¿Es bueno que se aburran tus hijos? Aprende a desarrollar la creatividad de tus hijos

aburrimiento
Una de las frases más comentadas por los niños es «Papá, mamá: Me aburro ¿Qué hago?». Seguro que a ti también te resulta familiar, y la has oído en su boca miles de veces y cuando llegan las vacaciones o los fines de semana, aún más. Pero no debemos satisfacer sus deseos, ni darles algo con lo que jugar o pasar el rato. Nuestros hijos son los que tienen que investigar, averiguar y descubrir qué hacer cuando no tienen nada qué hacer.
Algunos padres se echan a temblar cuando su hijo dice que se aburre. No saben cómo actuar y se sorprenden al ver a los pequeños bloqueados sin saber qué hacer.
Entonces es cuando intentamos distraerles con mil y una propuestas, a veces incluso demasiado caras para nuestro bolsillo, y actuar así es un fallo. De esta manera, los malcriamos y les acostumbramos a dárselo todo hecho y planificado, lo que les hace aún más dependientes de papá y mamá. Además, también es un error para nosotros, porque acabamos agotados, nerviosos e incluso frustrados si nuestras propuestas no les funcionan a nuestros pequeños.
¿Es bueno aburrirse?
El aburrimiento forma parte de la infancia y es muy importante, aunque muchos padres se ponen nerviosos cuando sus hijos se aburren, y ese es el motivo de que intenten distraerlos de cualquier manera. Sin embargo, aburrirse puede ser una experiencia muy saludable. Estar aburrido, sin saber qué hacer, invadido por el tedio, es el mejor escenario para que aflore la creatividad.
Los niños están inmersos en un sin fin de rutinas, el cole, actividades extraescolares, los deberes, deportes, etc. Todo esto, hace que sobre poco tiempo para jugar y para autogestionarse, ya que, como nosotros, van en piloto automático, y ahí están los padres para organizar incluso los juegos de los niños, para decirles qué, cómo, y con qué pueden jugar.
Muchos niños de ahora ya reciben todo «hecho». No saben qué pedir, no se esfuerzan para aprender a crear, a imaginar juegos. Y claro, en cuanto se cansan de jugar con lo propuesto, se aburren. Los niños de ahora, no potencian la creatividad ni improvisan, en parte por el día a día que llevan y en parte, por que nosotros lo coartamos a veces por que «molestan» si sacan más juguetes de la cuenta o manchan, etc.
Beneficios del aburrimiento
Como hemos comentado, aburrirse es saludable y, además, de potenciar la creatividad y la tolerancia a la frustración, por eso,  la solución cuando los niños se quejan por esta causa es permitir que ellos mismos busquen una alternativa. Y es que sólo si se aburren son capaces de encontrar con sus propios recursos algo con lo que motivarse. Aburrirse es una ocasión perfecta para que los pequeños:
Piensen por sí mismos, en lugar de esperar a que lo hagamos por ellos.
Abran su mente a nuevas ideas.
Desarrollen su creatividad y su imaginación.
– Se hagan más autónomos e independientes.
5 ideas que te ayudarán a desarrollar su creatividad
Aquí te propongo algunas ideas para potenciar la creatividad de tus hijos y así, no sólo se mantendrán entretenidos, sino que además aprenderán algo nuevo en el proceso.
1.- Ver Fotos y vídeos familiares. Es un gran momento de que saquen esos álbumes de fotos y vídeos que están acumulando polvo en la estantería. ¿Por qué no enseñárselos? Es probable que haya muchas fotos que no han visto, especialmente si son de nuestra infancia y juventud. ¡Les encantará ver a mamá y papá de pequeños! Y si tienes vídeos caseros de viajes, eventos escolares o incluso de tu boda, no hay duda de que se acomodarán en el sofá para verlos con gusto. Y, probablemente, acabe siendo una actividad en familia y acabéis pasando una tarde divertida.
2.- Organiza una visita online. Es muy probable que haya algún tío, primo o amigo dispuesto a conversar un rato con tus hijos por videoconferencia. olvídate del teléfono y empieza a utilizar más el «Skype». Constantemente, la locura cotidiana nos impide compartir tiempo de calidad con familiares o amigos, y esta es una buena oportunidad para que los pequeños se pongan al día con familiares que viven lejos, o simplemente se diviertan conversando online con los que están cerca.
3.- Cajas molonas. Aunque no lo creas, una caja grande de cartón tiene un poder de entretenimiento inmenso. Si no tienes algunas en casa, puedes conseguirla en el supermercado más cercano. Dale una a cada niño y pídeles que las transformen en coches superpoderosos, decorándolas con rotuladores, pinturas, ceras, papel de aluminio, trozos de papeles de colores, etc. Luego, como las cajas deslizan fácilmente sobre el suelo, se divertirán sentándose dentro y empujándose entre sí.
4.- Enséñales a atar, abrochar botones, subir cremalleras, etc. Una tarde de aburrimiento es una perfecta oportunidad para que los más pequeños practiquen habilidades como abotonar camisas, atar zapatos o abrochar cinturones. Proponles diferentes prendas sobre una mesa y que te vayan enseñando sus logros y dificultades. Para agregarle más emoción a la actividad, usa un cronómetro y ponlos a competir entre sí, a ver quién logra hacer todo en el menor tiempo posible o, para no crear competitividad, cronometra si cada vez lo hace cada uno en menos tiempo que la vez anterior.
5.- Un mapa del barrio. Sobre un folio en blanco o en papel continuo, pídeles que hagan un mapa del barrio, incluyendo todas las tiendas, casas, calles, avenidas y parques de la zona. Se divertirán haciendo memoria y colocando cada cosa en su sitio. Luego, podéis dar un paseo con el mapa en la mano para comprobar que lo han echo correctamente.
6.- Carrera de mascotas. Si hay un perro, gato, conejo, hamster en casa, tus pequeños se pueden divertir creando un circuito de obstáculos para la mascota. Aros de hula hop, escalones, puentecitos, túneles, torres de libros… la imaginación es el límite. Si en casa no hay un amigo «peludo», la idea también vale para los niños. La clave está en crear un recorrido divertido y, cronometrarse entre sí para ver quién logra hacerlo en el menor tiempo posible o, para ver, como se van superando en sus tiempos.
 
¿Tus hijos/as se aburren habitualmente? ¿Por qué crees que les pasa?
Nos vemos la próxima semana!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

  1. El aburrimiento es parte de la vivencia y conductas humanas. si no se llega algún día a ese estado, es una señal de que estamos enfermos,—y de gravedad.——Este estado es un material combustible para encender el fuego de la creación y creatividad infantil…y por lo mismo, lo es para e{ ser humano en sus diversas etapas de su vida.
    Propondríamos la Sentencia de : ¡Abúrrete y vencerás ! porque si no lo logras, es por alguna falla cognitiva y de vivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *