¿Existe un GEN que nos hace más negativos?

gen-positivo

En muchas ocasiones, las emociones pueden ayudarnos a sobrevivir pero, en otras ocasiones, el miedo, la ansiedad, el enfado pueden causarnos problemas. Las emociones negativas pueden hacer que seamos pesimistas, sin valorar las situaciones de forma realista. La negatividad puede llevarnos a no actuar, a quejarnos por todo, a sentir melancolía o soledad.

Las emociones negativas tienen un impacto mayor en nuestro estado de ánimo que las emociones positivas. Aprender a neutralizar la negatividad, no dejarse guiar por los pensamientos negativos puede ayudarnos a sentirnos mejor. Los estados de negatividad continuados pueden llevar a la persona a la ansiedad o la depresión.

Parece que una variante en el gen ADRA2b podría predisponer a las personas a percibir los eventos emocionales, ¿lo comprobamos?

El gen ADRA2b

Un estudio publicado en la Association for Psychological Science y efectuado en la Universidad de British Columbia, en Canadá, descubrió que existe un gen en el ser humano que provoca que algunas personas perciban eventos emocionales negativos con mayor intensidad.

En el estudio participaron 200 personas a las que se les mostraron palabras positivas, negativas y neutrales y se encontró que los participantes con la variante del gen ADRA2b fueron más propensos a percibir palabras negativas.

gen humano
Parece que las personas con la variante genética ADRA2b podrían ser más proclives a notar los rostros enojados en una multitud de personas y a notar los peligros potenciales que hay al aire libre en lugar de ver la belleza natural.

La variante del gen ADRA2b actúa sobre el neurotransmisor norepinefrina que tiene un papel de importancia en la formación de las memorias emocionales. Actúa sobre la manera que un individuo ve y experimenta el mundo.

El nuevo hallazgo podría servir para disminuir la sensación de pesimismo en el ser humano a través de cambios en este gen.

Los hallazgos arrojan nueva luz sobre la manera en que la genética, en combinación con otros factores, como la educación, la cultura y los estados de ánimo, puede afectar las diferencias individuales en la percepción emocional y la subjetividad humana.

¿Qué puedes hacer tú para ser menos negativo/a?

mujer mirando vaso de agua

  1. Ignora los rumores. Hay personas que son tremendamente negativas. Son los suficientemente egocéntricas como para pensar que el mundo está confabulado contra él/ella. Dependiendo de lo conscientes que sean del problema, tendrán más o menos intención de solucionarlo. En base a ello, les puedes intentar ayudar, pero en muchas ocasiones no servirá de mucho. La mayoría de las veces, lo mejor es alejarse, ya que hay personas que hacen que un problema suyo, también sea nuestro.
  2. Deja de quejarte. La queja constante fortalece la cadena de pensamientos dañinos. Si pensamos en términos destructivos o negativos, acabamos haciéndolos realidad. Tu objetivo debe ser reemplazar los pensamientos negativos por otros positivos, y eso debe notarse también en tu lenguaje. Sustituye expresiones como “me he equivocado” por otras como “he aprendido que” o “si no supero la entrevista de trabajo, no podré pagar la casa” por “tengo confianza en mis capacidades para conseguir este trabajo”. Todo puede ser formulado de forma positiva. Cuanto más practiques, más fácil te será hacerlo.
  3.  Lee material positivo. Busca libros, lecturas, etc, que te gusten y te den una manera más positiva y creativa de ver las cosas.
  4. Busca el lado bueno de las cosas. En la mayoría de las situaciones confluyen tanto aspectos positivos como negativos. Pon el foco en extraer lo positivo incluso de las cosas negativas, en encontrar algo bueno en la adversidad. Por ejemplo, no hay duda de que recibir una crítica negativa no gusta a nadie pero, ante la crítica, puedes optar por pensar que no te la merecías y que lo único que querían era hacerte daño, o reflexionar sobre lo que te han dicho y, si crees que puede haber algo de verdad en ello, ver cómo puedes mejorar.
  5. Cambia tus pensamientos. Tener pensamientos objetivos y encarar la vida de forma optimista es imprescindible para ser felices. Y es algo que se puede «aprender». Tú puedes modificar tu forma de pensar y con ello mejorar tu vida.

¿Qué piensas sobre todo esto? Cuéntame tu opinión, puede resultar de gran ayuda.

Hasta la próxima semana!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *