genético, lo generacional o con los padres biológicos, siempre se puede establecer una elección y adoptar nuevos vínculos con personas que no te atan consanguinidad.
La familia tradicional nuclear funcionó durante mucho tiempo como forma de agruparse, las demás formas de familia estaban castigadas y se vivían a escondidas, ya que algunas de ellas han existido siempre en la sombra.
Ventajas y desventajas de la familia extensa vs monoparental
Familia extensa
VENTAJAS
– Tendrás mayor seguridad a la hora de resolver problemas de económicos.
– Tendrás mayor apoyo emocional al estar cerca de tanta gente que te quiere y apoya.
– Tus hijos/as tendrán mas compañeros de juego, mas gente con quien relacionarse y esto les ayudará a ser mas sociales.
INCONVENIENTES
– Es importante que tengas una buena situación económica para mantener a una familia extensa
– Las distintos gustos en cuanto a la comida, la televisión y otras cosas pueden llevar a discusiones.
-Tendrás menos posibilidades de controlar a cada uno de tus hijos.
– Algún hijo puede sentirse menos querido que sus hermanos por vuestra parte, aunque no sea así.
– Necesitas una vivienda amplia para evitar sentiros agobiados.
Familia monoparental
VENTAJAS
– Tendrás mayor espacio en casa y a nivel atención para cada uno de los integrantes de la familia.
– Más privacidad o intimidad.
– No necesitarás tantos recursos económicos para sostener a la familia.
– Posiblemente, mayor comunicación entre sus miembros.
INCONVENIENTES
– Tendrás una relación menos intensa con miembros de la familia como tíos, primos…
– Puedes llegar a necesitar recursos o ayudas urgentes que sólo un pariente te puede dar y lo tendrás más complicado.
Y tú… ¿Qué prefieres, familias más pequeñas o más extensas y numerosas?
Nos vemos la próxima semana!